Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Propuesta de Centro Oncológico genera dudas en Colegio Médico

PUERTO MONTT. Pidieron saber avances de plan estatal y si hay aportes públicos al proyecto de Fundación Arturo López Pérez. Salud y senadores respondieron.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Con más dudas que certezas recibió el Colegio Médico Puerto Montt la propuesta de la Fundación Arturo López Pérez (FALP) para construir un centro de atención oncológica en la capital regional.

La institución sin fines de lucro llevó la iniciativa al ministro de Salud, Enrique Paris, al que le hicieron saber que necesitan un terreno de media hectárea para ejecutar ese proyecto, para lo que propusieron que les sea cedida una parte del predio del ex Hospital de calle Seminario.

A través de una declaración pública, el gremio puertomontino pidió que las autoridades del sector den a conocer el avance y probables obstáculos de un estudio y elaboración del proyecto para construir un establecimiento público de tratamiento integral del cáncer en Puerto Montt.

Además, dijeron esperar que sea aclarado si existe un eventual aporte estatal para la instalación de ese centro privado "y si eso afectará el avance del proyecto público".

Expusieron que es necesario que se conozca "el modelo de gestión que permitirá que todos los pacientes Fonasa sean atendidos y tratados con la mejor calidad y oportunidad posibles, sin que eso signifique dejar de lado el proyecto público aún en curso".

En la parte final de su declaración, pidieron conocer "de qué manera los médicos especialistas y equipo de salud de nuestro Hospital de Puerto Montt, especialmente aquellos del área oncológica, podrán incorporarse a este proyecto".

En paralelo

El director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle, precisó que la iniciativa de la FALP "va en forma paralela al proyecto de centro oncológico público que como Servicio de Salud estamos llevando a cabo", por lo que enfatizó que "de manera alguna interfiere" con la propuesta estatal.

El doctor Tagle admitió que la idea de un centro oncológico "lleva más de cinco años, pero ha sido bajo nuestra administración, desde el año 2018, que este proyecto toma forma y realidad. Actualmente, el (futuro) Centro Oncológico del Hospital de Puerto Montt está en el Plan Nacional del Cáncer y también en el convenio de programación de inversiones entre el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional (Gore)".

Durante el año 2022 continuará su diseño; su ejecución se haría efectiva desde 2023. "Actualmente, está en etapa preinversional y continúa con su flujo natural", afirmó Tagle.

Oportunidad

El senador Rabindranath Quinteros (PS), quien gestionó y estuvo presente en la entrevista de la FALP con el ministro Paris, admitió compartir la posición del Colegio Médico. "El Gobierno debe dar respuesta a lo que está estipulado en la Ley de Cáncer: un centro de alta resolutividad en Puerto Montt y dos de mediana complejidad en Castro y Osorno", precisó.

Remarcó que su interés es que "haya pronto un centro oncológico. Como se presenta esta oportunidad, que se va a complementar con lo público, ¡bienvenida sea!".

El legislador, miembro de la Comisión Salud del Senado, afirmó que el proyecto privado podría materializarse a contar de 2022, con una inversión privada de US$50 millones, "y lo único que están pidiendo es un retazo del terreno del hospital viejo, donde va a haber una complementariedad entre lo público y lo privado", reiteró.

Crítica velada

Su colega, Iván Moreira (UDI), quien también acudió a la entrevista con Paris, admitió que le llama la atención la declaración del Colegio Médico, "en circunstancias que debieran aplaudir esta iniciativa privada y no hacer una crítica velada".

Expuso que hay miembros de ese gremio que trabajan en el Servicio de Salud del Reloncaví, quienes "deben estar informados" del avance del proyecto estatal. "No entiendo la intención de esta declaración. Más parece, una declaración política", estableció el senador.

Moreira añadió que esta iniciativa "privada, solidaria, no tiene relación con los proyectos del gobierno".

Planteó que antes de emitir esa declaración, "debieron haber consultado antecedentes y aclarado dudas con el Servicio de Salud del Reloncaví".

Un profesor es designado como el nuevo seremi de Desarrollo Social y Familia

REGIÓN. Manuel Obando tiene experiencia en el mundo público y privado, tanto en el mundo de la docencia como en la administración.
E-mail Compartir

El profesor de enseñanza media técnico profesional Manuel Obando fue nombrado como nuevo seremi de Desarrollo Social de la Región de Los Lagos, luego de la renuncia de Soraya Said (UDI), quien se presenta como candidata a diputada por el distrito 25.

Obando es máster en Administración Educacional de la Escuela de Negocios IEDE (España) y Universidad Andrés Bello.

Se ha desarrollado en docencia y en la administración pública y privada, además de ejercer funciones en la Municipalidad de Hualaihué y la Asociación Chilena de Seguridad-

Se desempeñó como docente de Especialidad Técnico Profesional del Liceo Comercial Miramar de Puerto Montt, y coordinador de Enseñanza Media Técnico Profesional del mismo establecimiento, desempeñando las funciones de docente de aula en las especialidades de Contabilidad y Operaciones Portuarias, jefe de Especialidad Ventas y Operaciones Portuarias y docente directivo como "Coordinador de Enseñanza Media y Titulación Profesional".

El delegado presidencial regional de Los Lagos, Carlos Geisse, expresó tras el nombramiento: "Le deseamos el mayor de los éxitos al nuevo seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región de Los Lagos, don Manuel Obando Vargas, quien a partir de hoy (ayer) dirigirá el importante trabajo de esa cartera a nivel regional, para lo cual realizaremos un trabajo conjunto por mejorar cada día la calidad de vida de las familias".

2020 Manuel Obando fue destacado como candidato para recibir el Premio Global de Liderazgo 2020.

23 de agosto renunció Soraya Said. ¿La razón? Será candidata a diputada por el distrito 25.

Conductor intentó evadir responsabilidad en choque: simuló robo

MADRUGADA. Jeep chocó en Puerto Montt contra Hotel Vicente Costanera
E-mail Compartir

Alrededor de las 03:20 horas de la madrugada de ayer, un jeep chocó con un muro del Hotel Vicente Costanera, aledaño a la calle Guillermo Gallardo de Puerto Montt.

Según los antecedentes, tras el accidente el conductor se presentó en la Segunda Comisaría de Carabineros señalando que le habían robado su vehículo, momento en que los funcionarios se percataron que se encontraba bajo los efectos del alcohol.

Los carabineros procedieron a revisar las cámaras de la Central de Comunicaciones (Cenco), donde corroboraron que el vehículo había recorrido varias calles del centro de la ciudad antes del choque y al llegar a la intersección de la avenida Diego Portales con Guillermo Gallardo, intentó doblar hacia esta última vía, perdiendo el control y chocando con el mencionado inmueble.

El registro además mostraba que tras el choque, era el mismo denunciante quien se había bajado del vehículo sin mediar intervención de terceros, por lo que fue detenido por conducción en estado de ebriedad y daños.

Región anota 17 nuevos contagios y nueva muerte eleva a 1.400 las víctimas

E-mail Compartir

Ayer fueron 17 los nuevos contagios reportados para la Región de Los Lagos, repartidos en ocho comunas. De tal manera 6 contagios corresponden a Puerto Montt; 1 a Frutillar; 1 a Los Muermos; 2 a Castro; 2 a Quellón; 1 a Osorno; 1 a Purranque; 1 a Chaitén y 2 confirmados sin notificar.

El proceso de vacunación lleva 622.853 primeras dosis; 587.938 segundas dosis; 36.836 dosis únicas; 75.696 dosis de refuerzo con lo cual la cobertura del público objetivo alcanza un 90,4%.

Se reportó un nuevo fallecido con covid confirmado, con lo cual el total de decesos asciende a 1.400 personas en la región. Los hospitalizados contagiados con covid son 53 en la red de salud regional, de ellos 22 están en camas UCI y 17 conectados a ventilación. La ocupación de camas UCI es de un 88%, con 12 cupos libres.