Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Decretan cautelares por la extracción de áridos en La Vara

JUSTICIA AMBIENTAL. Vecinos presentaron recurso contra las ocho empresas del sector y el Tercer Tribunal de Valdivia dictó medidas sólo contra cuatro.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El Tercer Tribunal Ambiental decretó medidas cautelares prejudiciales a las faenas de extracción de áridos del sector La Vara, en Puerto Montt.

Aunque las medidas cautelares son contra cuatro empresas y no las ocho denunciadas por los vecinos, los residentes de este punto de la capital regional se mostraron conformes por la resolución.

El informe de la instancia judicial señala que cuatro proyectos de extracción de áridos del sector La Vara deberán implementar las medidas dictadas por el Tribunal Ambiental de Valdivia, que resolvió una solicitud de medida prejudicial presentada por la Junta de Vecinos La Vara Sendas Unidas y habitantes del sector, contra ocho faenas de este tipo.

Entre las medidas decretadas figuran identificar con registro fotográfico y georreferencia los lugares interiores o deslindes de taludes (inclinación de tierra); instalar señalética de advertencia de peligro por caída; construir o mejorar los cercos perimetrales y retirar la basura existente dentro o en los límites del proyecto, entre otros.

La resolución del tribunal fue adoptada tras revisar los antecedentes presentados por los solicitantes, que incluyen informes que organismos sectoriales como el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) han evacuado en un procedimiento de recurso de protección seguido ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

Invadido

Para María Barra, dirigente de la junta de vecinos de La Vara y Senda Sur, se trata de un avance la resolución del Tribunal Ambiental, pero que aún falta mucho para terminar con estos problemas.

De acuerdo a María Barra, este es un inconveniente que se arrastra desde hace años.

"Partimos con el movimiento "La Vara Existe", porque estos áridos están destruyendo los bosques, el agua y las napas subterráneas. La Vara y Senda Sur están invadidos de puros áridos, que ocasionan problemas todos los días. Esta gente destruyó un bosque de alerce, lo quemaron, y esto mismo se repite en gran parte de la zona", argumenta.

Observa que llevarán adelante una reunión el viernes "porque vamos a mostrar todo lo que ha pasado en La Vara, porque incluso, se han destruido hasta los humedales".

Caminos

Según Juan Cárcamo, consejero regional (DC) es positivo que el Tribunal Ambiental esté acogiendo estas inquietudes que tiene la comunidad, especialmente en La Vara y Senda Sur.

"Conozco a los vecinos y dirigentes del sector y sé cuánto han luchado para regularizar la situación de los áridos. Esto provoca una serie de problemas, no sólo en materia ambiental y de ruidos molestos sino que por una mala calidad de vida que registran desde hace mucho tiempo, sumado a los problemas de mal estado permanente de sus caminos producto del paso constante de los camiones".

Cárcamo lamenta que esto no esté regulado por una ordenanza municipal, "y que los servicios públicos no estén sobre estos temas para poder regular esta actividad económica".

Revela que solicitó al delegado presidencial que se constituya una mesa de trabajo permanente "para reconocer los problemas que tiene la comunidad, para contar con una buena planificación que no se siga improvisando en los sectores urbanos".

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Core, el socialista Francisco Reyes, valora el fallo del tribunal ambiental y destaca que "fueron los vecinos organizados quienes lograron las medidas cautelares decretadas para el caso de la extracción de áridos en La Vara".

Para Reyes ello tiene un tremendo valor porque demuestra la necesidad de escuchar más a quienes desde la cotidianidad expresan preocupaciones fundadas y vivencias que requieren ser atendidas.

Agrega que la comisión que preside se reunió con vecinos y organizaciones de Cuarta Terraza (en Puerto Montt) y aprobó pronunciarse en los conflictos socio ambientales del sector.

8 empresas de extracción y venta de áridos funcionan en esta zona densamente poblada.

Prevén que próximo año El Avellanal tendrá APR

CALBUCO. Vecinos protestaron el lunes con un corte de la ruta a Calbuco.
E-mail Compartir

El delegado presidencial, Carlos Geisse, sostuvo un encuentro con vecinos del sector de El Avellanal, (Calbuco), quienes solicitan apurar la licitación para construir un Sistema de Agua Potable Rural (APR).

Los dirigentes aseguran que el retraso perjudica a los habitantes del sector, dado que las familias llevan muchos años abasteciéndose, incluso de aguas lluvia, para realizar sus labores domésticas. Este lunes cortaron la carretera para hacer público su malestar.

Tras el encuentro, el delegado Geisse explicó que con dirigentes vieron el tema del agua "que afecta a cerca de 175 familias, en donde reconocen que desde principio de año se tuvo un avance importante a través del Gobierno Regional, que culminó con la solución a los problemas que tenía el municipio de poder resolver todas las observaciones que tenía el Ministerio de Desarrollo Social con respecto al proyecto del APR. A fines de junio se solucionaron todos esos problemas, se pasó por el Core y se aprobó ese proyecto de APR. Lo que queda ahora y en los trámites que están es en presentar esa resolución a Contraloría, quienes tiene un plazo aproximado de 15 días para resolver y luego el municipio levantar las bases para licitar este proyecto que son alrededor de 865 millones de pesos.".

Agregó que "con la estimación de plazos que tenemos, el municipio debería estarlo licitando el último trimestre de este año para que los primeros meses del próximo año ya ese sector esté dispuesto con agua a todas estas familias que tanto han demorado en tener esa solución".

En el encuentro también revisaron avances en temas como la luz, los caminos y las ayudas sociales a familias que están afectadas en esa comunidad.