Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Diego Luna: "La inspiración nace mucho con la paternidad"

SERIE. El mexicano ahonda en las complejidades familiares de "Todo va a estar bien".
E-mail Compartir

Diego Luna siempre tiene un "acercamiento hiperpersonal" a sus proyectos como director y productor, explica en una entrevista con Efe a unos días del estreno de la serie "Todo va a estar bien", donde muestra sus reflexiones en torno a la familia, el feminismo y las nuevas masculinidades.

"El trabajo como actor en la vida es muy intenso, pero es un proceso más chiquito, es un instante, muy importante. Y producir o dirigir es otro boleto, es un proceso, un lugar en donde tienes que estar muy seguro de qué estás diciendo (...) como director el acercamiento tiene que ser hiperpersonal para que tenga sentido", asegura el actor de la serie "Narcos: México" y de "Rogue One: A Star Wars Story" (2016).

Luna, quien también protagonizará para 2022 la serie "Andor" del universo de Star Wars, le dedicó de tres a cuatro años a este último proyecto que logró su concreción en plena pandemia. No obstante, las dudas que plantea en él sobre la conformación de la familia y el matrimonio nacieron 13 años atrás cuando se convirtió en padre. "(La inspiración) nace mucho con la paternidad, del momento en el que decides tener una familia y entiendes la complejidad que eso significa", cuenta Luna, de 41 años.

Ser consciente del reto de ser padre lo ha hecho cuestionarse algo que le parece fundamental: "¿Qué ejemplo estoy dando?". Y esa pregunta solo es una de las muchas que espera que el espectador pueda plantearse al ver la serie que llega a Netflix este 20 de agosto.

"Son cosas que deberías cuestionarte, tu masculinidad y el ejemplo que das a diario siendo quien eres. Porque eso va a quedar marcado en la vida de alguien y va a marcar un camino. Hay que hacerlo con mucha responsabilidad, pero también es una oportunidad maravillosa de replantearse y crecer", asegura.

Incursión en televisión

"Todo va a estar bien" es la primera vez de Diego Luna como realizador de televisión, tras dirigir películas, entre ellas "Abel" (2010).

El mexicano entiende de formas diferentes los dos formatos, el cine como un desarrollo íntimo y la televisión como un proyecto comunal.

"(La televisión) descansa en la colaboración y hay que delegar y saber escuchar. Desde la escritura hay un ejercicio conjunto en el que todo mundo opina y en el cine es un viaje muy personal. Aquí es un debate abierto", explica Luna.

Temas sociales

Uno de los objetivos más importantes de Luna para este trabajo era hacer "una serie que tuviera un humor inteligente, que la historia tuviera peso y que no se quedara en la superficie".

Es una consigna que ha llevado a cabo con su casa productora, La Corriente del Golfo, que fundó junto a su colega y amigo Gael García Bernal.

En el contexto de inquietudes sociales se inserta "Todo va a estar bien", una serie urgente que retrata a la fallida institución del matrimonio, el machismo tan normalizado en la sociedad, las nuevas formas de amar y la libertad, a través del seguimiento de la historia de una familia de clase media que busca su separación.

"Era importante hacernos las preguntas necesarias sobre lo que hemos normalizado. Hay que romper esas dinámicas, pero la gran pregunta es: ¿cuánto estamos dispuestos a cuestionarnos nuestras relaciones más profundas, íntimas, las más viejas y fundamentales?", dice Diego Luna.

La nueva película de los creadores de Huevocartoon

ANIMACIÓN. Esta semana estrenaron "Un rescate de huevitos", cuarta entrega de la saga "Una película con huevos".
E-mail Compartir

La pasión por su vocación y la entrega a sus proyectos es fundamental para los hermanos mexicanos Rodolfo y Gabriel Riva-Palacios, creadores de la animación Huevocartoon y quienes esta semana estrenaron "Un rescate de huevitos", el siguiente reto de su famoso personaje Toto.

En 1999, los dos hermanos soñaban en el living de su casa con hacer famosos a sus personajes, unas caricaturas diseñadas a partir de huevos con personalidades muy mexicanas, subidos de tono y que además aprovechaban para hacer una crítica social.

Poco tiempo después los hermanos lograron diseñar accesorios y un sinfin de productos, pero lo más importante fue que lograron hacer películas, de las cuales, "Un rescate de huevitos" es la número cuatro de la franquicia "Una película con huevos".

La película es una etapa más de la vida de Toto y Di, un gallo y una gallina que acaban de convertirse en padres de dos huevitos dorados muy especiales.

La peculiaridad de sus dos hijos llamará la atención de una mujer rusa que buscará comercializarlos y que sacará de su rancho a todos los personajes para adentrarlos a una serie de peligrosos eventos que sucederán en África.

Desde un inicio la saga ha estado centrada en la evolución de Toto, para quien el actor Bruno Bichir ha prestado su voz, y en esta ocasión experimentara las responsabilidades que conlleva convertirse en padre y al mismo tiempo tendrá que aprender a dejar ser felices a sus hijos.

"Nunca tuvimos la intención de ser el estudio número uno de Latinoamérica, queríamos desarrollar nuestra vocación y poner el alma en ella", dice seguro Gabriel. Sin embargo, su empresa Huevocartoon se ha convertido en todo un referente.

La película llegará a los cines de EE.UU. el 27 de agosto.

Bill Cosby se niega a declarar en caso de presunto abuso sexual

COMEDIANTE. La acción en su contra es por la presunta agresión a una niña en la Mansión Playboy en 1974.
E-mail Compartir

El cómico Bill Cosby se negó a declarar este viernes en el caso en su contra en el que se le acusa de agredir sexualmente a una niña de 15 años, Judy Huth, en la Mansión Playboy en el año 1974.

En un juzgado en Los Ángeles, Cosby se acogió a la Quinta Enmienda de la Constitución estadounidense que concede a cualquier individuo el derecho a no testificar si sus palabras pueden ser usadas para perjudicarlo, es decir, para autoincriminarse de un delito.

Así lo informaron medios de comunicación estadounidenses al final de la audiencia celebrada en Santa Mónica, en Los Ángeles (California).

En una rueda de prensa posterior, la abogada de la acusación, Gloria Allred, criticó que Cosby haya usado esta estrategia en un momento que no enfrenta cargos criminales.

Por su parte, el equipo legal de Cosby aseguró en un comunicado que su nueva abogada, Jennifer Bonjean, pretende que el cómico "sea absuelto por completo" en este caso, según la cadena de televisión Fox News.

La negativa del comediante a declarar llega un mes y medio después de que la Corte Suprema del estado de Pensilvania (EE.UU.) anulara una condena de abusos sexuales contra Cosby.

En 2018, el cómico fue sentenciado a prisión después de que un juez de Pensilvania lo encontrara culpable de un delito de abusos sexuales contra la canadiense Andrea Constand. Se convirtió en el primer famoso encarcelado en la era del "MeToo".

Sin embargo, la Corte Suprema de ese estado revocó esa condena en junio por un acuerdo civil previo que invalida el juicio y por el que Cosby, que reconoció los hechos, indemnizó a la víctima.

Tras su salida de la cárcel, el cómico de 83 años quiere actuar en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido y también pretende encabezar una campaña por la "reforma de la Justicia" y el "sistema penitenciario" basada en sus propias experiencias.

Más allá de su regreso a los escenarios, el cómico tratará de rentabilizar la atención mediática que ha recibido su caso con un libro, escrito por Frederick Williams, en el que narrará su paso por la cárcel.

Además, según el diario Los Angeles Times, el cineasta Michelle Major prepara un documental de cinco episodios sobre la vida del cómico.

La reputación de Cosby está muy dañada, ya que nunca ha sido declarado inocente y su salida de prisión se basa en un tecnicismo legal sobre el pacto al que cómico había llegado con un fiscal en 2005 para anular la condena.

El actor fue condenado en 2018 a un máximo de diez años de cárcel, de los que debía cumplir al menos tres, por haber agredido sexualmente a Constand, una de las más de 60 mujeres que lo han denunciado.