Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Actuales diputados lucharán por quitar cupos a Moreira y Quinteros

CONFIRMACIÓN DE POSTULACIONES. Cuatro de nueve representantes de la Cámara Baja desean subir de categoría mientras otros tres van a reelección. Participación femenina sigue siendo baja en comparación a los varones.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

La lucha por llegar al Senado será probablemente la más álgida que se dará en la Región de Los Lagos, en el contexto de las elecciones parlamentarias que tendrán lugar el próximo 21 de noviembre.

Lo anterior porque seis de los actuales parlamentarios de la zona (cuatro diputados y los dos actuales senadores) se enfrentarán por uno de los tres cupos para la Cámara Alta.

Además del UDI Iván Moreira (64 años) y del PS Rabindranath Quinteros (77 años), cuatro de los actuales diputados anhelan con asegurarse ocho años más en el edificio de Valparaíso: se trata del también socialista Fidel Espinoza (lleva 19 años como diputado), el RN Carlos Ignacio Kuschel (lleva cuatro años como diputado y antes ocho de senador), su compañero de partido Alejandro Santana (lleva 11 años como diputado) y el UDI Javier Hernández (con 19 años como diputado). Además de ellos, quieren llegar al puesto más alto del parlamento el ecologista verde Mauricio Martínez, la democratacristiana Pamela Bertín, y el liberal Jorge Keim, Luis Navarro de RD, además de otras tres mujeres del bloque Apruebo Dignidad: la comunista Paola Venegas, Claudia Torrijos de Convergencia Social y Orietta Llauca de Comunes.

Presencia femenina -esta última- que, en todo caso, no es la tónica de quienes postulan los partidos a la senatorial o a la Cámara de Diputados.

En la estadística, de los 13 nombres que buscan su puesto en el senado sólo cuatro son mujeres, mientras que la estadística para diputadas no es mucho mejor, ya que son al menos 27 los hombres que están postulando versus las 18 féminas inscritas.

Pese a que la posibilidad de inscribir las candidaturas caducó el lunes a la medianoche y uno supondría que los listados ya son definitivos, en los partidos, tanto locales como nacionales, aún hay bastante incertidumbre.

Lo anterior puesto que ahora se está viviendo un período de reclamación donde podrían existir inhabilitaciones o cambios obligados por el Servel. De ahí que los datos con los que se cuentan hasta el momento podrían terminar con más e incluso menos nombres en la papeleta.

Por lo más alto

Pese a su edad, en el caso de Quinteros, y la cantidad de años que lleva en el Congreso, en el caso de Moreira, para nadie fue sorpresa que ambos vayan por la reelección. Así lo ratificaron en las últimas horas.

El UDI, quien asegura que se postulará por última vez, comentó que asume "la responsabilidad que implica defender al país y especialmente a la región. La ciudadanía tiene plena conciencia que he sido una voz nacional y que no he abandonado jamás a la gente, aún en los momentos difíciles que estamos viviendo. Tengo la confianza en que la ciudadanía reconocerá el trabajo que hemos hecho en estos siete años, teniendo la tranquilidad en que he sido un senador presente y que en el Congreso hemos legislado siempre con la mirada puesta en nuestra zona".

En febrero de 2019, el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago sobreseyó una investigación que se llevaba en su contra por el caso Penta. El parlamentario fue imputado por la facilitación de boletas ideológicamente falsas, en el marco de su campaña a senador de 2013, donde habría ocultado aportes ilegales de 35 millones de pesos. Ese mismo monto lo pagó a través de una multa, tras acordar una suspensión condicional del procedimiento.

Quinteros, quien a su haber tiene también en el currículo haber sido 12 años alcalde de Puerto Montt y 10 años intendente regional, dice que sus motivaciones son altruistas.

Su nombre encabeza la lista senatorial de Nuevo Pacto Social, alianza que congrega al Partido Socialista, al Partido por la Democracia, al Partido Radical, Nuevo Trato, al Partido Liberal, a Ciudadanos y a la Democracia Cristiana; y asegura que "siempre he estado comprometido con la región. No hago turismo electoral y postulo nuevamente al Senado poniendo mi nombre y mis capacidades a disposición de la comunidad y de los electores de mi región, para que ellos decidan si quieren depositar nuevamente su confianza en mí".

Añadió que el país está cambiando y sobre esa base la propuesta de trabajo parlamentaria no puede centrarse "en ofrecer aquello que no se puede cumplir, sino en construir propuestas para enfrentar el futuro". En ese contexto puntualizó que temas como el cambio climático y su incidencia en la región son determinantes a la hora de proyectar el desarrollo del territorio y de su gente.

Los siguen de cerca

Pero los sueños de los actuales senadores podrían truncarse si los que vienen "de abajo", logran sus objetivos: cuatro diputados y otras siete caras nuevas en estas lides quieren arrebatarles los cupos.

Probablemente el que amenaza más es el socialista Fidel Espinoza, quien como diputado llegó a ser incluso primera mayoría de votación en el país.

Sobre su nueva apuesta dijo, junto con agradecer el apoyo de quienes han votado previamente por él, declaró: "He puesto mi nombre a disposición para ser el futuro senador de la Región de Los Lagos y estoy seguro que tengo la energía, ganas y compromiso de recorrer las 30 comunas de nuestra región".

Para Espinoza, un diputado o senador no debe llegar a la zona cada cuatro u ocho años, sino que, debe estar presente en cada lugar donde exista un problema o dificultad y pueda colaborar. "Estoy comprometido en realizar una campaña de ideas, propuestas e iniciativas que hasta la fecha ha teniendo una excelente recepción, por parte de la ciudadanía", explicó.

Por su parte, desde Chiloé