Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Colisión deja 6 heridos en Ruta a Alerce y Carabineros advierte que acuden a diario a choques en la vía

CONGESTIÓN VEHICULAR. De acuerdo a la policía, los siniestros viales son frecuentes y al menos uno al día termina con lesionados. Dirigentes vecinales piden acelerar soluciones.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Por lo menos un accidente con lesionados al día ocurre en la Ruta V-505 Alerce, entre Puerto Montt y la ciudad satélite. Se trata de un problema de seguridad vial que ocurre en la segunda arteria más congestionada de la capital regional, después de la Ruta 226 El Tepual.

Lo ocurrido ayer fue cerca de las 7 horas, frente al acceso del cementerio Parque Alerce y antes de llegar al cruce La Vara. Ello fue una muestra de las constantes colisiones, choques y atropellos que se han dado durante este año, pero que se han hecho una tónica desde que Alerce se convirtió en ciudad dormitorio, con alrededor de 50 mil habitantes.

Los conductores de ambos vehículos tuvieron que ser rescatados por Bomberos. "Se trató de una colisión frontal de dos vehículos menores. Hay seis personas lesionadas, dos estaban atrapados y fueron liberados por personal de Bomberos, en conjunto con paramédicos del SAMU", indicaba ayer en la mañana, en el lugar de la colisión, Roberto Angulo, capitán de la Octava Compañía de Bomberos.

Conducción

La Ruta V-505, que llega hasta Puerto Varas, mantiene 10 kilómetros de vía desde Puerto Montt a Alerce. Se han buscado soluciones para contar con un mejor flujo en el tránsito, por lo menos hasta el cruce La Vara, que es el tramo de mayor accidentabilidad.

Para el prefecto de Carabineros, coronel Fernando Fajardo, los servicios preventivos son alternativos, porque la comunidad demanda presencia policial en otros lugares. "Siempre que hay accidentes es debido a la inobservancia de uno o más conductores respecto a las normas y señaléticas en el entorno. Ello se traduce en el no respeto a la ley de tránsito", comenta el oficial.

Agrega que "como conductor nosotros ocupamos un bien nacional de uso público, que se comparte con el resto de la gente y exige responsabilidad por parte del usuario. Desde que salimos en la mañana atrasados tenemos una emergencia, pasando por la intolerancia de algunos conductores, y ocurren (los accidentes) por la forma de conducción en la vía pública, es decir en las calles".

Para el prefecto uno de los puntos que se deben destacar en las vías bidereccionales, donde se comparte la calzada en sentidos contrarios, está referido a los "excesos de velocidad y adelantamientos indebidos, que son el principal factor de accidentes de tránsito y atropellos".

¿Y sobre la ruta a Alerce? "Yo diría que ocurre más de un accidente diario. Lo que pasa es que no todos arrojan personas lesionadas. Varios de ellos sólo provocan daños", relata el prefecto Fajardo.

Mayor carga

Los conductores y dirigentes vecinales tienen una mirada crítica de este problema, que lleva años sin ser resuelto.

Para Juan Carlos Barría, chofer de taxi colectivo, las autoridades se siguen olvidando de Alerce "que buscan convertir en comuna y ni siquiera cuenta con los accesos adecuados. Cuántos años los vecinos y vecinas llevan luchando por mejorar las vías de accesibilidad. Pero hasta el momento puros parches, nada de verdad. Nada que termine con las enormes congestiones".

Según Barría, los accidentes van a seguir ocurriendo "porque la actual Ruta Alerce no soporta una mayor carga, lo veo todos los días. A ello se suma la imprudencia de personas que no sé cómo les dan licencia de conducir".

Y remata: "Nosotros, como transporte público, terminamos todos los días estresados al enfrentar no sólo el problema vial, sino que a los malos conductores".

Tito Gómez, dirigente de la línea de microbuses Transmontt, puntualiza que esta problemática vial es reiterativa, no sólo por los accidentes de tránsito, sino que por las tomas frecuentes del camino. "La única solución es una doble vía sin peaje. Con casi 70 mil habitantes, tenemos una pista de dos vías pintada para tres... se necesita inversión pública para una buena solución. Ojalá no sea concesionada".

Destaca Gómez que queda poco para completar las otras pistas, ya que hay doble vía hasta el nuevo mall.

Avance

De acuerdo a Jimena Cofré, dirigente vecinal de Alerce Sur, el proyecto de nueva vía no registra avance visible. Añade que no es una doble vía, sino que será bidireccional.

"Alerce es un sector que sólo es para recoger votos. Si mañana ocurre una desgracia, quedamos todos encerrados y sin saber por dónde arrancar. Las autoridades han priorizado ayudar a los grandes empresarios, pero se han olvidado de los vecinos", manifiesta.

Anota la dirigenta que han

"Ya están operativas desde la semana pasada las cuatro pistas entre el outlet y el cruce con Avenida Austral"

Fernando Gunckel,, director regional del Serviu