Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Constituyentes encabezan una inédita sesión en la Región de Los Lagos

EN ANCUD. Instancia de la Comisión de Descentralización, Justicia y Equidad Territorial, de la Convención Constitucional, desarrolló audiencias públicas. Escucharon demandas ciudadanas que servirán como insumo para la redacción de la nueva carta magna.
E-mail Compartir

César Cárdenas

Con la finalidad de ser un apoyo al proceso descentralizador de la administración política nacional, ayer una instancia de la Convención Constitucional definió sesionar fuera de Santiago. Uno de los cuatro lugares escogidos fue la Región de Los Lagos, específicamente Ancud, la última ciudad de estos encuentros que también se realizaron en Arica, Ovalle y San Carlos.

Tal como se había mencionado en los últimos días, las dependencias de la Universidad de Los Lagos, con sede en Pudeto, fue el lugar habilitado para la Comisión de Descentralización, Justicia y Equidad Territorial del órgano redactor de la nueva carta magna, oportunidad en que sus miembros desarrollaron audiencias públicas. tanto presenciales como telemáticas, en las que se hicieron partícipes representantes de diversas agrupaciones que estuvieron presentes desde el territorio de la macrozona sur con sus propuestas y planteamientos. Uno de los grupos fue de vecinos de palafitos de Castro, quienes reclaman títulos de dominio y no sólo concesiones marítimas.

Integrantes de la instancia analizaron lo que fue esta jornada, valorando la posibilidad de que los propios territorios realicen un levantamiento de sus demandas, algo que significará un insumo a la hora de escribir la nueva Constitución.

"A través de las audiencias públicas mayoritariamente hemos estado recibiendo sugerencias y recomendaciones para el funcionamiento descentralizado de la convención constitucional, hemos estado recibiendo sugerencias de los principios que deben orientar una comisión permanente de descentralización en la Convención", explicó Adriana Ampuero, constituyente chilota del distrito 26, además de coordinadora de la instancia.

La también licenciada en derecho y vocera del Movimiento Archipiélago Soberano agregó que "también nos han expuesto sus realidades locales que no son muy distintas a lo que pasa en Arica, en San Carlos o en Ovalle, porque las regiones básicamente -todas en su conjunto- sufren los embates del centralismo exacerbado del país y, por lo tanto, nuestra misión también como Comisión de Descentralización es fijar una comisión permanente que empiece a trabajar ya en la descentralización efectiva de Chile".

Más voces

Para el ex intendente Harry Jürgensen (RN), convencionalista por el distrito 25, temas como un manejo sustentable de los recursos naturales pueden llegar a ser una arista clave en la nueva carta fundamental. "La sustentabilidad es fundamental, y lo digo acá en Chiloé, porque aquí hemos usado por décadas prácticamente el mar y las playas como vertederos, y nosotros tenemos que resolver ese problema aquí en Chiloé de forma definitiva. Aquí no está resuelto el problema de los residuos sólidos domiciliarios ni industriales, y Chiloé es una isla mágica, debe ser el cuarto destino turístico del mundo hacia Chile", comentó.

De igual modo, el oficialista añadió en esta misma línea que "mientras no tengamos resuelto ese problema, por supuesto que es un tema medio ambiental que nos preocupa muchísimo. También nos vamos a meter en los temas medioambientales, porque el concepto de sustentabilidad hay que consagrarlo".

En tanto, Gaspar Domínguez, convencional por el distrito 26 que fue electo en la lista de Independientes No Neutrales, hizo eco de las palabras de sus pares, reafirmando el compromiso que existe por parte de este organismo de otorgar mayor autonomía a las regiones y provincias. "Es necesario que si queremos construir un país descentralizado partamos con descentralizar la convención. Este es un puntapié inicial significativo, pero no tenemos que quedarnos aquí, la idea es que podamos sentar las bases para que el resto del proceso constituyente a través de todas las comisiones y el pleno completo puedan salir de Santiago".

Bajo este contexto, el médico afincado en Palena anhela que "la próxima institucionalidad que tengamos permita que el sistema de justicia, que el régimen parlamentario, es decir, los diputados, los ministros, todas las autoridades y todo el funcionamiento del Estado, sea descentralizado".

Asimismo y respondiendo al rol que las universidades públicas, integrantes del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech), cumplen a nivel país, Universidad de Los Lagos comprometió sus instalaciones para la jornada. Óscar Garrido, rector de la casa de estudios, enfatizó en que "para nosotros esto tiene un tremendo valor, creemos que las universidades públicas son un espacio -no diría neutral- pero un espacio que permite colocar las condiciones de infraestructura, soporte tecnológico y capacidad investigativa, porque es fundamental que a la convención le vaya bien".

Posteriormente, tres de los cuatro integrantes de la comisión presentes en Ancud -Ampuero, Domínguez y el abogado socialista Julio Álvarez- participaron de un cabildo en el gimnasio de Pudeto Bajo. En el público hubo trabajadores de la planta de Quemchi de la salmonera Cermaq que están en huelga desde hace 17 días; los mismos realizaron una ocupación temporal de la calzada en el ingreso de Ancud urbano, causando complicaciones vehiculares como en la jornada precedente en Degañ, donde también hubo una protesta.

En sus redes sociales, el ex concejal de Castro destacó que la Comisión de Descentralización haya sesionado en Ancud en el día de su aniversario 253. "La Constitución se construye desde los territorios, feliz de estar en mi querido Chiloé", posteó, junto con destacar que las audiencias fueron transmitidas en las páginas web de la Constituyente y de la ULagos y que al norte de la Isla también arribó la cuarta convencionalista por el distrito 26, Katerine Montealegre (UDI).

"Con la gran @PatiRadaSalazar, tremendo aporte siempre. Hoy expuso en la comisión en representación de @elhechoconstituyente", también tuiteó Álvarez en alusión a la participación de la ex seremi de Justicia y abogada Patricia Rada, ex candidata a la Convención, en la jornada inédita.