Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Concejales cuestionan trasvasije de basura y el municipio de Ancud se defiende de críticas

CONFLICTO. Alcalde (s) dice que la ciudad está más "limpia" que cuando funcionaba el relleno de Puntra El Roble.
E-mail Compartir

César Cárdenas

Finalmente se realizó la sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Ancud, instancia que había sido autoconvocada para el viernes de la pasada semana y que debido a algunos sucesos particulares no se llevó cabo en dicha oportunidad.

El motivo de la cita fue poder analizar la actual situación de la basura en esta comuna, con el foco puesto en una denunciada descarga de basura domiciliaria en la localidad rural de Lecam sin las autorizaciones correspondientes.

Se trató de una maniobra de "trasvasije", según el concejal Alex Muñoz (RN), que no contó con la venia de la Autoridad Sanitaria. "Nunca imaginé que se estaba haciendo el trasvasije de un camión a otro y lo que estaba pasando ahí, de forma totalmente irregular. Eso no se puede hacer porque hay que tener una resolución sanitaria primeramente para poder hacer eso. Me preocupa cuando el encargado de Medio Ambiente (Alfredo Caro) dice clarito: 'Cuando no tenemos respuesta de la seremi, de la Autoridad Sanitaria, hagamos lo que quieran en Ancud'".

En esta línea, el edil agregó que "es absolutamente grave lo que dijo, entonces podemos poner los camiones en cualquier lado, trasvasijemos en la calle mientras no tengamos autorización".

Junto con ello el chacaíno mencionó que "son una serie de situaciones que se van dando. Voy a nombrar solo tres hechos: primero, la disposición final de los residuos en Los Ángeles (Región del Biobío), nos enteramos por redes sociales; segundo, estamos viendo la instalación de una estación de transferencia de residuos sólidos con posibilidad en el sector de Huicha, nos enteramos porque los dirigentes me llamaron, y ahora de la situación de Lecam nos enteramos por la visita del concejal (Samuel) Mandiola (Evópoli) y también por los vecinos que me llamaban. Yo pensaba que eran los recorridos rurales; todos nos enteramos por otros medios, pero no por los medios que debe enterarse un concejo municipal", precisó.

Muñoz resaltó que en Lecam se traspasó basura de un camión de menor tamaño a uno de mayor envergadura. "La resolución de transferencia de Lecam no está, no existe, no hay. Se requiere un decreto -el 189-, me manifestó un ingeniero ambiental que me llamó preocupado por este tema, me dijo que mientras no se tenga esa resolución ningún camión puede disponer ni siquiera de un camión a otro", puntualizó el concejal oficialista.

A estos eventuales incumplimientos sanitarios por parte del municipio también hizo alusión en la reunión de concejo del martes el socialista Andrés Ibáñez. "Yo llego a esta reunión extraordinaria a enterarme formalmente de parte del municipio de qué es lo que sucede en ese lugar, pero no vengamos a poner en la balanza de que si esto no se hace lamentablemente vamos a tener que dejar de disponer. Acá lo que se está pidiendo es la información y estamos recomendando, desde nuestra plataforma, de que ojalá esto se haga bajo la norma legal", arguyó.

Desde el consistorio local, el alcalde (s) Alexis Latorre respondió a los cuestionamientos referentes a la legalidad de las acciones cometidas en la localidad de Lecam.

"La ciudad hoy está más limpia que cuando teníamos Puntra (El Roble), porque cuando estábamos en Puntra la Autoridad Sanitaria nos cuestionaba y nos decía 'ustedes hoy me van a llevar 3 camiones, mañana 2, el viernes 4, el sábado ninguno. Vamos a seguir cumpliendo con nuestra tarea porque para eso fue elegida la autoridad, aunque colisionen en algún momento bienes jurídicos", expuso el administrador municipal.

El personero fue enfático en aseverar que "la autoridad debe determinar qué es más importante: si trasvasijar la basura de un camión a otro en un pozo de ripio alejado de la ciudad, en un pozo municipal donde no hay vecinos cercanos, donde está prácticamente libre de cualquier afectación humana, donde no se afecta el medio ambiente. Si eso es un perjuicio, lo tenemos que comparar con lo que significaría esperar que la basura siga acopiándose en las calles de nuestra ciudad".

La reunión extraordinaria del concejo se esperaba efectuar en principio el viernes 27 de agosto, recibiendo la negativa por parte de la Municipalidad de Ancud. Ante ello concejales se mostraron dispuestos a elevar una consulta a la Contraloría para que estudie la actuación del consistorio. Por parte del municipio, en tanto, se confirmó que también se elevó una solicitud al ente contralor para que investigue si su actuar en este episodio estuvo o no dentro de la legalidad.

USS anuncia Ingeniería Civil Informática a partir del próximo 2022

PUERTO MONTT. Carrera contempla la realización de 10 semestres lectivos.
E-mail Compartir

A utoridades de la Universidad San Sebastián anunciaron la apertura de la carrera de Ingeniería Civil Informática en Puerto Montt a partir de marzo del próximo año.

El programa de pregrado está acreditado por cinco años y tendrá una duración de diez semestres lectivos, en los cuales se profundizará en áreas como bigdata, ciberseguridad, comercio electrónico, inteligencia artificial, minería de datos, entre otros.

"La pandemia aceleró el progreso de esta disciplina, haciendo que empresas e instituciones puedan tener la capacidad de mantener sus operaciones en momentos de alta complejidad, tal como nos ha ocurrido a nosotros. En este sentido, el rol del ingeniero civil informático es clave y decisivo para cualquier organización, sobre todo entendiendo que la transformación digital nos abre oportunidades para el desarrollo de las comunidades", sostuvo Sergio Hermosilla, vicerrector de la sede De la Patagonia.

Para el decano de la Facultad de Ingeniería y Tecnología, Federico Casanello, la nueva carrera responde a necesidades que se han ido acentuando en la sociedad.

"Desde el cómo nos comunicamos, hasta cómo educamos e incluso cómo podemos hacer negocios de manera segura son cuestiones en las que está involucrada la Ingeniería Civil Informática, porque gracias a ella vemos cómo el desarrollo de la tecnología no se limita a las grandes empresas, sino también a los hogares", explicó.

Locatarios de Maullín retomaron fiesta costumbrista presencial de invierno

FELICES. "Costumbres Bajo la Lluvia" se realizó con aforo y pase de movilidad.
E-mail Compartir

Locatarios de Maullín realizaron la octava versión de la fiesta de invierno "Costumbres Bajo la Lluvia", la cual se extendió por dos días con puestos de gastronomía, artesanía y presentaciones de música.

Antes de la pandemia, "Costumbres Bajo la Lluvia" contemplaba un circuito que recorría diferentes sectores de la comuna durante el invierno, con el objetivo de romper la estacionalidad económica. Sin embargo, en esta oportunidad sólo se realizó en la ciudad con aforo limitado y pase de movilidad para ingresar al recinto.

Alejandra Virot, emprendedora de Maullín, participó con una cocinería.

"Teníamos miedo pensando que no iba a llegar la gente, pero sí hubo interés. Estamos muy agradecidos de todo esto, de la oportunidad que nos dio la Municipalidad de participar y sigamos así para que podamos seguir teniendo más vivencias, poder seguir participando", dijo.

Modesto Navarro (artesano) señaló: "Lo bueno es que resultó y todos los emprendedores estamos de nuevo con todo esto y ojalá se hagan otras cosas más".

Verónica Vargas, artesana del sector rural El Jardín, añadió que "nosotros como emprendedores estamos recién iniciando en esto, por lo menos para nosotros es la primera vez, entonces es excelente".

Rosa Núñez, de la Cocinería Rápidos y Sabrosos dijo que incluso se les acabaron los insumos por la gran cantidad de público. "Tuvimos que salir a comprar cosas para tener para abastecernos", reveló.

El emprendedor local, Alejandro Medina, se refirió al buen comportamiento del público asistente: "Las medidas sanitarias estaban todas dadas, así que es una excelente actividad. Que se siga repitiendo".

Por último, el alcalde Nabih Soza expresó que quieren que la gente también "tenga alguna distracción. Ha sido una pandemia con muchas restricciones en cuanto al movimiento y a la interacción social. Nosotros queremos de alguna manera se vaya aliviando para que también vayamos sanando algunos problemas de tipo psicológico que están presentando las personas".

Región suma 12 nuevos contagios de coronavirus en últimas 24 horas

E-mail Compartir

Ayer se reportaron sólo 12 casos nuevos de covid-19 en la Región de Los Lagos, los cuales se encuentran en las comunas de Puerto Montt (5); Osorno (2); Frutillar (1); Puerto Varas (1); Quellón (1); San Pablo (1) y Hualaihué con (1). Los casos activos bajaron a 147 a nivel regional.

El proceso de vacunación lleva en la región 621.385 primeras dosis; 580.770 segundas dosis; 36.455 dosis únicas; 61.096 dosis de refuerzo, lo que representa un avance del 89,3% del público objetivo. Los hospitalizados contagiados por el covid eran ayer 66, 26 de ellos en camas UCI y 20 conectados a ventilación mecánica.

La ocupación de camas UCI es de un 84%, con 16 cupos disponibles de un total de 102 habilitadas.