Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Los socialistas y radicales de la zona se cuadran con Provoste en primera vuelta

TRAS CONSULTA. Pese a que algunas facciones han puesto en duda el apoyo a la candidata de la DC, en favor de Boric, a nivel local se descarta la teoría, pese a escasa participación en las urnas.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

"Esperamos la unidad de la centroizquierda, tal como dijo Yasna (Provoste) en Vallenar, porque la unidad es la fuerza que se necesita para hacer los cambios. Chile necesita cambios, pero eso pasa por la unidad. Tenemos que entender que ese es el desafío que nos mandata la ciudadanía y para eso vamos a trabajar con los demás partidos y con el amplio espectro del mundo independiente. Y con eso podemos enfrentar el desafío de noviembre de mejor manera y alcanzar el objetivo en noviembre que es pasar a segunda vuelta".

Esa fue la reflexión que el presidente regional de la Democracia Cristiana (DC), Óscar Valenzuela, lanzaba el sábado cuando aún ni siquiera terminaba la consulta ciudadana de Unidad Constituyente, pero que ya avizoraba a Yasna Provoste como la carta presidenciable del bloque.

Deseos de apoyo que se pusieron en duda, principalmente por algunos militantes del Partido Socialista a nivel nacional, pero que descartaron de plano los representantes socialistas y radicales en la región, los perdedores de la consulta con Paula Narváez y Carlos Maldonado, respectivamente.

Y es que el triunfo de la actual presidenta del Senado vuelve la mirada evidentemente al centro, más que a la izquierda, y algunos ya elucubran si vale más la pena apoyar a Gabriel Boric, representante de Apruebo Dignidad, en la primera vuelta.

Nada de eso, al menos, en cuanto a las declaraciones entregadas ayer por varios políticos locales.

Respetando acuerdos

Si ya el sábado el presidente del PS, Fidel Espinoza, había calificado a Provoste como "nuestra candidata", ayer otro de los "pesos pesados" del socialismo en la zona, el alcalde puertomontino Gervoy Paredes, junto con lamentar la escasa participación, aseguró que "todo lo que pasó fue mérito de los militantes y los independientes. Hay que reconocer el triunfo".

Según el edil, "trabajaremos para que en el futuro, Provoste pueda ganar la primera vuelta y luego ser triunfadora. Para eso vamos a trabajar. Los acuerdos tienen que cumplirse", subrayó.

Otro de los líderes del PS, el senador Rabindranath Quinteros, junto con felicitar a Provoste, dijo que está seguro que "va representar muy bien el ideario social y de desarrollo que propone la centro izquierda y va a lograr un amplio triunfo en noviembre próximo".

Por su parte Carlos Contreras, ex seremi de Obras Públicas y hasta hace unas semanas uno de los rostros radicales de la zona (renunció para ser independiente), explicó que "fue un triunfo justo, que reconoce la trayectoria de una persona que ha ganado varías elecciones. Va a poner una alternativa interesante, ya que será la única mujer en carrera y además cuenta con el respaldo de partidos que le dan gobernabilidad al país en tiempos de crisis".

"La apoyaré (en las elecciones), porque creo que ella puede tender puentes para el diálogo que se necesita", complementó.

"Los radicales valoramos especialmente el ejercicio democrático que implica resolver la designación de nuestra abanderada presidencial, de cara y en consulta a la ciudadanía, ello por sobre el resultado, que hoy favorece legítimamente a Yasna Provoste, nuestra candidata presidencial a partir de hoy, y tras quien estaremos apoyando todos los radicales siendo fieles al compromiso asumido", aseguró el ex intendente Nofal Abud (PR).

Felices en el partido

Pero si en sus contendientes había satisfacción, en la propia DC ayer había sólo felicidad. Su principal autoridad de momento, el gobernador regional Patricio Vallespín, contó que "este es el momento de la unidad, el momento de poner a disposición de Chile una candidatura que pueda hacer las transformaciones profundas que el país necesita con un liderazgo femenino, con paz, con gobernabilidad, pero con convicción de que Chile debe avanzar a un país distinto (...). Creo que Yasna Provoste va a ser una muy buena candidata, que tiene el humanismo cristiano en su actuar".

Las reacciones también llegaron desde otros espectros políticos. El UDI Iván Moreira habló de una consulta con participación "mediocre" puso énfasis en la incompatibilidad de ser candidata y presidenta del Senado y destacó que "claramente la segunda vuelta será la gran final entre (Sebastián) Sichel y (Gabriel) Boric".

Por su parte, el diputado del Partido Liberal, Alejandro Bernales, se remitió a agradecer que la decisión no se tomara entre cuatro paredes y señaló que "ahora hay que enfocarse en desarrollar un programa suficientemente atractivo que sea capaz de convocar a independientes".

6 partidos están representados en el bloque Unidad Constituyente: PPD, PS, DC, PRO, CIU y PR. Además tienen alianza con el PL.

La candidata DC finalmente casi dobló a Narváez (PS) en los resultados regionales

CÓMPUTO. La ahora abanderada presidencial del sector rozó el 60% de los votos. Con 2 mil 97 sufragantes, Puerto Montt fue la ciudad donde más gente participó.
E-mail Compartir

Con la participación de 9 mil 489 personas terminó la tranquila consulta ciudadana, en la Región de Los Lagos, que buscaba definir la carta presidencial de la centro izquierda definida como "Unidad Constituyente".

Convocatoria que estuvo lejos de los cálculos de los líderes de los partidos locales y que, de todas formas, terminó con una amplia ventaja para la senadora de la Democracia Cristiana, Yasna Provoste, que obtuvo el 59, 37% de las preferencias (5 mil 634 sufragios).

Casi con la mitad de los votos (3 mil 27, equivalente al 31,9%) apareció la oriunda de la región y militante del Partido Socialista, Paula Narváez; en tercer término el candidato del Partido Radical, Carlos Maldonado, quien llegó a las 828 preferencias (8,73% del total).

Cifras que en el desglose muestra a Provoste con 959 votos en Osorno (363 Narváez y 128 Maldonado) y 949 en Puerto Montt (887 Narváez y 261 Maldonado), siendo las dos ciudades donde más la marcaron en la papeleta.

Al revisar los porcentajes, donde más éxito obtuvo fue en Queilen, comuna en la que acaparó el 88,33% de los sufragios, luego en San Juan de la Costa (78,75%) y Puyehue (77,63%).

Un fenómeno particular se vivió en Frutillar, Quemchi, Puqueldón y Curaco de Vélez, únicas comunas donde la vencedora fue la representante socialista.

Lideró en cantidad de votos en Frutillar, donde Narváez obtuvo 142 sufragios, versus los 130 de Provoste.

Donde mejor le fue a Maldonado, quedando en segundo lugar tras Provoste, fue en Los Muermos, con 19 votos (16 para Narváez) y Chaitén con 18 votos (17 para Narváez).