Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos de La Vara y Senda Sur vuelven a cortar el tránsito

CAMINO EN MAL ESTADO. Durante la jornada de ayer la congestión fue de 5 kilómetros en la Ruta Alerce. Vialidad realizó labores de bacheo y vecinos apoyan demanda.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Una semana de protestas con tomas en una de las vías con mayor tránsito vehicular en Puerto Montt, es lo que finalizó ayer, pasado el mediodía, en el cruce La Vara con la Ruta V 505, en demanda de un mejoramiento del camino a Senda Sur, con serios problemas de baches.

Ayer en la mañana no fue la excepción. La congestión, en ambos sentidos, alcanzó aproximadamente 5 kilómetros.

Así como ocurrió durante los otros días de protesta, la congestión vehicular también alcanzó a la Ruta 5 en el acceso a Puerto Montt.

Pese a los problemas que ocasionan estas tomas en la Ruta Alerce, los vecinos entregaron su total apoyo.

"Yo tengo 90 años, vengo caminando desde mi pasaje y me voy a pagar. Esta protesta está bien porque el camino está muy malo, se necesita que los encargados de esto pongan de su parte y lleguen a un acuerdo para una solución", manifestó Ide Gallegos, residente de La Vara.

Intransitable

Rosa Casin, dirigente vecinal, explicó que se está peleando una causa justa. Invitó al gobernador regional, Patricio Vallespín, a recorrer la Ruta de Senda Sur.

"Está intransitable. El compromiso de Vialidad no se ha cumplido, falta el bacheo. Tiene que venir Vialidad para que se responsabilice por los hoyos que quedaron en la ruta, porque la empresa Sierra Nevada no cumplió y no dejó la ruta habilitada. Vialidad no supervisó". Insistió que el arreglo no se hizo y por eso se manifestaron nuevamente.

Leyla Barría, vocera del movimiento "La Vara Existe", resaltó que hay amargura e impotencia y "así lo han manifestado todos los vecinos de Senda Sur. En mayo estaban aprobados los recursos por parte de los cores para la nueva carpeta asfáltica de 7,5 kilómetros y lo que nosotros estamos luchando es porque se hagan las obras de bacheo".

Mantención

Tras la protesta que se realizó por tercera vez en la semana en el cruce La Vara, una cuadrilla de funcionarios de la Dirección Provincial de Vialidad ejecutó trabajos de bacheo.

Enzo Delarrosa dijo que la solución de fondo de la Ruta V-829 La Vara y Senda Sur ya esta programada, pero que los trabajos de bacheo no se han podido ejecutar por el mal tiempo. Indicó que la lluvia y el constante tránsito de vehículos son un problema permanente para la ejecución de una buena mantención.

"En el invierno es imposible poner un asfalto de mejor calidad para tapar los hoyos. Esta semana comenzó a funcionar una planta de asfalto y se está comprando este producto de mejor calidad para instalar en los bacheos, y sea más duradera la mantención y no estar cada cierto tiempo realizando estas faenas", remarcó.

Para Delarrosa el deterioro de este camino es inmenso, "porque es una vía que se mantiene desde que la zona era rural. Las construcciones de las casas están pegadas al camino, es una calzada de seis metros, y ni siquiera alcanza para construir una vereda", reveló.

Funa

En la manifestación de ayer los vecinos "funaron" al alcalde Gervoy Paredes. Según los residentes, el jefe comunal no se ha acercado a este sector.

Paredes ayer rechazó la protesta y dijo que ha sostenido reuniones en los pasajes con los vecinos y dirigentes.

"Voy a evitar la politización en tiempo de campaña en un año electoral, queremos actuar con seriedad y vamos entregar cosas reales", expresó.

De acuerdo a la autoridad comunal, el bacheo de la calle principal se hará en el sector urbano que es en el kilómetro 1, que corresponde a la Municipalidad. La labor comenzará en los próximos días y se hará cada 15 días.

"Hay otro proyecto para construir un jardín infantil que estará instalado en la nueva escuela La Vara por $400 millones de pesos para su construcción, financiado por el Municipio", añadió Paredes, a propósito de la labor que hacen en este sector de la capital regional.

Respecto a los proyectos para La Vara, Senda Sur y Central, el alcalde dijo que se considera la construcción de un centro de salud en la ex escuela y además se está trabajando en la ordenanza de áridos, la que "no sólo será para La Vara sino que para todo Puerto Montt". También anunció una subdelegación municipal en La Vara.

7,5 kilómetros tiene la Ruta de Senda Sur y La Vara que evidencia serios problemas en su estado.

Inauguran nuevo gimnasio municipal y terminal de buses en Futaleufú

PALENA. La actividad contó con la presencia del gobernador Patricio Vallespín.
E-mail Compartir

En su visita a la provincia de Palena, el gobernador Patricio Vallespín participó en la inauguración de dos obras emblemáticas para la comuna de Futaleufú: se trata de un gimnasio municipal y un terminal de buses, que beneficiarán a más de 2.000 habitantes de la zona y turistas que llegan en diferentes épocas del año.

"Estuvimos trabajando con los desafíos que a futuro tiene Futaleufú junto a sus autoridades, e inauguramos un gimnasio de más de $3.700 millones para que el deporte también sea practicado en lugares más apartados. Y también, inauguramos este terminal de buses que habla de un turismo sustentable que hoy Futaleufú necesita con una reflexión que nos lleva a volver a hablar de nosotros, donde desde el territorio debemos tomar decisiones respecto a cómo invertiremos los recursos y no sean estos destinados en Santiago", dijo Patricio Vallespín.

En tanto, el alcalde de Futaleufú, Alejandro Avello, agregó que "ambas infraestructuras fueron financiadas por el Gobierno Regional de Los Lagos (FNDR). El terminal tuvo una inversión de casi $700 millones, lo que, sumado al gimnasio, nos deja una gran inversión para nuestra comuna por lo que estamos muy agradecidos, así también por el apoyo que hemos recibido de nuestro gobernador regional."

El nuevo gimnasio municipal de Futaleufú cuenta con una multicancha, sala de máquinas, sala multiuso, camarines, baños de damas, varones y personas con discapacidad, bodega, graderías, hall de acceso, sala de transmisión y audio, boletería y sala de generador eléctrico.

De igual forma, el nuevo terminal de buses de Futaleufú cuenta con dos niveles, el primero cuenta con dependencias de custodia, baños de damas, varones y personas en situación de discapacidad, además, tiene agencias de ventas de pasajes, un kiosco, un local comercial con cocina y comedor. En el segundo nivel se construyeron oficinas, baños, una sala de espera, una sala multiuso y una bodega.

Junto al Gobernador Vallespín participó el alcalde de Futaleufú, Alejandro Avello; el delegado provincial José Luis Carrasco; el mayor de Carabineros, Pablo Frei; los concejales Carmen Urra, Alejandra Torres, Javiera Barrera, Heriberto Vallejos, Andrés Ibañez y Juvenal Gallardo; los consejeros regionales de la Provincia de Palena Roberto Soto y Fernando Hernández; representantes de juntas vecinales y asociaciones de Futaleufú.