Agrupaciones medioambientalistas encararon a alcalde por denuncias contra director jurídico
OBJETADO POR CONTRALORÍA. Críticas se produjeron justo en reunión realizada ayer, donde las agrupaciones pedían más compromiso del municipio en acciones judiciales por delitos ambientales. Abogado aludido reiteró que no hablará del tema
Justo en medio de las graves acusaciones que realizó el concejal Juan Carlos Cuitiño sobre el director jurídico del Municipio, Egidio Cáceres, en que hizo público un documento de Contraloría que cuestiona el accionar del abogado municipal; al alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, le tocó participar en una reunión con una serie de organizaciones medioambientales.
¿Qué relación tendrían estos grupos con el problema de Cáceres? La preocupación por el medio ambiente ya que, según acusa Cuitiño, el abogado dejó de asistir a su jornada de trabajo para defender a un particular -en el Juzgado de Policía Local, dependiente del Municipio- acusado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) por tala ilegal de bosque.
La reunión de ayer, en todo caso, tenía como propósito, por parte de las agrupaciones ciudadanas, plantear al alcalde que el municipio debe hacerse parte de la defensa de los problemas medioambientales que hay en diversos lugares de la comuna, como La Paloma o La Vara. También le manifestaron situaciones que están ocurriendo con la basura en Tenglo.
Sin embargo, apareció también el tema de la polémica de los últimos días, donde algunos de los participantes le enrostraron a Gervoy Paredes la situación, argumentando la incompatibilidad de ser representante municipal y a la vez estar defendiendo, de manera particular, a gente con juicios contra Conaf.
"Mundo al revés"
Uno de los más molestos era David Hinostroza, presidente de la Agrupación Gayi, que defiende los humedales: "Como agrupación nos parece increíble, el mundo al revés. Que él (Cáceres) defienda intereses privados siendo que nosotros como organizaciones públicas y ciudadanas hemos solicitado en varias oportunidades -y hoy lo acabamos de reiterar- el apoyo jurídico de la Municipalidad, referente a las denuncias ambientales que hay y que hemos hecho durante años, que se hagan parte y no han hecho. Pero nos sorprende que sí se ocupe el departamento jurídico para cosas privadas. Hay molestia".
Agrega que es una molestia que se arrastra de hace varios años, que se agrava con lo recientemente conocido. "Desde el año 2015 hemos hecho una serie de denuncias ambientales en la Municipalidad, que generan problemas a la comunidad, y la Municipalidad no se ha hecho parte. Entonces nos genera rabia, porque al enterarnos de estas noticias por la prensa... En Alto la Paloma, por ejemplo, cortaron 13 hectáreas sin permiso y nosotros con nuestros propios recursos estamos juntando moneda por moneda para lo que nos cobra la persona para notificar, porque denunciamos esa tala ilegal de bosques a Valdivia (tribunal ambienta), pero resulta que nos genera molestia, porque la Municipalidad debió ser la primera involucrada en esto, denunciando delitos ambientales, pero si el Departamento Jurídico está preocupado de ver causas particulares... no nos parece para nada".
Por su parte, Jorge Cumming, presidente del Comité de Trabajo Medioambiental de Puerto Montt, contó que le plantearon al alcalde que "es incompatible que un abogado de la Municipalidad esté defendiendo a una persona natural que está procesada por tala ilegal de bosques. Nos parece que tiene que haber un sumario administrativo ahí, porque no puede haber un funcionario municipal, que se debe a la comunidad, y nosotros estemos defendiendo el tema medioambiental y estuviera en una posición opuesta. Fue lo que le planteamos al alcalde".
Pese a que es un tema denunciado hace algunos días, y del cual El Llanquihue ya obtuvo la versión municipal del administrador, Ricardo Trincado, Cumming aseguró que "parece que el alcalde no sabía, porque preguntó en ese momento a sus asesores y eso fue lo que le manifestamos las organizaciones medioambientales".
"Yo creo que el alcalde quedó sorprendido, creo que no estaba en antecedentes, es la sensación que a mí me dio, porque no hubo una respuesta concreta, quedó en averiguar".
Margarette González, de la defensa ambiental de Valle Volcanes, confirmó que fue un tema planteado al edil y que "quedó bien sorprendido y molesto, no entendía lo que se le estaba diciendo. Yo opino que si Cáceres es abogado de la Municipalidad tiene que trabajar para eso y no defendiendo a alguien en tala ilegal de Alerce, es muy delicado. No se puede ser juez y parte. Y menos en horas de trabajo".
Idea que compartió Washington Vera, de Gayi y también presente en la reunión, quien aseguró que pidió a Paredes "evaluar su equipo asesor, porque no lo están haciendo bien, partiendo por Cáceres".
"Nosotros hemos solicitado al Municipio que se haga parte de nuestras demandas, y desde el municipio no hubo pronunciamiento. Eso le presenté al alcalde y por lo visto no estaba enterado de la situación", dijo.
Mutis
Pese a los intentos de El Llanquihue de obtener la versión del alcalde Gervoy Paredes o del abogado Cáceres, ninguno se ha referido al tema. En particular este último, a través de la unidad de comunicaciones, aseguró no que no va a referir al tema.
2019 específicamente en diciembre, ocurrió el hecho que cuestiona Contraloría al abogado.