Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Piden evitar la revictimización de niñas abusadas sexualmente

CASO INSTITUTO ALEMÁN. Abogado Exer Quilodrán planteó que se impuso una sanción a la menor "sin tomar en cuenta su opinión, ni autonomía progresiva".
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Poner atención en la victimización secundaria de los niños, niñas y adolescentes afectados por delitos de connotación sexual, es el llamado que hizo el abogado Exer Quilodrán, a propósito del caso de una menor que denunció este tipo de delito, presuntamente cometido en su contra por compañeros de curso en el Instituto Alemán de Puerto Montt.

Quilodrán, quien tiene experiencia en materia escolar, profundizó en la funa que la menor de 13 años realizó contra sus compañeros (supuestos abusadores), lo que incluso fue justificado en el fallo de la Corte Suprema, tras el recurso de protección interpuesto por sus padres, producto de la sanción aplicada por el colegio a la alumna, por dar a conocer su caso en una red social.

"A mi juicio lo más relevante de este fallo es que la Corte (Suprema) señala que las medidas formativas adoptadas por el colegio, a propósito de esta funa, infringen el principio del interés superior de la niña, al imponerle una sanción que consiste en una intervención con una profesional del colegio sin tomar en cuenta su opinión ni su autonomía progresiva, lo que podría llegar a afectar gravemente sus derechos. Incluso puede ser constitutivo de un acto de victimización secundaria", remarcó el abogado.

Agregó Quilodrán que la Corte Suprema se pronunció respecto de las funas en este contexto, señalando que "cuando se trata de una funa que acompaña una denuncia por un delito de connotación sexual, no es posible sostener que ese relato pueda ser considerado una afectación al derecho a la honra de los sujetos denunciados, pues se trata de una experiencia de vida de carácter privado, que la víctima ha decidido hacer público por sus propias razones y que se encuentran amparada en la libertad expresión".

Capacitación

Paulina Rettig, directora regional de la Superintendencia de Educación, confirmó que los colegios deben estar preparados para enfrentar estos hechos.

"Hacemos un llamado a las comunidades educativas a revisar sus reglamentos internos y protocolos de actuación, saber exactamente cómo y ante quién procederán a hacer esta denuncia e incorporar estrategias de información y capacitación para prevenir hechos de connotación sexual y agresiones sexuales dentro del contexto educativo", afirmó Rettig.

M.V., padre de la niña afectada, agregó que su hija no está en el 100% una vez ocurrido estos hechos. Tras retirarla del colegio "creo que está en un 30%. Le afecta mucho esto en materia social", remarcó.

Acciones civiles

E-mail Compartir

M.V., padre de la adolescente que denunció el presunto abuso sexual, dijo que el siguiente paso es seguir acciones civiles contra el colegio, "porque esto no puede quedar así por la respuesta del director. Los profesores se portaron muy bien en el (Instituto) Alemán con nuestra hija; pero a nivel de directivo y reglamentos, fue un desastre. La sicóloga retando a mi hija por la funa que había realizado en redes sociales, la que en todo caso fue bien honesta y clara", aseguró. El progenitor añadió que el compañero que contó la verdad "le pidió perdón. Es algo que valoro. Él fue muy valiente".

Suspendieron audiencia por el vertimiento de salmones del año 2016

TRIBUNAL. Causa está radicada en el Juzgado de Garantía de Valparaíso.
E-mail Compartir

Hasta el próximo martes 21 de septiembre fue postergada la audiencia para resolver el sobreseimiento de la causa por el delito de infracción a Ley de Pesca, por el vertimiento al mar de mortalidad de salmones, producto del bloom de algas nocivas ocurrido en el año 2016.

Cerca de 39 mil 942 toneladas de ejemplares constituyó la pérdida en 45 centros de cultivo de 15 empresas afectadas por ese fenómeno en el Seno y el Estuario del Reloncaví, así como en el mar interior norte de la Isla de Chiloé.

De ese total, la Directemar autorizó el vertimiento al mar, 75 millas (140 kilómetros) al oeste de Ancud, de 4 mil toneladas de mortalidad, lo que motivó una acusación -agrupada a la causa principal- por el presunto delito de prevaricación administrativa, contra el director de entonces de esa entidad, el vicealmirante Osvaldo Schwazenberg, hoy en retiro.

Se estimó que esa autorización pudo haber ocasionado un daño a recursos hidrobiológicos, lo que motivó querellas para investigar delitos ambientales, por parte de organizaciones de pescadores artesanales de Ancud, representados por los abogados Orieta Llauca y Allen Leonard.

Al decretarse la incompetencia territorial del Tribunal de Ancud, el caso fue derivado al Juzgado de Garantía de Valparaíso, que estaba a punto de resolver ante la decisión de la Fiscalía de decretar el sobreseimiento definitivo de la acusación contra Schwazenberger, ya que el fiscal Claudio Rebeco sostuvo que no existe el delito de prevaricación. Asimismo, anunció que no perseverarán respecto al resto de la causa.

Pero, la abogada Llauca presentó una cautela de garantía para tener acceso a la carpeta investigativa de la Fiscalía, de 12 tomos, a fin de estar mejor preparados en caso de impugnar la resolución del Tribunal de Garantía. Para ello, solicitó un receso de la audiencia, lo que fue aceptado por la jueza Gigliola Devoto, quien estableció un plazo de un mes, para comunicar su decisión, con lo que esa instancia quedó fijada a las 10 de la mañana, del martes 21 de septiembre.

Reporte de la Seremi de Salud reveló un alza en número de casos nuevos de covid

PANDEMIA. Mientras el sábado hubo 25 contagiados, ayer se elevó a 41 a nivel regional. Puerto Montt pasó de 7 a 14.
E-mail Compartir

Un aumento en la cantidad de casos nuevos totales de covid-19 reportó la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud, en su reporte diario de ayer.

Si el sábado se dio cuenta de 25 nuevos contagios en la región, la cifra del domingo llegó a 41, lo que representó un incremento de un 64 % o 16 enfermos más que el día anterior.

En el caso de Puerto Montt, se pasó de 7 a 14, con una variación de un 100 %.

En cuanto a la distribución de los nuevos pacientes covid, 23 se reportaron en la Provincia de Llanquihue, 8 en la de Chiloé y 9 en la de Osorno. Palena no sumó contagios.

A nivel comunal, Puerto Varas sumó 5, Fresia 3 y Calbuco uno, en la Provincia de Llanquihue.

En el resto de la región, Osorno anotó 7 casos nuevos, Ancud 4, Puqueldón 3; y, Chonchi, Puerto Octay y San Pablo, anotaron un nuevo contagio cada ciudad.

Mientras que en los casos activos, capaces de transmitir el virus, la situación regional y local se mantuvo sin variación, al repetirse los 166 contagiantes en todo el territorio de Los Lagos, y los 46 en la comuna de Puerto Montt.

También se informó de un nuevo deceso, que correspondió a una mujer de 64 años, con residencia en la comuna de Maullín, quien había completado el proceso de vacunación. Con ella, la lista de víctimas del virus en la región aumentó a 1.381 personas.

Camas y hospitalizados

Hay 86 personas hospitalizadas por covid-19 en la red público-privada; de las cuales 32 ocupan camas UCI, 25 de ellas con soporte de ventilación mecánica invasiva.

Hasta las 11 horas de ayer se dio cuenta de la existencia de 21 camas UCI (una menos que el sábado), con una ocupación de un 80 % del total (108).

La disponibilidad de respiradores mecánicos disminuyó de un 54% a un 49 % en 24 horas. Mientras el sábado se dio cuenta de 58 vacantes, ayer quedaban 53 sin ser utilizados.

Vacunación

La seremi subrogante de Salud, Marcela Cárdenas, dio cuenta que el proceso de vacunación presenta una cobertura de un 87,8 % de la población objetivo de la región que ha completado su esquema.

Cárdenas llamó a informarse sobre el calendario de vacunación, proceso que calificó como "primordial" para mantener las actuales cifras.

Recordó que este lunes, martes y miércoles, corresponde primera dosis a rezagados mayores de 18 años, con Sinovac, Cansino o AstraZeneca; y segunda dosis a los vacunados con Sinovac o AstraZeneca. El jueves y viernes, la segunda dosis de Pfizer, sólo para quienes se hayan vacunado con Pfizer entre el 12 y 25 de julio.