Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Día del Niño se celebra también en la zona

ACTIVIDADES. Tres obras de teatro y un video inspirado en los JJ.OO. destacan entre el material que se podrá ver.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

En vivo desde el Teatro Diego Rivera y con transmisión en dos tandas, compañías de teatro puertomontinas realizarán espectáculos para celebrar el Día del Niño y la Niña este domingo.

Teatro, magia, cuentos y entretenidos personajes será la tónica de lo que se podrá disfrutar en las pantallas de www.culturapuertomontt.cl para celebrar a los más pequeños de la casa. Las compañías "TeatroLuz Creaciones" (12 horas) y el espectáculo "Achichío, empápate de entretención" de la Cía. Escena Punto Sur (16 horas), serán las encargadas de darle vida a los espectáculos que buscarán entretener a toda la familia.

Paulina Leiva, de TeatroLuz, explicó que el show virtual del mediodía incluirá "un tour por las instalaciones de la Casa del Arte Diego Rivera, además de un show magia y todo el histrionismo y la narrativa de la payasita Lupita y la Tía Caracola".

Asimismo, los personajes de "Achichío"- el Rey, la Tita, Melinka y el Chonque- llegarán en la tarde del domingo para "embarcarse en un palafito volador y hacer sus transmisiones clandestinas, las cuales -en todo momento- tratarán de ser boicoteadas por el Dr. Q, dueño de los medios oficiales de comunicación", explicó Cristian Mansilla, uno de los integrantes del elenco.

Con mucha imaginación y el uso de múltiples lenguajes comunicacionales y audiovisuales, las pantallas del Canal Youtube CCPM Cultura Puerto Montt y el facebook @culturaptomontt dedicarán su parrilla programática de este domingo 8 de agosto a la entretención de los más pequeños del hogar.

Teatro del Lago

En Frutillar, en tanto, este sábado al mediodía, Teatro del Lago realizará la transmisión gratuita de la ópera infantil y familiar "El Gato con Botas". A través de www.teatrodellago.cl se podrá ver la producción del Teatro Colón de Bogotá, que cuenta con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y música de Xavier Montsalvatge.

"El Gato con Botas" narra la historia de un molinero de origen humilde que recibe como herencia un gato. Decepcionado, piensa en comérselo, pero el animal, que tiene la habilidad de hablar, le suplica que si le respeta la vida y le proporciona unas botas, una espada y un sombrero, conseguirá para él un reino, la mano de una princesa y fortuna, desencadenando una serie de acontecimientos que harán de este felino uno de los animales más famosos del imaginario occidental, quien llevará a su amo a convertirse en el Marqués de Carabás.

Pero no todo será teatro. Desde el mundo de los títeres, Chasqui y Calcetina junto a sus amigos de Calcetilandia, liberaron en su canal de YouTube, Kukucrea, "Llama De La Voluntad", canción en formato videoclip dedicada a las olimpiadas y los deportes, que establece como contenido central el desarrollo de las habilidades actitudinales como herramienta importante para el desarrollo deportivo y fomentar la actividad física en los niños.

2 funciones, a las 12 y 16 horas del domingo será la presentación en vivo de dos obras de teatro en el Diego Rivera.

Estrategias Organizacionales para una mejor Salud Mental

E-mail Compartir

Durante la pandemia, la salud mental en Chile ha sido un tema presente en los distintos contextos en los que se relacionan las personas. La encuesta IPSOS (2021) presentada en "The World Economic Forum", indicó que nuestro país presentó un empeoramiento de su salud mental de un 56%. La Fundación Chile Unido, a través de su estudio "Buenas Prácticas Laborales en Salud Mental en Tiempos de Coronavirus", señala que para un 83% de las empresas e instituciones este tema es prioritario y se encuentra asociado a un buen clima laboral y un adecuado compromiso con la organización.

Considerando lo anterior, es fundamental la gestión de la salud mental de sus trabajadores y trabajadoras. Esto puede realizarse a través de la medición de los factores psicosociales que refieren a "las situaciones y condiciones inherentes al trabajo y relacionadas al tipo de organización, al contenido del trabajo y la ejecución de la tarea y que tienen la capacidad de afectar, en forma positiva o negativa el bienestar y la salud (física, psíquica o social) del trabajador y sus condiciones de trabajo" (MINSAL, 2017). Con esta medición, se puede realizar la implementación de medidas que se enfoquen en la eliminación o mitigación de esos riesgos.

Además de la medición de sus factores psicosociales, ¿qué pueden hacer las Organizaciones e Instituciones hoy en día para apoyar a las personas? Cinthya Ríos Sotomayor, Jefa del Departamento de Psicología de la Seguridad y Salud en el Trabajo de Mutual de Seguridad indica que "existen ciertos factores psicosociales que son clave de intervenir hoy, teniendo en cuenta el contexto que estamos todos viviendo, donde tenemos que lidiar al mismo tiempo con aspectos relacionados al trabajo y nuestra familia. Es fundamental para una correcta gestión de la salud mental en el trabajo tener en cuenta estas condiciones. Entre ellos, podemos encontrar el liderazgo, el sentido del trabajo, la sobrecarga de trabajo y el equilibrio trabajo familia".

Medidas propuestas

Liderazgo:

• Establecer canales fluidos de información con los colaboradores, respetando el horario laboral, siempre manteniendo el contacto con las personas y entregando lineamientos claros.

• Promover la atención a la calidad del trabajo en lugar de la cantidad.

Sentido del trabajo:

• Reconocer y apreciar los esfuerzos que los colaboradores hacen para afrontar los cambios del contexto actual y las modalidades de trabajo durante la pandemia.

• Implementar un sistema en el que los colaboradores sean capaces de expresar sus opiniones y apreciaciones.

Sobrecarga de trabajo:

• Evaluar el volumen de trabajo que tienen las personas, para identificar sobrecarga y subcarga de trabajo, de acuerdo al contexto actual y redefinir las tareas en caso de ser necesario, siempre de manera colaborativa.

• Asegurar que existan los recursos necesarios para que los colaboradores puedan desarrollar sus funciones de manera apropiada.

Equilibrio trabajo-familia:

• Reconocer que el equilibrio trabajo-familia puede repercutir en la productividad de los procesos y flexibilizar la organización del trabajo, considerando el cumplimiento de las tareas domésticas y el trabajo.

• Proporcionar información a las personas que trabajan desde casa sobre cómo hacerlo de forma segura y eficaz.