Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

so de la Región de Los Lagos, el Frente Regionalista Verde Social no está legalizado, por lo tanto no podía realizar ese trámite digital. Lo que nos han dicho desde Revolución Democrática es que esas firmas están respaldadas a través de papel y lápiz".

Sáez reiteró su confianza en que pronto habrá una solución, "quizás mañana (hoy) o el lunes de la próxima semana", ya que en esa misma condición hay otros pactos

Plazos y dudas

En efecto, en similar posición está el Partido Republicano, con cinco candidatos de ambos distritos, además de cuatro independientes por el 26.

A este conglomerado le afectó que no se haya hecho el trámite de firma digital del Partido Conservador Cristiano.

Cristian Palma, presidente regional del Partido Republicano, reconoció que recibió "con sorpresa e impacto" este rechazo, ya que "es una situación imprevista. Tanto el Partido Republicano como el Conservador Cristiano tomaron las medidas, los recaudos y cumplieron con todas las normas establecidas".

Aunque argumentó que "hubo un error en la plataforma del Servel", el dirigente admitió que ambos partidos se encontraron con dificultades "para subir los candidatos a la plataforma, especialmente en la ratificación que tenía que hacer el Partido Conservador Cristiano. En las regiones donde no está constituido, la plataforma del Servel no le permitía ratificar los candidatos; no lo tenían autorizado, según lo que cuentan del Servel".

Este percance se habría enmendado minutos antes de que se cerrara el proceso, "por lo que me parece que el Partido Conservador Cristiano no pudo subir su información a la plataforma en el horario establecido, por este error del sistema del Servel".

Palma añadió que se mantienen "expectantes y a la espera de las resoluciones (del Servel), pensando que está todo OK y que cualquier error que fue propio de ellos se va a resolver en su consejo directivo".

Añadió que este "lamentable error" le genera dudas. "Me planteo que a lo mejor esta plataforma no es tan infalible como lo ha dicho el Servel. Como Partido Republicano, que somos respetuosos de la ley, de la Constitución y del Estado de Derecho, vamos a recurrir al Tricel para resolver este tipo de inconvenientes y se resuelva. Pero, quedamos con esa desconfianza, de que si falló con nosotros, por qué no pudo haber fallado en las inscripciones de otras candidaturas de Gabriel Boric y de la ex Lista del Pueblo, que -misteriosamente- aparecieron con diez mil firmas en tiempo récord".

Uno de sus reconocidos candidatos que resultó rechazado, es el ex RN Harry Jürgensen (distrito 25), quien admitió sentirse inquieto. Recordó que antes del cierre del plazo de inscripción, el propio Servel reconoció un problema con su plataforma, en la que no estaban habilitados partidos políticos como el Conservador Cristiano, para poder declarar candidaturas en todo el país.

Apuntó que tras una falla, el Servel pudo reactivar la plataforma a última hora "y por eso ocurrió lo que ocurrió".

Adujo su sorpresa al exponer que aun cuando el Servel conocía el problema y habría asumido un compromiso para solucionarlo, "rechaza candidaturas en todo Chile, no sólo del pacto de Republicanos con Cristianos. Es extraño".

Expuso su confianza en que habrá una pronta resolución "por los reclamos y pruebas que se van a presentar por nuestra parte ante el Tricel, que están fundados y tienen mucho respaldo a lo que planteó el Servel ese día. El problema es que se genera una incerteza y un ambiente extraño. Por lo tanto, espero que esto se resuelva cuanto antes, por el bien de las próximas elecciones y que no se vea amenazado un proceso transparente y tranquilo".

Alcance de nombre

Además, el Servel rechazó a dos postulantes del Partido de la Gente, por el distrito 26. Se trata de Rodrigo Andrés Rivera López, quien estaba inscrito en otro partido político antes de cumplirse el plazo de la presentación de su candidatura.

El segundo es el de Alejandro Aurelio Bernales Rojas, por no acreditar el cumplimiento de la enseñanza media o su equivalente.

El caso generó inmediatas reacciones, al relacionar ese nombre con el diputado en ejercicio Alejandro Javier Bernales Maldonado, del Partido Liberal, quien se repostula en la lista del Nuevo Pacto Social.

Sobre esta situación, Bernales Rojas comentó que "más allá de lo tragicómico, es un alcance de nombre, nada más".

Sobre el rechazo del Servel, aseguró que cuenta con la documentación que acredita sus estudios de Ventas y Márketing en el Liceo Comercial de Talcahuano. Afirmó que "como soy nuevo en esto, lamentablemente subí mal un certificado", por lo que anunció el lunes presentará su apelación.

Sobre esta confusión, el diputado Bernales Maldonado remarcó que su candidatura fue aceptada por el Servel y que su nombre aparecerá sí o sí en la papeleta de noviembre.

Admitió que por esta confusión muchas personas se han comunicado telefónicamente "preguntándome sobre qué fue lo que pasó. Porque la gente no tiene en su cabeza el segundo nombre o el segundo apellido".

Más allá de esa ambigüedad, el parlamentario admitió que "lo que genera ruido es que hayan tratado de poner a una persona con el mismo nombre, lo que genera confusión entre las personas. Yo espero que no haya sido algo malintencionado, sino que simplemente algo casual".

Reconoció que como conocía de esa postulación del Partido de la Gente, "estábamos alertados que esto podría ocurrir. Porque esta persona se inscribió como candidato a concejal en Puerto Montt, por Revolución Democrática, y también fue rechazado".

"Espero que esto se resuelva cuanto antes, por el bien de las próximas elecciones"

Harry Jürgensen,, diputado.

"Lo que genera ruido es que hayan tratado de poner a una persona con el mismo nombre"

Alejandro Bernales,, diputado.

24 candidaturas aparecen como rechazadas en la región. De ellas, 22 fueron por no aparecer uno o más partidos del pacto, firmando esas presentaciones.

37 postulaciones fueron aceptadas por ambos distritos. Para el caso del 25, fueron 17; mientras que en el 26, otras 20 pasaron el visto bueno del Servel.