Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Pescadores y recolectoras de orilla exigen bono covid

PROTESTAS. Mujeres de isla Tenglo piden ayuda por la baja que han tenido en su actividad. Autoridades buscan soluciones e interpelan a ministro de Economía.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Las recolectoras de orilla de Puntilla Tenglo en Puerto Montt se sumaron ayer en la tarde a las manifestaciones que han estado llevando adelante en la región los pescadores artesanales, quienes solicitan al gobierno que sean consideradas en el pago de los bonos, producto de la crisis económica ocasionada por la pandemia.

Son alrededor de 70 mujeres, dueñas de casa y jefas de hogar, que se dedican a esta actividad desde hace muchos años, tal cual lo hicieron sus abuelos y padres. En efecto, ayer un grupo protestó y cortó el tránsito en la Costanera de Puerto Montt para hacer público su malestar.

Angélica Teuquil, dirigenta de las recolectoras de orilla de Puntilla Tenglo, indica que el gobernador regional Patricio Vallespín (DC) está gestionando con las autoridades del nivel central una solución a sus demandas.

"Mañana sostendremos una reunión con la mesa regional de mujeres de la pesca y la zonal de pesca, y ojalá tengamos una respuesta positiva".

Argumenta que en Puntilla Tenglo "somos más de 70 mujeres que trabajan en la recolección de las navajuelas y de las algas. Ellas han vivido siempre realizando esta actividad, es una forma de vida, y es una función ancestral, porque en esto se han desempeñado sus abuelos y padres", revela.

Remarca que lo lamentable es que muchas de ellas son jefas de hogar y generan recursos para subsistir.

"Las mujeres trabajadores hemos sido invisibilizadas, somos las hermanitas pobres de la pesca artesanal. Nosotras estamos en el tema productivo porque generamos movimiento en las ferias y mercados", resalta.

Reunión

Justamente el gobernador Patricio Vallespín confirmó las gestiones realizadas.

Vallespín se contactó con el ministro de Economía, Lucas Palacios, para solicitar una audiencia y reciba a los pescadores artesanales de la zona, quienes se mantienen movilizados debido a que no pudieron acceder al bono Pyme que entregó el gobierno solo a los armadores de la pesca artesanal.

El bono Pyme es un aporte estatal para las micro y pequeñas empresas que se han visto afectadas por la pandemia del covid-19, por un monto de un millón de pesos para personas naturales o jurídicas que tengan iniciación de actividades en primera categoría en el Servicio de Impuestos Internos, bono que algunos armadores de la pesca artesanal pudieron acceder.

De acuerdo al gobernador regional "muchos dirigentes me contactaron para poder tener una reunión con una autoridad pertinente en esta materia y, es por eso, que hemos concordado con el ministro Palacios poder reunirse este lunes a las 11:00 horas con los dirigentes de la pesca artesanal de la Región de Los Lagos. El objetivo es buscar apoyo y avanzar en propuestas concretas de fortalecimiento a la pesca artesanal que puedan concretarse en esta reunión, oportunidad que debemos aprovechar".

Conflicto

El presidente de la comisión de Pesca del Senado, el socialista Rabindranath Quinteros, emplazó al gobierno a entregar una solución de manera urgente a la pesca artesanal.

"Le advertimos al gobierno que, de no mediar una ayuda real a la pesca artesanal, se iba a generar un conflicto mayor. El gobierno prefirió desentenderse del tema y hoy los pescadores, con legítima molestia, se están movilizando porque se sienten ignorados y desplazados", afirmó el legislador.

Quinteros también apuntó a la debilidad de Indespa para acompañar y otorgar respaldo a los pescadores.

"Objetivo es buscar apoyo y avanzar en propuestas concretas de fortalecimiento a la pesca artesanal"

Patricio Vallespín, Gobernador Regional

Recurso que declaró inadmisible la Corte apuntaba a ministro Paris y no a restaurante

DE APELACIONES. Abogado recurrente insistirá con recurso de reposición.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt declaró inadmisible un recurso de protección, el que apuntaba al ministro de Salud, Enrique Paris.

La acción judicial rechazada por el tribunal de alzada en contra de la exigencia del pase de movilidad, presentado por un abogado de la ciudad, apuntaba al titular del Minsal y no al restaurante El Tablón del Ancla, tal como informó equivocadamente este diario en la edición de ayer.

El requerimiento fue presentado justo en la fecha que se registró un incidente ampliamente comentado en las redes sociales, al interior del citado restaurante, donde a una mujer se le prohibió el ingreso por no contar con el pase de movilidad.

"Conforme a lo dispuesto en el artículo 20 de la Constitución Política, en relación al numeral 2° del Auto Acordado Sobre Tramitación y Fallo del Recurso de Protección de las Garantías Constitucionales, se declara inadmisible el recurso", sostiene el fallo del tribunal de alzada, respecto al recurso llevado adelante por el abogado René Fuchslocher, en representación de Ana María Rojas.

Tras la determinación, el martes 3 de agosto Fuchslocher presentó ante la corte un recurso de reposición, para que la instancia cambie su resolución. En forma subsidiaria, el abogado también lleva adelante un recurso de apelación para que en caso que la corte de Puerto Montt lo vuelva a rechazar, el requerimiento sea elevado a la Corte Suprema.

El documento que busca revertir la medida de la Corte de Apelaciones señala en una de sus partes que no se ha pedido a la corte "que califique los fundamentos ni las circunstancias de hecho invocados por la autoridad para decretar y mantener el tercer Plan Paso a Paso, lo que está prohibido en virtud del artículo 45 de nuestra Carta Magna. El recurso cuestiona una medida particular (la exclusión de quienes se han recuperado del covid-19 y de los individuos sanos del pase de movilidad, apremio dirigido a que se vacune una parte de la población con un suero cuya inoculación es voluntaria según la normativa vigente y en virtud de que ha sido aprobada sólo con carácter de emergencia porque es experimental) y que viola mis garantías constitucionales".

Prisión preventiva para imputado por homicidio frustrado en calle Las Quemas

AGRESIÓN. Víctima permanece en estado de gravedad internado en el Hospital de Puerto Montt, con riesgo vital. El fondo del hecho es investigado por la SIP.
E-mail Compartir

La prisión preventiva decretó el Juzgado de Garantía de Puerto Montt para el imputado de un homicidio frustrado, ocurrido en calle Las Quemas durante el martes pasado, en circunstancias que se investigan.

La víctima tras la violenta agresión resultó con lesiones de extrema gravedad, lo que lo mantiene internado en el Hospital de Puerto Montt en condición de riesgo vital.

Fueron los carabineros de la Segunda Comisaría quienes llevaron adelante el procedimiento tras un llamado de los vecinos, alertando de una persona que había sido encontrada en la vía pública malherida alrededor de las 8 horas.

Carabineros estableció que evidenciaba lesiones en distintas partes del cuerpo y heridas cortopunzantes en la espalda y piernas.

El Ministerio Público instruyó que sean los funcionarios de la Sección de Investigación Policial (SIP) quienes lleven adelante las diligencias.

Justamente la noche del martes (alrededor de las 21.30 horas) informaron de un detenido, al que se llegó a través de la grabación de un video que realizó un testigo justo en el momento de la agresión. Esa fue la imagen que permitió dar con el imputado.

Karen Rosas, fiscal que lleva la causa confirmó que la agresión ocurrió el martes en la mañana.

Explicó que el lesionado de 23 años estaba en la vía pública pidiendo auxilio. Dijo que permanecía "severamente lesionada a nivel de la cabeza, el rostro y otras partes del cuerpo, y quien no pudo en principio dar explicaciones de lo ocurrido".

Agregó la persecutora que fue trasladado al Hospital de Puerto Montt por la gravedad de sus lesiones.

"Una vez allí entró en paro cardiorespiratorio encontrándose en estado de riesgo vital e incluso hoy (ayer) se debieron requerir avanzadas maniobras de reanimación para conservar su vida".

Relató que está persona se encontraba con heridas en distintas partes del cuerpo. Eran "contusas y lesiones cortantes, penetrantes y cortopunzantes y una de ellas a nivel torácico, que provocó su estado de gravedad".

La persecutora penal señaló que se trabajó con la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría de Carabineros, y con el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) "para periciar el sitio del suceso e igualmente desarrollar diligencias investigativas, las que finalmente dieron con el imputado de estos hechos, quien fue formalizado ante el Tribunal de Garantía de Puerto Montt por el delito de homicidio frustrado determinándose -atendida la gravedad de los hechos- la prisión preventiva de este sujeto".

Se decretó un plazo de cierre de la investigación de 50 días.