Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Caso lacrimógena: tribunal resuelve hoy la acusación contra carabinero

ESTALLIDO SOCIAL. Durante una semana se extendió juicio oral contra el subteniente Rodrigo Bustos, quien disparó bomba que impactó en la cabeza de joven de 17 años. Fiscal pide 5 años de cárcel.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Esta mañana el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Puerto Montt se pronunciará respecto a la culpabilidad o inocencia del carabinero que disparó una lacrimógena en la Plaza de Armas, la que impactó en la cabeza de una menor provocándole graves lesiones. El hecho ocurrió en el contexto de las protestas por el estallido social.

El veredicto será dado a conocer a las 11 horas en la sala que está compuesta por la magistrado Patricia Miranda (presidenta de sala) el juez Francisco del Campo y la jueza Loreto Yáñez.

Ayer se terminó de rendir la prueba elaborada por ambas partes, en una investigación que se extendió durante 19 meses. Tras ello se dio paso a los alegatos de clausura, donde cada abogado cerró su teoría del caso. Los antecedentes indican que el hecho ocurrió el domingo 26 de enero de 2020, alrededor de las 23.30 horas, en la plaza de la capital regional.

"En circunstancias que el subteniente de Carabineros Rodrigo Alejandro Bustos Guajardo desempeñaba funciones propias de su cargo relacionado con el resguardo del orden público en la vía pública, en las calles aledañas a la Plaza de Armas de Puerto Montt, disparó con una carabina lanzagas stopper un proyectil lacrimógeno directamente a un grupo de personas que se encontraba en la Plaza de Armas, impactando la cabeza de la víctima ETLE, de 17 años", indica la acusación fiscal.

Agrega el documento que "el acusado ejerció violencia innecesaria y sin motivo racional, dado que en el sector en que se encontraba la víctima, no había más de 30 personas, sin que hubiera desorden o alguna situación que ameritara la intervención policial y el uso de disuasivos químicos".

Anómalas

La fiscal Myriam Pérez, quien estuvo a cargo de la causa, y que investiga otros hechos relacionados con delitos cometidos durante el estallido social, dijo que el subteniente Bustos no tuvo motivos para usar los elementos disuasivos, ya que no ocurría ningún delito en ese lugar.

La persecutora, en los alegatos de clausura, describió tres probables hechos que pudieron haber sido ilícitos.

Se ve a "un solitario sujeto trasladando un contenedor al medio de la calle en Urmeneta con San Martín; un amago de fogata en la plaza más cercana a la esquina de las calles Urmeneta con San Martín. que fue apagada por el carro lanza aguas; y otro sujeto arroja algo contra el carro lanza aguas y no contra los funcionarios de carabineros".

Agrega que todo esto se registra mientras la víctima estaba en la plaza, donde recibió el impacto de un proyectil lacrimógeno en la cabeza. "Ni ETTL ni nadie era sujeto a control policial en la plaza", aseveró.

De acuerdo a la persecutora, el acusado se apartó de su dispositivo, se dirigió con su carabina hasta la esquina de la plaza y, desde las inmediaciones del edificio Caracol, disparó hacia la plaza. "No es efectivo que haya disparado por el nivel de agresión de los manifestantes. Ello no resulta verosímil a la luz de la prueba rendida en el juicio oral", precisó-

Explica que lo transmitido por "Kevin Ampuero TV (medio de prueba audiovisual rendido en el juicio) siguió el dispositivo de Carabineros y no apreciamos que los carabineros hayan sido agredidos de la forma que el imputado señala. No hubo funcionarios de Carabineros lesionados ni personas detenidas".

Importancia

Según el abogado Gonzalo Castro, defensor del suboficial Bustos, no entiende por qué no se quiere reconocer que había desórdenes al momento de ocurrir los hechos. Agregó que la aplicación del nivel 4 en el protocolo de Carabineros, ante las manifestaciones violentas, fue lo correcto en ese momento.

"El lugar era oscuro, por lo tanto la visibilidad no era buena. Se dieron todos los presupuestos del nivel 4. No entendemos por qué no se quieren mirar estos desórdenes y se ven sólo como de menor importancia", replicó.

Según Castro, no fue un hecho aislado el ataque de los manifestantes a Carabineros.

Junto con pedir la absolución del oficial, insistió que su representado actuó "bajo las órdenes del mayor (Alexis) Vicencio y al final se señala por qué debe concurrir a la plaza. Es extraño que no se señale que había un desorden generalizado en la plaza. Había una agresión activa, tal como dice el nivel 4".

SECUELAS

Jorge Vásquez, abogado querellante en la causa, calificó el caso como una tragedia, un "drama para una niña que, sin responsabilidad alguna, sin que su actuación ameritara algún reproche, terminó inconsciente en un hospital y con secuelas para toda la vida tras un disparo del subteniente, quien hasta ahora no se ha disculpado, sin actuación humana respecto a lo ocurrido".

Vásquez puntualiza que se probó que el acusado disparó una bomba lacrimógena. "No tenía ninguna causal de justificación para llevar adelante este acto", reclamó.

Alejandra Vienne, abogada del Instituto Nacional de derechos Humanos, querellante en la causa, agregó -contradiciente a la defensa- que testigos imparciales descataron la ocurrencia de desórdenes cuando el policía disparó la bomba.

5 años es la pena que arriesga el subteniente de carabineros que disparó la lacrimógena que lesionó a una adolescente de 17 años.

3 días estuvo inconsciente ETTL tras ser impactada por una bomba lacrimógena en el craneo. El grave golpe la dejó con secuelas.

Solicitud de pena

E-mail Compartir

El Ministerio Público solicita una pena de 5 años de presidio menor en su grado máximo. Por su parte la querellante representada por Jorge Vásquez (abogado de la familia) pide que se aplique la pena de 5 años y 1 día de presidio mayor en su grado mínimo (de aplicarse, la cumpliría privado de libertad), y la querellante del Instituto Nacional de Derechos Humanos, plantea una pena de 10 años de presidio mayor en su grado mínimo. Todos piden las accesorias que corresponden.

La acusación dice que los hechos investigados constituyen el delito de violencia innecesaria, con resultado de lesiones graves.

A consecuencia de la acción del acusado, la víctima sufrió una fractura expuesta conminuta temporal derecha y un traumatismo craneoencefálico asociado a contusión hemorrágica y hemorragia subaracnoidea, que requirió intervención quirúrgica.