Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Anuncian mejoramiento total de la Escuela Gabriela Mistral

LICITACIÓN. Es uno de los proyectos más grandes y emblemáticos en educación de los últimos años en Llanquihue, por un monto de mil 200 millones de pesos.
E-mail Compartir

Redacción

Accesibilidad universal, mejoramiento del sistema de calefacción, remodelación de servicios higiénicos y la construcción de aulas colaborativas, son algunas de las obras que se realizarán en la escuela Gabriela Mistral de la comuna de Llanquihue.

El proyecto es uno de los más grandes que realizará el Servicio Local de Educación Pública Llanquihue este año y tiene un monto de inversión de cerca de $ 1.200 millones.

El detalle de las obras fue entregado a toda la comunidad escolar en el establecimiento y con la presencia del alcalde Víctor Angulo, quien manifestó su satisfacción y alegría por este anuncio.

"Estamos muy contentos por esta gran obra, en especial por la instalación de un nuevo sistema de calefacción, muy necesario para la escuela, porque el que existe es demasiado antiguo y se necesitaba urgente un cambio para mejorar las condiciones de nuestros alumnos y profesores y asistentes de la educación. Así que muy felices por este anuncio para la educación de nuestra comuna", resaltó el jefe edilicio.

El proyecto ya se encuentra en etapa de licitación y las obras podrían comenzar en el mes de octubre de este año extendiéndose por casi un año.

Ricardo Lanyon, director de la escuela, sostuvo que "como comunidad escolar estamos muy felices. Era una necesidad de hace muchos años".

Definió que a contar de este momento "tenemos un gran desafío. Estamos trabajando en un plan de contingencia con toda la comunidad, para ver las alternativas mientras se realizan estos trabajos que le cambiarán la cara a nuestra escuela", especificó.

Las obras contemplan una intervención de más de 3 mil metros cuadrados y deberían estar listas durante el segundo semestre del próximo año.

En otras comunas

El proyecto es uno de los más grandes y emblemáticos que realizará este año el Servicio Local de Educación Llanquihue y se suma a otras diez obras de remodelación en diferentes escuelas de las cinco comunas que tiene a cargo como nuevo sostenedor y que fueron anunciados en la cuenta pública en el mes de abril.

"La idea es hacer este tipo de obras en todos nuestros establecimientos, con proyectos sustentables, con un uso eficiente de las energías y espacios adecuados, para mejorar la calidad de vida de nuestros estudiantes y también de toda la comunidad educativa, porque mejorar la infraestructura va de la mano con mejorar la calidad de la educación", señaló Claudia Trillo, directora del servicio.

"La idea es hacer este tipo de obras en todos nuestros establecimientos"

Claudia Trillo,, directora del Servicio Local de Educación Pública Llanquihue.

$ 1.200 millones es el monto de la inversión destinada a la remodelación de la Escuela Gabriela Mistral.

3.000 metros cuadrados es la superficie a intervenir con este mejoramiento. Las obras concluirán en 2022.

Seremi de Salud reportó 25 casos nuevos de covid-19 y un fallecido en la región

AVANCE. En la Provincia de Llanquihue, sólo las comunas de Puerto Montt y Puerto Varas sumaron contagiados.
E-mail Compartir

En el último reporte de covid-19 emitido ayer por la Seremi de Salud, se informó de 25 nuevos contagios a nivel regional, de estos 9 se reportaron en la Provincia de Llanquihue, 8 en la de Osorno, 5 en Chiloé 5 y un caso en la de Palena. De esta forma la región mantiene su tendencia a la baja, con 166 casos activos.

Asimismo, se informó de una persona fallecida por covid. Se trata de un hombre de 54 años, con residencia Osorno, quien no había iniciado el proceso de vacunación.

Con él, la lista de víctimas del virus aumentó a 1.380.

La seremi subrogante de Salud, Marcela Cárdenas, llamó a la comunidad a informarse respecto del calendario de vacunación, proceso que calificó como "primordial" para mantener las cifras favorables.

"Medidas de autocuidado, uso de mascarilla, distanciamiento social, van sumadas al proceso de vacunación", dijo, junto con informar que la cobertura (ambas dosis) llega a un 87,7 % en la región.

El autocuidado y la vacunación, insistió Cárdenas, "son primordiales para mantener las cifras que hemos estado viendo día a día, que siguen con su tendencia a la baja. Por lo tanto, el llamado es a vacunarse".

Esos índices también se reflejan en los hospitalizados en la red integrada regional. Ayer había 81 personas internadas en establecimientos de la red público-privada. De ellas, 32 seguían en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI); y de estos, 24 estaban conectados a ventilación mecánica invasiva.

De esta manera la red integrada cuenta con un 19% de disponibilidad camas UCI y un 54% de ventiladores mecánicos disponibles.

Respecto a los nuevos contagios, 10 comunas concentraron los nuevos casos. Puerto Montt con 7 y Puerto Varas con 2, fueron las únicas ciudades de la Provincia de Llanquihue que sumaron nuevos contagios. En el resto de la región, Puerto Octay, anotó 5 nuevos casos, Quellón y Osorno, 2, Ancud, Chonchi, Dalcahue, San Pablo y Palena, todas con uno.

Pase de movilidad

La profesional también recordó el cambio a la normativa, en cuanto a hacer exigible el pase de movilidad para quienes asistan a gimnasios, restaurantes o locales de comida. "Esto está siendo fiscalizado por personal de la autoridad sanitaria y por lo tanto queremos evitar el tener que cursar las infracciones respectivas".

Advirtió que en caso de sorprender a personas "al interior de un restaurante consumiendo alimentos y que no cuenten con su pase de movilidad, se van a iniciar los sumarios respectivos tanto al propietario del local -que debe exigir este tipo de documentos para el ingreso- como a la persona que no lo porte", enfatizó la seremi (s) de Salud.

Benefician a pequeños acuicultores con $ 458 millones de Indespa

CONCURSO. Cobertura del programa alcanza a 14 comunas de la región.
E-mail Compartir

Mediante el programa de Acuicultura a Pequeña Escala 2021 de Indespa, serán distribuidos más de 458 millones de pesos, en organizaciones de 14 comunas de la Región de Los Lagos.

La entrega simbólica de esos recursos tuvo lugar en la caleta Huito, en Calbuco, donde hay cuatro de los 82 beneficiarios. La inversión regional asciende a 458 millones 11 mil 620 pesos, de un total de $587.798.862 a nivel nacional.

El programa será implementado a través de tres líneas de acción, con las siguientes inversiones: Seguimiento o ingreso de polígono (41 proyectos, por $150.513.000); Implementación (39 iniciativas, $296.298.620); y, Asesoría técnica (2, $11.200.000).

Las comunas de cobertura del programa corresponden a: Ancud, Castro, Chonchi, Dalcahue, Puqueldón, Queilen, Quellón, Quemchi, Quinchao, Hualaihué, Palena, Calbuco, Cochamó y Puerto Montt.

Calidad de vida

Paola Cárcamo, presidenta de la Asociación Gremial de Mitilicultores Aguas Azules de Huito, beneficiaria de este concurso en la línea de implementación, expresó que "postulamos una máquina para sembrar choritos. Siempre hemos trabajado de forma artesanal y esta es la primera vez que voy a tener esta herramienta de trabajo. El beneficio que me da es que hasta ahora tengo los brazos cansados de tanto trabajar a pulso y esto viene a mejorar mi productividad y sobre todo mi calidad de vida".

El delegado presidencial, Carlos Geisse, destacó que "los pequeños mitilicultores requieren de este apoyo para tener igualdad y disminuir la brecha con los más grandes".

Mientras que el seremi de Economía, Francisco Muñoz, explicó que "esta es una tremenda ayuda para seguir potenciando la mitilicultura y particularmente a aquellos que han sido pescadores artesanales y que han buscado una oportunidad de desarrollar en este rubro productivo tan relevante para la región. Un 98% de la mitilicultura a nivel nacional se desarrolla en la región".

La encargada regional de Indespa, Mariela Guzmán, destacó que durante el año 2020 la Región de Los Lagos lideró los aportes del Instituto a nivel nacional, así como la participación de mujeres.