Ya es oficial: Cuenca del Lago Llanquihue es declarada Zona de Interés Turístico
DESARROLLO. En los próximos cuatro años, se ejecutará un Plan de Acción que contempla iniciativas a financiar con recursos públicos en Puerto Varas, Llanquihue, Frutillar y Puerto Octay.
La posibilidad de focalizar inversiones del sector público y promover las del área privada, quedó oficializada con la publicación en el Diario Oficial de la declaración del lago Llanquihue como Zona de Interés Turístico (Zoit).
Tal condición se aplica al territorio comprendido por las comunas de Llanquihue, Puerto Octay, Puerto Varas y Frutillar, luego de haber recibido la necesaria aprobación del Comité de Ministros del Turismo, que lo integran los titulares de Economía (quien lo preside), Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Agricultura, Bienes Nacionales, Medio Ambiente y de la Cultura y las Artes.
"Es extremadamente positivo, después de que el lago Llanquihue esperó más de un año al Comité de Ministros. Estaba aprobado el Plan de Acción, estaba enviada la documentación desde la Subsecretaría (de Turismo) hacia los ministerios; pero bueno, dada la pandemia ellos esperaron mucho tiempo, más de un año para que pudiera pasar a este Comité de Ministros", reconoció Paulina Ros, directora regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).
A contar de esta publicación en el Diario Oficial, corresponde poner en marcha el Plan de Acción, que comprende 31 iniciativas. "No reunimos con los equipos municipales para colocar en antecedentes a los alcaldes y hacer una actividad con ellos y con la gobernanza público-privada, que son parte fundamental en el proceso colaborativo", expuso la directora del Sernatur.
Ros no descartó incluir nuevas actividades en el Plan de Acción -aprobado en septiembre de 2020- "que tengan relación con las brechas detectadas en un inicio, que tengan pertinencia y que sepamos que vamos a poder cumplir".
Especificó que las iniciativas a desarrollar serán postuladas a través de recursos sectoriales, en conformidad a sus respectivos presupuestos.
La directora regional del Sernatur especificó que el Plan de Acción se dará por cumplido cuando se alcance al menos un 70% de cobertura de las necesidades definidas por las comunidades y municipios, en torno a la actividad y fomento turístico.
Añadió que a contar de esta publicación en el Diario Oficial, existe un plazo de cuatro años para aplicar ese plan. Seis meses antes de esa fecha, es posible solicitar una extensión de esa declaratoria, lo que se permite hacer en dos ocasiones, para completar 12 años.
Priorización
El alcalde de Llanquihue, Víctor Angulo, quien además es presidente de la Asociación de Municipios de la Cuenca del Lago Llanquihue, se mostró satisfecho por esta declaración oficial, lo que "nos va a permitir posicionar al sector turístico como un actor relevante en estas cuatro comunas".
Para Angulo, al ser considerados como Zoit, habrá un avance "ya que es una herramienta que releva los territorios, priorizando la ejecución e implementación de programas de fomento del turismo al momento de la inversión".
Anticipó que al presentar proyectos para su financiamiento, "deberíamos tener una ventaja comparativa con otros territorios, en razón de esta declaratoria".
Sostuvo que independiente de las iniciativas que surjan de cada municipio, también proyecta impulsar programas desde la entidad que las agrupa. "Para eso, como asociación nos ponemos a disposición de todos los actores, para que en forma conjunta podamos alcanzar las metas trazadas en forma conjunta en el Plan de Acción y desarrollar un destino turístico sustentable, con un tremendo respeto al medioambiente", enfatizó.
El presidente de esa asociación de municipios del lago anticipó que convocará a una reunión de directorio para revaluar las 31 iniciativas del plan. "Me parece que son súper relevantes, pero a cuál nos vamos a dedicar y coincidir, es un tema que vamos a abordar, sin dejar de lado ninguna de ellas. Es una decisión que vamos a tomar entre todos".
Explicó que hubo cambios en las alcaldías de tres de los cuatro municipios de la cuenca, así como en algunas asociaciones gremiales de turismo, por lo que "será necesario definir esta forma de trabajo".
Turismo
Rafael Di Biase, presidente de la Multigremial de Turismo de la Región de Los Lagos, no ocultó su alegría por este avance. "Es el fruto de años de trabajo público y privado", dijo.
Estimó que esta declaratoria "es una posibilidad que hay que aprovechar y empezar un trabajo de ordenamiento territorial en relación a la actividad turística; pero por sobre todo, para estimular inversiones que vayan en directo beneficio de la comunidad y de un turismo responsable y sostenible".
Di Biase, quien es miembro de la gobernanza de la Zoit Lago Llanquihue y vicepresidente de la Corporación de Turismo y Cultura de Puerto Varas, recordó que el Plan de Acción contempla iniciativas sobre el borde costero, en infraestructura en zonas rurales, actividades de promoción y de vinculación del sector con la comunidad, así como de puesta en valor del patrimonio cultural y natural.
Al igual que el alcalde Angulo, expuso que "como ha pasado tanto tiempo, creo que va a ser necesario repensar algunas iniciativas, dada la nueva realidad de la pandemia del covid-19 y poder socializarlas con la comunidad. Estoy seguro que eso se va a hacer. Los municipios, con nuevas administraciones que han dado señales claras de vinculación con las comunidades de la cuenca, van a avanzar en ese sentido y van a tener siempre el apoyo del sector privado".
4 meses pasaron desde la reunión del Comité de Ministros del Turismo (13 de abril), para publicar la declaración en el Diario Oficial.
2025 se cumplirá el plazo de vigencia de la Zoit Lago Llanquihue, que puede ser ampliada por otros dos períodos, de 4 años cada uno.