Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Provoste ganó en Provincia de Osorno con el 67% de los votos

CONSULTA. A nivel local participaron cerca de tres mil personas en el proceso eleccionario. Dirigentes destacaron la respuesta de la comunidad.
E-mail Compartir

El frío y la incesante lluvia no fueron factores para que cientos de personas se dirigieran a los locales de votación habilitados en la Provincia de Osorno para participar en la consulta ciudadana de la Unidad Constituyente, el bloque de centro izquierda que ayer definió al candidato único entre los precandidatos a la presidencia de Chile: Paula Narváez (PS, PPD, PL y NT), Carlos Maldonado (PR) y Yasna Provoste (DC), quien finalmente obtuvo la primera mayoría.

En el caso de la comuna de Osorno fueron tres los locales habilitados: el gimnasio del Liceo Eleuterio Ramírez, donde funcionaron 5 mesas; Liceo Rahue; y la Escuela Canadá -con dos mesas cada una-, además de la Escuela de Cancura, con una mesa habilitada.

A nivel provincial fueron en total 18 los locales habilitados para sufragar, repartidos en Puerto Octay (2), Purranque (4), Puyehue (1), Río Negro (2), San Juan de la Costa (3) y San Pablo (2).

Desde temprano los electores comenzaron a llegar a los tres locales habilitados en Osorno, jornada que se desarrolló sin inconvenientes y en la que personal de Carabineros veló por el buen comportamiento de la comunidad.

En el ingreso de cada recintos hubo personal a cargo de tomar la temperatura y aplicar alcohol gel a los asistentes, esto como medidas básicas para prevenir algún tipo de contagio por la emergencia sanitaria que está viviendo el país como consecuencia del covid-19.

Después de las 18 horas y tras el cierre de las mesas, se realizó de manera rápida el conteo de votos, que en el caso de la comuna de Osorno dio por ganadora a la abanderada de la Democracia Cristiana.

En el caso puntual de la provincia de Osorno, Provoste obtuvo 2.001 votos (67,99%), seguida de Paula Narváez quien totalizó 730 (24,80%), y Carlos Maldonado, con 209 preferencias (7,10%).

En total, la participación fue de 2 mil 943 personas, siendo las comunas de Osorno (1.453), Purranque (369) y Río Negro (259) las que registraron una mayor convocatoria.

Los militantes de la Democracia Cristiana (DC) se mostraron contentos con el triunfo de su abanderada, quien hace un par de semanas estuvo de paso en la ciudad, participando en una actividad en el sector de Francke, en el marco del Día del Dirigente Social, donde estuvo acompañada por el gobernador regional Patricio Vallespín y el alcalde de Osorno, Emeterio Carrillo.

Reacciones

Precisamente la autoridad comunal se refirió al triunfo de Provoste e indicó que "quiero agradecer a todas las personas que manifestaron su voluntad cívica para elegir a nuestra candidata presidencial. Pese al mal tiempo, tuvimos una gran participación, más allá de las expectativas, demostramos que somos capaces de movilizar gente".

Añadió que más que un triunfo, es un resultado positivo y democrático de una coalición que se reunió para, de manera democrática, elegir a la candidata del sector.

"Esta no es la batalla final, porque esa será en noviembre. Ahora tenemos que trabajar todos unidos por nuestra candidata Yasna Provoste", apuntó Carrillo, quien comentó que superaron las expectativas que esperaban en relación a los resultados.

La presidenta comunal de la Democracia Cristiana, María Elcira Hernández, comentó que "estamos felices con este triunfo, porque nuestra candidata ganó esta consulta. Ahora tenemos un gran desafío de reencantar a la gente, porque este fue un universo muy acotado. Desde ya tenemos que comenzar a trabajar con todos los partidos de la Unidad Constituyente que nos han manifestado su apoyo".

El presidente comunal del PPD, Rómulo Hernández, comentó que "Yasna Provoste es justa ganadora. Nos sumamos a esta fiesta de la democracia que se viene en noviembre, donde esperamos tener una presidenta demócrata cristiana. Para eso vamos a trabajar fuertemente todos unidos para cumplir con ese objetivo".

En tanto el presidente comunal del Partido Socialista (PS), Víctor Catrilef, dijo que ahora deben trabajar juntos en la campaña de Provoste. "Hay pesar porque nos hubiese gustado que ganara Paula (Narváez). Pusimos todo nuestro esfuerzo, pero no se pudo y ahora tenemos que apoyar a Yasna (Provoste) que es nuestra candidata", sentenció.

Ascencio anunció su decisión de no volver postular al Congreso

PRIORIDADES. El diputado DC dijo que desea dedicar más tiempo a su familia.
E-mail Compartir

El diputado DC Gabriel Ascencio anunció su decisión de no postular en el siguiente periodo al parlamento y dejar que "otras personas asuman esas responsabilidades".

El parlamentario chilote comunicó esta decisión a su partido y señaló que desea dedicar más tiempo a su familia y seguir en la actividad política, pero ya no como legislador. "Hace unos días le informé al secretario general de mi partido y a la bancada de diputados de la Democracia Cristiana, mi decisión de no postular al Congreso Nacional ni como candidato a senador ni a diputado", indicó Ascencio.

Añadió que "les conté que mis prioridades hoy en día están en cuidar a mi familia, trabajar en otras ideas, siempre en política, pero en otros proyectos y fundamentalmente en este Chile distinto, nuevo, que comienza una etapa distinta, dejar los espacios para que otras personas ocupen responsabilidades de este tipo".

Sostuvo que está tranquilo y contento. Anunció que "probablemente haremos un informe en los próximos días. Pero más de 30 años como una figura política defendiendo a Chiloé, me dejan tranquilo y con una evaluación positiva".

Agradecimientos

Ascencio dijo que "recuerdo con cariño, con orgullo y con mucho agradecimiento a la gente que confió en mí, pues he estado seis periodos, es decir 24 años en la Cámara de Diputados; un periodo como gobernador de Chiloé, cuatro años como embajador y lo que más me enorgullece es el trabajo en la Vicaría de la Solidaridad, defendiendo los Derechos Humanos durante la dictadura militar. Orgulloso de ser chilote y de representar a Chiloé en lugares en los que a veces la gente ni se imagina".

El parlamentario recalcó que uno de sus mayores orgullosos es haber puesto los temas de Chiloé a nivel nacional, "como el tema Chiloé Región presente; defendí la construcción del puente del canal Chacao; trabajé para lograr el subsidio al transporte marítimo, que era muy importante para Chiloé y que luego se transformó en una política pública nacional; toda la lucha que hemos dado para la celebración del bicentenario de la anexión de Chiloé al territorio nacional y otros temas, como la nulidad de la ley de pesca, que enfrenté en este último periodo en el Congreso y ahora último la defensa a los pescadores artesanales y el bono alivio".