Más de 30 mil rezagados de vacunación contra covid suma provincia de Osorno
SALUD. Corresponde a personas mayores de 18 años que hasta la fecha no han sido inoculadas con ninguna dosis, pese a que les correspondía con anterioridad en cronograma Minsal. La comuna de Osorno lidera con 24.841 personas pendientes, de los cuales 13 mil están entre los 18 y 39 años. Vecinos piden habilitar en Osorno vacunatorios diferenciados.
La provincia de Osorno contabiliza a la fecha 30.271 rezagados, es decir, personas mayores de 18 años que hasta la fecha no han recibido ninguna dosis contra el covid-19 a pesar que les correspondía con anterioridad por calendario del Ministerio de Salud (Minsal). Esta cifra equivale al 16% del total de 193.294 personas mayores de edad que deben inocularse a nivel provincial.
La comuna de Osorno es la que acumula el mayor número casos sin inocular, con 24.841 individuos, lo que equivale al 19% del total de 134.742 sobre los 18 años a vacunar, siendo el grupo entre los 18 y 39 años el que mayor retraso presenta. En tanto Puyehue y San Juan de la Costa tienen 112 y 440 respectivamente, siendo las comunas con menos rezagados de la provincia.
Cifras
Desde junio el Minsal comenzó una fuerte campaña para lograr inocular a todos los rezagados que por alguna razón no acudieron a inocularse cuando les correspondía según el cronograma del plan de inmunizaciones covid-19; ello, con el objetivo de aumentar el porcentaje de cobertura del esquema de inoculación masiva iniciado en febrero pasado. A nivel provincial existe un 84% de cumplimiento, es decir, 163.023 personas mayores de 18 años ya están inmunizadas con ambas dosis o vacunas de dosis única.
Estos llamados a vacunación de rezagados han tenido una respuesta positiva, ya que un alto grupo de personas no vacunadas han asistido masivamente a realizar el proceso debido a las libertades que entrega el pase de movilidad implementado desde el mes de mayo para todos quienes han completado el esquema de vacunación. Esta masiva concurrencia a los centros de vacunación ha causado molestia en padres, apoderados y menores entre 12 y 17 años que según calendario desde el 21 de junio están en pleno proceso de inoculación con vacunas Pfizer-BioNTech, única autorizada hasta el momento por el Instituto de Salud Pública (IPS) para este grupo etario.
Panorama
Los más de 30 mil rezagados de la vacunación covid-19 mayores de 18 años en la provincia se distribuyen en Osorno con 24.841 de un total de 134.742 personas a vacunar; Purranque, con 1.574 de un total 16.407 personas; San Pablo con 1.495 de un total de 8.384 personas; Río Negro, con 1.191 de un total de 11.219; Puerto Octay con 618 de un total de 7.147; San Juan de la Costa con 440 de un total de 6.143; y Puyehue con 112 de un total de 9.252.
El seremi de Salud, Alejandro Caroca, precisó que es fundamental que se concrete la vacunación de las personas rezagadas, ya que la vacunación masiva contra el covid-19 es una de las estrategias que ha permitido controlar la pandemia. Actualmente quienes no están inoculados y contraen el virus están llegando hasta las UCI.
"Todas las vacunas son efectivas, y todas las vacunas que se están inoculando en el país están aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que es cosa de tiempo que todas estén reconocidas en distintas partes, como Europa, que están en ese proceso. Llamaría a la calma en ese sentido y respetar la calendarización, la que es difundida por los distintos canales del Minsal y Salud Primaria para evitar que se generen problemas. Es muy importante la vacunación de este importante número de rezagados, considerando que el 70% de las personas que están en UCI o UTI no estaban vacunadas", explicó.
En el caso de la comuna de Osorno que presenta el número más alto de rezagados, los mayores retrasados están en el grupo de 18 a 39 años, donde faltan 12.981, es decir el 25% del total de 55.234 a vacunar; le sigue el grupo de 40 a 49 años, donde faltan 5.045, un 21% del total de 24.522 a inocular; siendo el grupo sobre los 80 años el que menos rezagados tiene con 779, un 12% del total de 5.684 a vacunarse.
Vacunatorios
Desde que comenzó la campaña para fomentar la vacunación de rezagados -que coincidió con la de menores de 12-17 años- se han generado diversos problemas en los vacunatorios destinados a este grupo etario. Y es que la mayoría de los atrasados anda en búsqueda de ser inoculados con Pfizer, lo que llevó incluso a un quiebre de stock a nivel país hace unas semanas que obligó a dejar en pausa y reestructurar las fechas.
"Lo que está ocurriendo con los rezagados, es algo muy parecido al efecto que produjo el pase de movilidad, y que tiene que ver con que actualmente un gran número de estas personas no vacunadas por diversas razones cuando les correspondía por calendario andan buscando inocularse con vacuna Pfizer, porque presumen que podrán viajar a Europa o Estados Unidos, por lo que desean este laboratorio. De hecho, a la Seremi de Salud llegan permanente pedidos de personas ya vacunadas con esquema completo de otro laboratorio y desean una nueva inoculación con Pfizer", comentó el seremi de Salud, Alejandro Caroca.
Dada esta realidad, sumado al inicio de la inoculación de una tercera dosis de refuerzo a partir del 11 de agosto para mayores de 55 años -la que se ajustará a un calendario determinado por el Minsal-, es que la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Eliana Catrilef, solicita la implementación de vacunatorios diferenciados para rezagados en la comuna.
"La molestia de la comunidad, desde que comenzó la campaña de rezagados, es justificada porque ahora andan desesperados buscando vacuna Pfizer y si no hay se enojan, siendo que muchos tuvieron su oportunidad hace bastantes meses. Entonces ellos fueron los responsables de que las cuarentenas y la pandemia no se controlarán antes, ya que no creen en el virus y andan buscando vacunarse sólo por el pase de movilidad. Es necesario que tengan un vacunatorio diferenciado para rezagados, y vayan silenciosamente. Es la única manera que no obstaculicen el proceso de menores de edad o para la tercera dosis de refuerzo", remarcó.
El titular de Salud precisó que habilitar vacunatorios diferenciados es una decisión de la Salud Primaria municipal y por lo tanto de los alcaldes de cada comuna, aunque enfatizó que la Seremi de Salud respaldará aquellas comunas que opten por implementar el proceso de vacunación diferenciando recintos para rezagados.
"Es necesario que tengan un vacunatorio diferenciado para rezagados, y vayan silenciosamente. Es la única manera que no obstaculicen el proceso de menores de edad o para la tercera dosis de refuerzo"
Eliana Catrilef,, presidenta Unión Comunal de Osorno
24.841 rezagados tiene la
11 comuna de Osorno, la cifra más alta de la provincia. El grupo con mayor retraso está entre los 18 y 39 años.