Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Argentina refuerza reclamo contra Chile en nota oficial

CONTROVERSIA. Cancillería trasandina envió este lunes una comunicación al gobierno chileno rechazando "vocación expansiva" de nuestro país.
E-mail Compartir

Redacción

Un nuevo capítulo en el tenso desencuentro que surgió durante la última semana entre los gobiernos de Chile y Argentina, se escribió este lunes, luego de confirmarse que el ejecutivo trasandino envió una nota diplomática a la administración de Sebastián Piñera, rechazando la "vocación expansiva" que, a su juicio, tiene el país luego de incorporar en una actualización cartográfica aguas que corresponderían a soberanía de la nación vecina.

Según informó ayer la agencia Efe, la comunicación firmada por la Cancillería argentina indica que "la aspiración que ahora Chile manifiesta es contraria al Tratado de Paz y Amistad de 1984 y a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982, y expresa una vocación expansiva que la Argentina se ve obligada a rechazar".

Además, manifestaron que la pretensión nacional, explicitada a partir de la actualización de la Carta Náutica N°8 -que marca sus límites territoriales- "resulta manifiestamente extemporáneo y contradictorio con la conducta de Chile previa a mayo de 2020", además de "desconocer" lo reglamentado por normas internacionales.

Según el Gobierno argentino, el decreto firmado por Piñera y publicado en el Diario Oficial el pasado 23 de agosto "pretende proyectar la plataforma continental chilena al Este del meridiano 67º 16' 0, avanzando sobre la plataforma continental argentina y superponiéndose también con fondos marinos que constituyen patrimonio común de la humanidad".

La controversia bilateral ha supuesto una escalada de declaraciones entre ambos países, incluyendo a los cancilleres argentino y chileno, y al presidente Sebastián Piñera quien el viernes -previo al inicio de su gira por Europa- reconoció que de los 25.000 kilómetros cuadrados de superficie continental declarados, hay una superposición de 5.000 kilómetros con territorio argentino en el Mar de Drake. "¿Cómo tenemos que resolver esto? Como lo hacen países que actúan con sabiduría y prudencia: a través del diálogo y los acuerdos", señaló.

"El 2009 y 2016 Argentina presentó ante la Comisión de Límite de la Plataforma Continental de Naciones Unidas, sus pretensiones. El 2020 aprobó una ley. ¿Qué está haciendo Chile? Estamos ejerciendo nuestros legítimos derechos, como una política de Estado que la hemos conversado con todos los expresidentes, en plena conformidad con el derecho internacional, con la convención del Mar y con el Tratado de Paz y Amistad con Argentina", añadió el Mandatario el pasado 3 de septiembre desde La Moneda.

PROTESTA REITERADA

La nota argentina se suma a los dichos del canciller de ese país, Felipe Solá, el pasado 1 de septiembre, cuando señaló que durante los últimos 36 años la conducta de Chile fue "concordante" con la posición argentina.

Solá también señaló que el mecanismo de solución de controversias aplicable a este caso está previsto los artículos 5 y 6 del Tratado de Paz y Amistad de 1984. Pero advirtió que Chile en 1997 presentó una declaración "excluyendo" los mecanismos compulsivos de solución de controversias previstos en la Convemar con relación a las disputas concernientes a la delimitación de zonas marítimas, "entonces a Chile le queda el tratado de Amistad, no recurrir a la Convemar".

Asimismo, el canciller destacó que "no hay otra manera de tomar esto que no sea negociaciones bilaterales y/o laudos de un tribunal arbitral" y que "no existe una tercera manera" de solucionar esta disputa.

Gira: encuentro con Macron y OCDE

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera, de gira por Europa, se reunió este lunes con su par de Francia, Emmanuel Macron, en una "muy buena reunión de trabajo", según aseguró, tras la cual enfatizó que "hablamos de cómo acelerar este nuevo acuerdo de colaboración entre Francia, la UE y Chile, que está a las puertas de ser alcanzado", vínculo que data de 2004 y que, según el mandatario francés, debería incorporar temas como la "protección de las inversiones y garantizar el respeto efectivo sobre el Acuerdo de París", afirmó. "Las conversaciones siguen entre Chile y la UE y, sobre ese punto, estoy confiado en que llegaremos a un acuerdo", añadió el presidente francés, cuyo país ocupará en 2022 la presidencia rotativa del bloque europeo. Hoy Piñera llegará en visita oficial a Madrid, donde se reunirá con el rey de España, Felipe VI, y el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Piñera anuncia nuevo proyecto que mejora la pensión básica

REFORMA. Moción también amplía a 80% pilar solidario y tiene discusión urgente.
E-mail Compartir

Sumando un nuevo elemento en la estrategia para impedir la concreción de un cuarto retiro de fondos previsionales, que esta semana podría avanzar pasos claves, el Gobierno de Sebastián Piñera anunció este lunes una nueva Reforma Previsional -en rigor, la reposición de la segunda etapa de la que fue aprobada en 2019- que busca mejorar las pensiones.

El proyecto de ley, en concreto, tiene el objetivo de aumentar la Pensión Básica Solidaria a 177 mil pesos mensuales, con el fin de que todos los jubilados tengan pensiones sobre la línea de la pobreza, a lo cual se suma la extensión de cobertura del Aporte Previsional Solidario, pasando del 60% al 80% de los pensionados.

La iniciativa fue anunciada por el Presidente, a través de un mensaje remoto, en la que aseguró que "en estos tiempos de adversidad, el compromiso de nuestro Gobierno es doble: por un lado, proteger los ingresos de las familias, los empleos de los trabajadores y la sobrevivencia de las pymes, y por otro, mejorar las pensiones".

En esa línea, el Mandatario recordó que se creó la Red de Protección Social, la cual incluye el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) -recientemente extendido hasta noviembre, también en plena discusión del cuarto retiro-, el IFE Laboral y el Bono Alivio Pymes; además de una primera reforma que mejoró las pensiones de 1,7 millones de pensionados.

Piñera añadió que, sin embargo, estaba pendiente impulsar una nueva etapa , la cual lleva dos años estancada en el Senado, por lo cual se incorporará un nuevo proyecto de ley con "trámite de urgencia".

El Jefe de Estado aseguró que estas medidas beneficiarán a casi dos millones de chilenos adicionales, las cuales se financiarán -según el propio proyecto establece- con la reducción de exenciones tributarias "que no se justifican".

"Un buen gobierno siempre, y especialmente en tiempos difíciles, debe ser muy sensible con las necesidades de los ciudadanos. Pero al mismo tiempo, también debe ser muy responsable con las políticas públicas que impulsa y con los efectos", cerró .

177.000 pesos será el piso de la Pensión Básica Solidaria propuesta por este nuevo proyecto de ley.

80 por ciento de los pensionados recibirían el Aporte Previsional Solidario de avanzar la iniciativa.

Este jueves la Sala de la Cámara podría votar proyecto de cuarto retiro de fondos

CONGRESO. Siempre y cuando comisión lo apruebe en particular mañana.
E-mail Compartir

Este miércoles, a las 15:00 horas, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados iniciará la votación en particular del proyecto que establecería un nuevo retiro del 10% -el cuarto- de fondos del sistema previsional.

La instancia parlamentaria ya visó la semana pasada -con votos de la oposición en pleno-, en su primer trámite legislativo, la idea de legislar, por lo que mañana deberá revisar y despachar la moción, de manera que pueda así avanzar a la revisión y votación por parte de la Sala.

Al menos la Cámara de Diputados ya incorporó en su tabla, para este jueves 9 de septiembre, a partir de las 10:00 horas, la votación de la iniciativa, resultado de la fusión de varias iniciativas tendientes a autorizar un nuevo giro desde las AFP, que según estimaciones de la Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda, podría beneficiar a 6,8 millones de personas.

Para que el proyecto avance a su siguiente trámite en el Senado, requiere que 3/5 de los parlamentarios voten a favor, lo que implica que al menos 93 diputados lo hagan, situación que -a diferencia de los anteriores retiros- aparece más complejo, dado que diputados oficialistas que anteriormente votaron a favor de los giros, esta vez no cederían su aprobación.

Sichel: "me importa poco"

Manteniéndose en la discusión pública del cuarto retiro, ayer Sebastián Sichel, abanderado presidencial oficialista, aseguró que ha "decidido gastar" su liderazgo al fijar una posición contraria a un nuevo 10%, considerando los efectos negativos que a su juicio tendría en la economía. "Sé que he bajado en las encuestas por esto y la verdad me importa poco. A veces hay que hacer lo correcto por el país. Me impacta y lo digo aquí abiertamente que Yasna Provoste y Gabriel Boric se estén dando unas vueltas en círculo, no diciendo nada respecto a algo que todos sabemos que es evidente", indicó en radio Agricultura.