Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Caso abuso sexual en colegio San Javier: formalizarán a dos jóvenes

RECLAMO. Madre de menor afectada por estos delitos, acusó desacato del establecimiento al no separar a la víctimas de los victimarios. Desde el recinto informaron que sólo entregarán información a las instancias judiciales.
E-mail Compartir

El Tribunal de Garantía de Puerto Montt, programó para el lunes 25 de octubre, a las 10 horas, en el Juzgado de Garantía, la audiencia virtual en la cual serán formalizados por el delito de abuso sexual los dos jóvenes que habrían cometido este ilícito, en 2019, contra una compañera de curso mientras cursaban primero medio en el Colegio San Francisco Javier de Puerto Montt.

Esta causa -de un total de tres- es la que está más avanzada en la investigación que lleva adelante la fiscal Ana María Agüero, en la que incluso se interpuso una querella criminal.

Pese al avance que ha experimentado la indagatoria penal, la madre de una de las adolescentes afectadas detalló a El Llanquihue los problemas que han tenido, especialmente en materia del protocolo que no habría aplicado el recinto educacional particular.

C.O., durante la última semana interpuso una nueva denuncia en la Superintendencia de Educación por desacato.

Indica que su hija A. reveló lo que le ocurrió en época de cuarentena, similar al caso develado en el Instituto Alemán de Puerto Montt, cuya indagatoria es llevada adelante por el Tribunal de Familia.

Los hechos en el San Francisco Javier habrían ocurrido en 2019, cuando la niña tenía 15 años y estaba en primero medio. Ahora tiene 17 y está en tercero medio en el mismo recinto.

"La duda es saber cuántos casos más habrían, pero que no se conocen. Nosotros nos atrevimos a denunciar porque no queremos que quede así. Llegamos al colegio porque es una buena opción humana y cristiana", revela C.O.

Humanista

De acuerdo a C.O., tras ser conocido el caso de su hija se aplicaron los protocolos y se hicieron reuniones. "Pero sólo en parte y por ello recurrimos a la Superintendencia de Educación denunciando el abuso sexual".

La madre de A. ha vivido esta etapa informándose sobre los diversos aspectos legales que le han ayudado para argumentar en la defensa de su hija, haciéndose asesorar además por la abogada Geissy Oliva.

"La ley, en este sentido, habla de la aplicación de una cartilla e indica que en el caso de un abuso sexual, si ocurre en el interior del colegio, se debe alejar a la víctima de sus agresores, lo que es de sentido común y no porque simplemente se tenga que aplicar, sino porque entendemos que está en la ley", revela.

Agrega que "esperaba un trato humanista, pero el colegio no sólo no la protegió, sino que además la revictimizó, porque ella comparte todos los días con sus agresores. Lo que hizo el colegio fue entregar una solución a medias. Por ejemplo, que no compartan los mismos lectivos y se pusieron cámaras en la sala; pero no es suficiente si se habla legalmente de alejarlos de la víctima".

Insiste C.O., que en el reglamento del colegio están estas medidas "y lo sanciona, en el sentido que estos jóvenes deben estar alejados de la víctima, que es mi hija".

Comparten

El encierro, producto de las medidas de confinamiento por la pandemia, fue el punto clave para que la adolescente diera a