Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Los partidos aún no definen a todos sus candidatos para elecciones de fin de año

ESPERAN ACUERDOS. Conversaciones de último minuto y cuotas de género entre factores que han retrasado nominaciones. Dos autoridades más renunciarían a sus cargos para soñar con un cupo al Congreso, además del ex seremi de Salud. Diputados destacan por intentar llegar al Senado.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Sólo después de reuniones de última hora entre los partidos, tanto a nivel nacional como local, se podrán confirmar muchos de los candidatos que en noviembre estarán en las papeletas como carta para diputados, senadores o consejeros regionales.

Decisiones que sí o sí deberán resolverse este fin de semana o el lunes, ya que es ese día -un segundo antes de la medianoche- cuando vence el plazo de inscripción en el Servel. Quienes sean actualmente autoridades u ostenten cargos públicos tendrán también hasta esa misma jornada para renunciar y formalizar sus intenciones.

¿Por qué la demora en la oficialización de los postulantes? Según los partidos a nivel local son varios los aspectos a considerar para definir a los postulantes, uno de los más relevantes: cumplir con la cuota de género.

Lo anterior quiere decir que, según el instructivo zanjado en 2017, ninguno de los dos géneros puede contar con más del 60% de postulantes en cada facción.

Problemática que reconocen, por ejemplo, en la DC, donde su presidente regional, Óscar Valenzuela, asegura que como van en un pacto parlamentario, recién la tarde del lunes se tendrá claridad. "Uno podría dar nombres, pero, como le va a pasar a todos los partidos, esos nombres o no irán o vayan a cambiarse después por la ley que dice que ningún género puede tener más del 60% de candidatos (por bloque). Y esto a los partidos los complica mucho porque, lamentablemente, la política todavía tiene rasgos medios machistas y la participación de mujeres, pese a que se ha promovido, todavía no es igual a la participación de hombres. Entonces de aquí al lunes habrá que bajar hombres para incorporar mujeres".

Eso sí, explica que ellos como partido prefirieron asegurar a las mujeres en primer lugar. Así las cosas, en el distrito 25 y 26, Carolina Cárcamo y Carla Benavides son la prioridad, respectivamente. Quedando Héctor Barría y Cozut Vásquez después. "Además ya está inscrito Gabriel Ascencio (actual diputado) como candidato al Senado", dice, agregando que los cores actuales mantienen su opción.

Anhelo senatorial

En el PS no hay misterios en cuanto a las aspiraciones a la cámara alta, puesto que se jugará su opción de doblar y conseguir la ratificación del actual senador Rabindranath Quinteros junto al anhelado salto de Fidel Espinoza, quien lleva 20 años como diputado.

A ellos se sumaría el nombrado DC Gabriel Ascencio y un representante del Partido Liberal.

En cuanto a las diputaciones, el propio Fidel Espinoza asevera que "prácticamente está confirmada la actual diputada Emilia Nuyado y Claudia Pailalef, ex directora regional de Conadi. En el caso del distrito 26 hay un solo cupo y la primera opción la tiene Manuel Ballesteros. Estamos peleando un segundo cupo".

Otros que tienen claridad en sus aspiraciones son los representantes del Partido Ecologista Verde, donde su presidente Juan Carlos Cuitiño aseguró que la carta al Senado es Mauricio Martínez y para la Cámara Baja Carol Varas, Alfonso Belmar, Ingrid Jara y Ariel Marchioni.

Desde la otra vereda, en la UDI, su presidenta regional Andrea Tarziján, explica que las opciones confirmadas para diputación en el 26 son el ex fiscal regional Marcos Emilfork, además de Fernando Bórquez de Chiloé. Además esperan la confirmación de una tercera persona que pidió resguardar su identidad. Además aseguró la postulación de la actual seremi de Desarrollo Social, Soraya Said, como carta del distrito 25, junto a Daniel Lilayú.

¿Qué pasa con el director de Sercotec Andrés Santana que se había rumoreado como carta parlamentaria? "Va como candidato a core de la provincia de Llanquihue", aseguró Tarziján.

En tanto sus vecinos de RN repetirán el sueño del PS de "subir de división" a dos de sus cartas. Y es que su presidente Carlos Guzmán confirmó que tanto Carlos Ignacio Kuschel como Alejandro Santana serán sus abanderados para el Senado.

Este último aseveró: "Bajo el liderazgo de Sichel, tengo confianza que habrá una renovación y se cambiara la historia y dónde espero ser parte de esta cómo nuevo senador de la Región de Los Lagos".

En tanto desde el PPD, que hace algunas semanas cambió su directiva local, su presidenta Paulina Muñoz asegura que los nombres propuestos están a la espera de las conversaciones a nivel nacional. De todas formas, en cuanto a las intenciones, sería el ex concejal puertomontino, Héctor Ulloa, a quien se le pidió disputar un cupo al Senado.

"En cuanto a candidatos a diputado se apuesta por el militante Guillermo Roa, ex director del INE 2017 oriundo de Chiloé y Héctor Ulloa (si no resulta su propuesta senatorial). En tanto en el distrito 25 irán los militantes Carlos Aedo, sociólogo, y Marco Carrillo, ex seremi de Gobierno".

Contexto de incertidumbre que se vive con más fuerza en el Partido Comunista: "Hasta ahora tenemos solo precandidatos. Aún no lo tenemos 100% cerrado", manifestó su presidenta regional, Francisca Gómez.

23 de agosto a las 23.59 horas es el último plazo para inscribir las candidaturas en el Servel.

21 de noviembre es la fecha pactada por el Sevel para las elecciones presidenciales, de senadores, diputados y de cores.