Secciones

Comisión de la Convención sesionará en la U. de Chile

CONSTITUCIÓN. Por problemas de espacio en el exCongreso, convencionales de Reglamento acordaron el traslado en una sesión extraordinaria realizada ayer.
E-mail Compartir

Redacción

Debido a la falta de espacio y varias dificultades en temas logísticos, las subcomisiones de la Convención Constitucional sesionarán desde la próxima semana en dependencias de la Universidad de Chile.

La Comisión de Reglamento de la Convención ayer tuvo una sesión extraordinaria, de manera telemática, para presentar todas las propuestas de Reglamento con el objeto de diseñar la normativa que pretende regir al ente redactor, en su proceso para escribir la Nueva Constitución.

En esa instancia, el abogado y secretario de la comisión, Julián Saona, informó que concordaron con la Universidad de Chile el uso de sus espacios, específicamente tres, y que serán entregados por la Casa de Bello a partir de mañana.

El convencional Julián Saona sostuvo durante la sesión de ayer que debido a que el edificio de la Cámara de Diputados, donde se ha trabajado durante el último mes, no puede recibir a todas las comisiones y subcomisiones constituidas en estas semanas, la comisión de Reglamento recurrió a la universidad.

" Hace un par de días tomé contacto con el rector, el señor Vivaldi, quien en forma muy entusiasta, generosa y eficiente dispuso el uso de 3 salas, estupendas, yo las visité ayer, para que funcionen las tres subcomisiones", añadió el secretario a El Mostrador.

Agregó, eso sí, que se debe resolver el tema técnico de la transmisión, y que el Senado dispuso de dos abogados de la comisión de Constitución, Justicia y Reglamento, para asesor el trabajo de la instancia.

Críticas de la UDI

Algunos constituyentes de Vamos por Chile cuestionaron la decisión de usar espacios fuera del exCongreso y del Palacio Pereira para sesionar.

Una de ellas, la convencional Marcela Cubillos fustigó a la comisión, por haber tomado la decisión son consulta previa.

"Creo que esto igual se debió conversar en la comisión, porque de partida tengo dudas de por qué no resultaba usar las oficinas del Palacio Pereira si ya nos íbamos a dividir en grupos más chicos, o que se hubiera discutido la decisión de usar o no usar las instalaciones de una universidad fuera de las instalaciones de la Convención. Simplemente nos estamos notificando hoy día de una decisión", dijo Cubillos.

En esa línea, la constituyente de la UDI Constanza Hube, añadió que "funcionar en otra dependencia, atenta contra el marco establecido. Esta cuestión no es al lote".

Finalmente, el reclamo no tuvo acogida entre el resto de los constituyentes, quienes le dieron el vamos a la decisión, argumentando las múltiples dificultades que ha significado ocupar los espacios dispuestos.

"Fue una decisión prudencial"

E-mail Compartir

El constituyente Agustín Squella, nuevamente puso paños fríos en la discusión. Esta vez intervino en la sesión telemática extraordinaria de ayer de la Comisión de Reglamento, donde fue el primero en presentar su propuesta: "Quiero pedir a mis compañeros y compañeras constituyentes que evitemos la desmesura. A mí me parece desmesurado afirmar que la decisión de la mesa en relación a la Universidad de Chile es arbitraria. Fue una decisión prudencial, operativa. Pero también me parece una desmesura decir que quienes están criticando esa decisión están practicando el obstruccionismo a la Convención Constitucional".

Recurso busca protección "urgente" para niños del Cread de Pudahuel

SENAME. Acción legal fue ingresada tras denuncias de graves vulneraciones.
E-mail Compartir

Abogados del Instituto Panamericano de Derecho Procesal presentaron un recurso en contra del Sename y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en el que piden protección urgente para los niños, niñas y adolescentes del Cread de Pudahuel.

La acción legal fue ingresada ayer por los abogados Remberto Valdés y Francisco Pinochet en la Corte de Apelaciones de Santiago y tiene como sustento principal las denuncias que la jueza de Familia de la capital, Mónica Jeldres, realizó a mitad de semana en la Comisión Especial de Asuntos de la Infancia del Senado.

En la ocasión, la magistrada hizo un llamado de auxilio por las graves vulneraciones y abusos que sufren los menores en los centros del Sename, específicamente para poner fin al "círculo de explotación sexual infantil" contra las niñas que se fugan de estos recintos.

En su alocución frente a la comisión del Senado, Jeldres argumentó que "hay niñas que se fugan desde la residencia, son violadas, son secuestradas, las tienen por días secuestradas", añadiendo que "unas se arrancan, logran escapar, llegan en calidad de bulto y los jueces vamos de nuevo a la misma residencia y se vuelven a fugar y las vuelven a violar y son víctimas de un círculo de explotación sexual infantil".

Cread

Los abogados del Instituto Panamericano de Derecho Procesal, están pidiendo una orden de no innovar respecto de aquellos niños, niñas y adolescentes que deban ingresar al hogar de Pudahuel para que se les haga un seguimiento que prevenga los daños que estarían sufriendo los menores internados. También requieren que la Corte de Apelaciones decrete una vigilancia policial provisoria para el establecimiento.

Sin embargo, los juristas Valdés y Pinochet están solicitando como medida de fondo a la Justicia que se prohíba el ingreso de más menores al Cread de Pudahuel y que se inicie su cierre a través de la derivación de sus internas e internos a familias de acogida.