Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

y en compañía de sus padres, el legislador Alejandra Santana destacó que "cuando uno toma un desafío tan importante como el que estoy emprendiendo hoy, de optar a ser el primer chilote que represente a esta hermosa isla y región, me siento muy contento de haber estado junto a mis viejos".

Junto a su padre y madre compartió en la casa familiar y desayunó ya como candidato agregando que "en estas primeras horas quise estar en la casa donde me crié, donde viví mi infancia y juventud, y donde mi papá me ha entregado su sabio consejo de un hombre de esfuerzo y perseverancia, de cómo enfrentar este gran desafío. Sin duda, haremos historia y representaré el sentido más amplio de quienes somos parte de esta tierra".

Muchas más caras nuevas

Donde sí habrá una competencia con aires de renovación, será en la elección de diputados, ya que solo Emilia Nuyado (PS) y Harry Jürgensen hijo (Ind), ambos del Distrito 25, y Alejandro Bernales (PL) del distrito 26, se presentarán en busca de la reelección.

Este último dijo que asume "el desafío de la reelección con el objetivo de seguir representando a nuestro territorio en el Congreso. Este periodo hemos sacado la voz por nuestra región presentando más de 65 proyectos que han ido en beneficio de nuestros vecinos, pymes y del cuidado del medioambiente. Creemos que debemos profundizar ese camino en este periodo en el que además enfrentaremos un cambio de constitución."

Con la bajada de carrera al parlamento de la chilota Jenny Álvarez (PS) y del DC Gabriel Ascencio son varios los nombres nuevos que buscan su espacio.

Aquí encontramos en el pacto "Apruebo Dignidad" a Daniela Carvacho (RD), Germán Cartes (RD), Néstor Abarzúa (CS), Danitza Ortiz (PC) y Angélica Gallegos (PC), todos pensados para el Distrito 25. Mientras que para el 26 aparecen Jaime Sáez (RD), Mariela Núñez (RD), Eduardo Ocampo (PC), Francisca Gómez (PC), Francisco Chávez (CS) y María Cristina Bustos (Comunes).

Desde el "Nuevo pacto social" al Distrito 25 se inscribieron los nombres de Claudia Pailalef (PS), Rosemberg Hernández (PR), Karla Benavides (DC) y Héctor Barría (DC). En tanto que para el 26 está Carolina Cárcamo (DC), Guillermo Roa (PPD), el ex director del Daem Puerto Montt Albán Mancilla (PS) y el ex concejal de la capital regional Héctor Ulloa (IND-Ciudadanos).

Por parte del "Frente social cristiano", el ala más a la derecha del espectro político, se dispusieron los nombres de Iván Bustamante (PR) y del pastor Jairo Quinteros (Conservador cristiano), ambos al Distrito 26.

Donde más nombres conocidos aparecen es en la lista oficialista de "Chile podemos +". Para el distrito 25 ya están en la papeleta las ex seremis del actual Gobierno Soraya Said (UDI) e Ingrid Schettino (RN). A ellas se suman Marisol Bañares, Sebastián Cristi, Carlos Oyarzún (UDI), Daniel Lilayú (UDI), y Evelyn Zottele (RN).

En cuanto a los candidatos a representantes del 26 aparecen el ex seremi Mauro González (RN), el ex fiscal regional Marcos Emilfork (Ind. UDI), el saliente director regional de Sercotec, Andrés Santana (UDI, además de Fernando Bórquez (Ind. UDI), Daniel Cárdenas (Ind. RN) y José Aburto (RN).

Por su parte los ecologistas verdes llevarán a Alfonso Belmar, Carol Varas, Ingrid Jara, Ariel Marchioni, Marisol Parancán, todos para el distrito 26. Para el vecino 25 aparecen Héctor Ojeda y Cristóbal Moll.

Sobre esta futura disputa el ex edil puertomontino, Héctor "Tito" Ulloa, quien hasta hace algunos meses también sonaba fuerte como candidato a alcalde, comentó se compromete a "estar a la altura de las transformaciones que Chile requiere y a las necesidades que la ciudadanía exige. Es tiempo de ciudadanos, y junto a mi equipo continuaremos trabajando como siempre desde el territorio en la construcción de un mejor país para todos y todas, en un clima de gobernanza y unidad".

Desde el Partido Republicano, el ex miembro de la Fuerza Aérea, Iván Bustamante, asegura que postula "para que no tengamos un Chile empobrecido y sometido a tiranías ideológicas".

Agrega que postuló a concejal, "pero no logré los votos necesarios. Mis motivaciones son el amor a la patria y la defensa de las libertades individuales".

En tanto que la partidaria de la DC, Carolina Cárcamo, reflexionó: "Asumo este desafío con un compromiso en el trabajo participativo de nuestro territorio, apoyada en mi experiencia, tanto en mi ejercicio profesional, vinculado a la salud mental, la atención clínica y la lucha constante que he realizado contra el consumo de drogas, como también desde el conocimiento de nuestro territorio y su gente, por medio de años de trabajo voluntario en distintas zonas".

Agrega que se pone "a disposición de nuestras vecinas y vecinos, niños, jóvenes y adultos, con el corazón, para aportar a construir desde la Cámara, el marco jurídico que haga posibles los sueños de Chile y nuestra región".

"Estoy comprometido en realizar una campaña de ideas, propuestas e iniciativas que hasta la fecha ha teniendo una excelente recepción"

Fidel Espinoza, dip. PS

"Quise estar en la casa donde me crié, donde viví mi infancia y juventud, y donde mi papá me ha entregado su sabio consejo".

Alejandro Santana , dip. RN

13 candidatos y candidatas al Senado hay en la región. Cuatro del oficialismo, 4 de Apruebo Dignidad, 4 de Nuevo Pacto Social y un ecologista verde.

21 de noviembre son las elecciones parlamentarias, instancia en que también se elegirá a consejeros regionales y presidente.