Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Confirman seis casos positivos por covid en Colegio Pumahue

DESCARTAN BROTE. Las clases se realizan por vía telemática. En la región, 12 establecimientos educacionales han suspendido actividades por contagios.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La Secretaría Regional Ministerial de Salud confirmó que los seis casos positivos por covid en el Colegio Pumahue de Puerto Montt corresponden a contagios intradomiciliarios, razón por la cual el establecimiento educacional particular paralizó sus actividades académicas presenciales y se limitó a las plataformas online.

Antecedentes emanados desde la Seremi de Salud indican que 12 colegios en toda la Región de Los Lagos han tenido suspensión temporal de clases.

De ellos, tres son de Puerto Montt, incluido el Pumahue. El mismo informe agrega que a los recintos educacionales se suman nueve jardines infantiles de la región; cuatro de ellos tienen domicilio en Puerto Montt.

Clúster

Fue Marcela Cárdenas, seremi (s) de Salud, quien ratificó que son seis las personas afectadas por el virus en el recinto educacional.

"En relación a la suspensión de clases en el Colegio Pumahue de Puerto Montt, debemos aclarar que esto fue una medida tomada en conjunto entre la Seremi de Salud y el establecimiento educacional. Esto no constituye una cuarentena, porque no estamos frente a un brote", remarca.

De acuerdo a Cárdenas lo que se presentó en el colegio "son dos clúster distintos de origen intradomiciliario. No son contagios que se produjeron en el colegio", explica.

La autoridad detalló que se tomó está medida "temporal mientras la situación epidemiológica se mejora". Los alumnos desde el lunes pasado ya no asisten en forma presencial o híbrida a clases, lo que se mantendría hasta este viernes 27, con retorno el lunes 30 de agosto.

Continuidad

Marcos Barros, rector del Colegio Pumahue de Puerto Montt, puntualiza que por indicación de las autoridades ministeriales "nuestro colegio realizó una suspensión de las clases híbridas, es decir, nuestros alumnos se mantendrán en clases online de manera preventiva desde el lunes 23 de agosto en la tarde hasta el viernes 27", argumenta. Según Barros, esto es debido a casos positivos de covid, los cuales las autoridades sanitarias determinaron que corresponden a contagios intradomiciliarios. Detalla el docente que el primer semestre se mantuvo "la continuidad absoluta de nuestras clases híbridas, lo que refuerza que los protocolos y medidas establecidas han sido efectivas, sin embargo, debemos comprender que nos encontramos en una crisis sanitaria mundial, por lo que el cambio de modalidad presencial a online es una situación que puede ocurrir en cualquier momento y que puede afectar a cualquier comunidad educativa".

Indica que el colegio ha mantenido una comunicación fluida con las familias, entregando la información en forma oportuna. "Hacemos un llamado a la comunidad educativa para que sigan manteniendo las precauciones, según las medidas dispuesta por la autoridad sanitaria y el colegio".

"Esto no constituye una cuarentena, porque no estamos frente a un brote"

Marcela Cárdenas, Seremi (s) de Salud y suspensión de clases presenciales en el Pumahue.

Muere un joven de 19 años tras incendio en la Villa Artesanía

EMERGENCIA. Víctima quedó atrapada en el segundo piso de la vivienda.
E-mail Compartir

Conmoción es lo que existe desde ayer en la calle Los Ceramistas de Villa Artesanía, donde perdió la vida un joven que quedó atrapado en el segundo piso de la casa que habitaba.

La emergencia ocurrió ayer en la mañana y concurrieron Bomberos de cuatro compañías, quienes evitaron que las llamas se siguieran propagando al resto de las viviendas colindantes.

La víctima es Juan Alejandro Muñoz Pérez (19 años), ex alumno del Liceo Andrés Bello de Puerto Montt.

El segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Boris Johnson, detalló que el siniestro fue de libre combustión, afectando a la casi totalidad del inmueble de dos niveles y de construcción de madera.

"Tenemos un siniestro en fase de libre combustión, multicompartimental, por tanto concurrieron cuatro compañías del cuerpo de bomberos; no hay lesionados en este minuto en lo que respecta a bomberos y lamentablemente estamos corroborando en este minuto la presencia de un fallecido", explicó.

Johnson agregó que al llegar, los bomberos se encontraron con una gran cantidad de fuego en todas las habitaciones de la vivienda, con peligro inminente de propagarse a las propiedades colindantes, tanto hacia los lados como también hacia la parte posterior.

Las causas del siniestro están siendo investigadas. Eso sí, se presume que se habría originado por la inflamación del cañón de una estufa a leña.

Ayer la fiscal Ingrid González confirmó que la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de la Quinta Comisaría quedó a cargo de la indagatoria.

"También se dispuso la concurrencia de funcionarios del Labocar (Laboratorio de Criminalística de Carabineros), para trabajar el sitio del suceso y determinar el origen y causa del siniestro. También se solicitó la presencia en el lugar del Servicio Médico Legal para levantar el cadáver y se pueda hacer la autopsia", anotó.

Mañana probarán el Sistema de Alerta de Emergencias en celulares

PUERTO MONTT. La ciudadanía de la capital regional recibirá un mensaje en sus teléfonos. El 2 de septiembre será el turno de Chaitén y el 9 le tocará a Puyehue.
E-mail Compartir

Mañana a las 11.00 horas se realizará la primera prueba regional del Sistema de Alerta de Emergencia para celulares (SAE) en la comuna de Puerto Montt, mientras que el 2 de septiembre corresponderá a Chaitén y el 9 de septiembre a Puyehue.

El director regional de Onemi, Alejandro Vergés, recalcó que "esto es solo una prueba del sistema, en ningún caso implica que las personas deban ejecutar alguna acción, pero sí solicitamos la retroalimentación de los vecinos, a través del sitio web www.onemi.cl, para que puedan contestar una breve encuesta posterior a la prueba y nos comenten el resultado de ésta en equipos móviles".

El personero agregó que las distintas compañías de telefonía móvil habilitarán en sus sitios web un acceso, en donde las personas dispondrán de 48 horas para entregar la información requerida por las empresas, con la finalidad de registrar la cantidad de usuarios que no han recibido el mensaje en el contexto de estas pruebas.

El seremi de Gobierno, Luis Toledo, hizo un llamado a la tranquilidad: "Estamos probando nuestros sistemas con el fin de poder mantenerlos operativos, poder detectar algún error que se pueda suscitar, y de esta manera realizar aprendizajes prácticos para poder mejorar su funcionamiento".

El mensaje que se enviará incluye el texto "ONEMI: PRUEBA del Sistema de Alerta de Emergencia para [nombre de la Comuna], [nombre abreviado de la región]" y es muy probable que también lo reciban las personas ubicadas en las zonas aledañas a las comunas en donde se realicen las pruebas.

Denuncian al Daem Puerto Montt por suspender clases presenciales

E-mail Compartir

La Superintendencia de Educación recibió una denuncia contra el Departamento de Administración de la Educación Municipal, Daem Puerto Montt, luego que la entidad suspendiera las clases presenciales por dos días debido a un congreso del Colegio de Profesores.

La denuncia fue presentada por la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Los Lagos, luego que el Departamento Provincial de Educación declinara autorizar la suspensión de clases solicitada por el Daem Puerto Montt sin un plan de recuperación de las actividades lectivas.

Superintendencia

Pese a no existir autorización, las clases no se realizaron y el congreso se efectuó el 19 y 20 de agosto recién pasados, ante lo cual la seremi de Educación, Paulina Lobos, decidió presentar los antecedentes a la superintendencia, según confirmó a radio Biobío, añadiendo que el Daem Puerto Montt arriesga la suspensión de la subvención escolar por esos dos días sin actividades.

Desde el Daem se informó que ahora presentarán el plan de recuperación de clases.