Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El sector construcción da muestras de un repunte tras caída por la pandemia

RECUPERACIÓN. En 2020 hubo un total de 41 ingresos en Puerto Montt y hasta junio de este año contabilizan 24, lo que también ha tenido consecuencias en los ingresos por este concepto.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Aunque con diferentes fuentes de información y datos, existe coincidencia en que la actividad regional de la construcción comienza a manifestar una leve recuperación, después de haber pasado un año 2020 marcado por las restricciones que impuso la pandemia del covid-19, que por varios meses frenó la actividad inmobiliaria del sector privado.

Ya lo reconoció a El Llanquihue el propio presidente nacional de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Antonio Errázuriz, quien aseveró que al ser declarada como una actividad no esencial, estuvieron paralizados los proyectos privados, lo que derivó en la pérdida de cerca de 450 mil empleos directos e indirectos en el país.

Tal restricción fue levantada a fines de octubre de 2020, lo que presumía un mejor desempeño, lo que no fue así. Los permisos de edificación experimentaron en 2020 una baja en comparación al ritmo de otros años prepandemia.

Menos ingresos

De acuerdo a la información actualizada en materia de ingresos por parte de la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Puerto Montt, en 2020 hubo una caída de un 26,6% respecto a 2019.

Mientras el año pasado reportaron 965 millones 364 mil 895 pesos por concepto de pago de permisos, el total de 2019 fue de mil 302 millones 72 mil 254 pesos, lo que representó una caída de 346 millones 707 mil 359 pesos.

La baja detectada en 2020 tiene directa relación con la pandemia del covid-19, lo que motivó "una contracción de los permisos de edificación solicitados y pagados", especificó Javiera Torres, directora de Obras Municipales de Puerto Montt.

La arquitecta también estableció que "en el año 2019, hubo un alza importante prepandemia en los ingresos percibidos en la Dirección de Obras, por concepto de permisos. Ese año, por ejemplo, se dio el permiso al centro comercial de camino a Alerce, que pagó cerca de 80 millones de pesos; otro proyecto importante fue la sede del Duoc, que también pagó muchísima plata por concepto de derechos; y, también hubo algunos condominios".

Al comparar con el ejercicio de 2018, también hubo menores ingresos el año pasado, con 43 millones 445 mil 265 pesos, lo que equivale a una variación de -4,3 %.

Dom digital

En cuanto a la situación de 2021, los antecedentes de la DOM porteña dan cuenta que en los primeros seis meses han recepcionado ingresos por 705 millones 502 mil 202 pesos, cifra que incluso está muy cerca del total de recursos recibidos en todo 2017, cuando reportaron $735.532.788.

"Estamos bastante bien. Porque estamos a mitad de año y ya llevamos bastantes recursos. O sea, en plena pandemia hay un repunte", subrayó.

Al buscar una justificación de este incremento, Torres definió que no existen proyectos de envergadura, pero que hay una mayor actividad de empresas inmobiliarias para proyectos habitacionales, especialmente del tipo condominios.

Atribuyó este movimiento a la implementación de la plataforma DOM Digital, lo que ha favorecido la agilización de solicitudes de permisos, presentación de planos y pagos a través de internet. "Esto ha hecho que la gestión sea mucho más fácil, que los arquitectos de cualquier punto del país puedan ingresar sus requerimientos y trámites a esta Dirección de Obras de Puerto Montt. Esta implementación tiene que ver con la agilización de autorizaciones de permisos, así como de los ingresos derivados de ellos", enfatizó.

Pto. montt-pto. varas

Desde la sede local de la CChC, y con datos del INE, expusieron que hasta junio pasado, habían ingresado 24 permisos a la DOM de Puerto Montt, mientras que a la misma fecha de 2020, la cifra se había estancado en 20 (13 en enero y 7 en febrero), ya que de marzo a junio no hubo permisos otorgados.

Mientras que en la DOM de Puerto Varas hubo 73 solicitudes aceptadas en el primer semestre de 2020, contra las 68 que han registrado en el mismo período de este año.

Durante todo el año pasado, Puerto Varas también superó a la capital regional en permisos emitidos, ya que totalizó 121, mucho más que los 41 de Puerto Montt en 12 meses.

Francisca Sanz, presidenta de la sede Puerto Montt de la CChC, concluyó que -según esas cifras del INE- el otorgamiento de permisos de edificación en ambas comunas "se han mantenido relativamente igual al año anterior".

Anticipo que como gremio "esperamos que estas cifras aumenten durante los próximos seis meses, debido a la cantidad de proyectos del DS19 y DS49 correspondientes al plan Paso a Paso que hay en carpeta, con el fin de comenzar a disminuir el actual déficit habitacional en la región".

Confirman recuperación

Pedro Pablo Mir, gerente de Estrategia y Desarrollo de IConstruye, plataforma tecnológica de la industria, apuntó que en términos generales y a nivel país "se observa una recuperación del ingreso de nuevas obras, tras la baja que hubo el año pasado. En este contexto, destaca como un factor relevante la resiliencia de la industria misma de continuar construyendo".

Según el InfoConstrucción de IConstruye, en julio recepcionó sólo un nuevo proyecto de la región, contra tres de igual mes de 2020.

En cuanto al total de nuevas obras ingresadas a la fecha en Los Lagos, reportan 17, de las cuales 5 fueron en enero.

5 meses de 2020 la DOM de Puerto Montt no emitió permisos: marzo, abril, mayo, junio y agosto. Este año, sólo ocurrió en enero.