Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Covid-19: China amplía restricciones y confinamientos por últimos rebrotes

PANDEMIA. Van más de 400 contagios locales desde el 20 de julio y ya no se podrá salir del país si no hay urgencia. Israel retomó restricciones por la variante delta, no descarta volver a cuarentenas y en EE.UU. la mutación ya representa el 93% de los casos.
E-mail Compartir

La curva de nuevos casos continúa en ascenso en China, por lo que varias ciudades del país ampliaron las restricciones y los confinamientos selectivos para frenar la propagación de los peores rebrotes en el país desde el comienzo de la pandemia.

Las autoridades chinas reportaron 71 positivos por covid-19 por contagio local en la última jornada, cifras que impulsaron rondas de test masivos y confinamientos parciales en las 144 zonas consideradas de riesgo.

Es la cifra más alta desde que el país estableció los estándares para las tareas de control y prevención contra covid-19, detalló la Comisión Nacional de Salud.

Asimismo, el servicio de taxis, de buses interurbanos y de las plataformas de transporte privado quedaron suspendidos en estas zonas hasta nuevo aviso, agregó el Ministerio de Transporte.

Wuhan en cuarentena

Hay más de 400 casos locales desde que el 20 de julio estalló un brote en el aeropuerto de Nankín, capital de la provincia oriental de Jiangsu, originado, según las autoridades, por la limpieza sin protección adecuada de un avión de Air China procedente de Rusia en el que viajaba una persona infectada.

Las autoridades chinas de inmigración anunciaron que desde ahora dejarán de expedir o renovar pasaportes para salir del país, salvo casos "urgentes y necesarios" dada "la complicada situación pandémica en el exterior".

Wuhan, que desde junio de 2020 no presentaba nuevos contagios, emprendió pruebas de ácido nucleico a todos sus residentes -unos 11 millones- y sus autoridades ampliaron los confinamientos a 16 complejos residenciales tras contabilizar otros nueve contagios.

En Pekín, un caso de la variante delta generó el confinamiento de complejos residenciales y cierres perimetrales en la zona. China ha administrado 1.700 millones de dosis contra covid-19, y suma 93.289 contagios con 4.636 muertos.

Israel retoma medidas

Israel, que realizó un veloz proceso de vacunación y retornó a una casi completa normalidad, está imponiendo de nuevo restricciones para frenar el continuo aumento de contagios de covid-19 atribuidos a la variante delta, y no descarta un nuevo confinamiento.

El Gobierno aprobó medidas restrictivas que entrarán en vigor este domingo, como el uso obligatorio de mascarillas en reuniones al aire libre de más de 100 personas (es requisito en lugares cerrados) y la reducción del trabajo presencial al 50% en el sector público.

"Eviten las multitudes y vacúnense ahora. De lo contrario, no habrá más remedio que imponer restricciones más severas, incluido un cierre", advirtió el primer ministro israelí, Naftali Bennett, pese a que más del 60% de la población está vacunada.

La propagación de la variante delta elevó los casos diarios a 2.968 en el último día y el país suma 885.766 con 6.503 fallecidos.

EE.UU. enfrenta delta

En paralelo, la pandemia en Estados Unidos se volvió la pandemia de la variante delta de covid-19 que avanza sin freno, por lo que el Gobierno no descarta administrar una tercera dosis de la vacuna.

Según los datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la mutación delta está detrás del 93% de los casos secuenciados en EE.UU. durante las dos últimas semanas de julio. Incluso en zonas con bajas tasas de vacunación, como Kansas, Iowa y Misuri, donde ese porcentaje alcanza el 98%.

A fines de mayo, la variante delta solo representaba el 3% de los nuevos contagios a nivel nacional. La variante triplicó las hospitalizaciones mientras la vacunación se estancó en 57,9% de la población de EE.UU. con al menos una dosis de la vacuna. El país sumó 16.215 nuevos casos, totalizando más de 36 millones con 630.590 muertos.

Por otra parte, el Gobierno británico informó que pidió a los responsables del sistema de salud que se comience a vacunar "cuanto antes" a los adolescentes mayores de 16 años ante el comienzo del año académico en septiembre.

1.700 millones de dosis de vacunas contra covid-19 de producción nacional ha administrado China.

57,9% de la población estadounidense está completamente vacunada, cifra que está estancada.

El mundo supera los 200 millones de contagios covid-19

E-mail Compartir

El total de infecciones mundiales por covid-19 superó los 200 millones, según el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins, una abrumadora cifra. El recuento oficial asciende a más de 4,2 millones con 614.000 muertes en Estados Unidos, más de 550.000 en Brasil y sobre 425.000 en India . En Latinoamérica, destaca por su alto nivel de muertes por covid-19, México con más de 240.000 y Perú con casi 200.000, mientras Colombia sobrepasa las 100.000. En Europa, pese al avance la vacunación, Gran Bretaña, Francia, Italia y Rusia reportan sobre 100.000 muertes.

Unión Europea envía aviones y bomberos a Grecia, Italia, Turquía y Macedonia del Norte

CATÁSTROFE. El sudeste europeo vive una inédita ola de calor que provocó enormes incendios forestales que han arrasado casas y causado miles de evacuados.
E-mail Compartir

El sudeste de Europa sufre una histórica ola de calor extremo, con peaks de más de 46 grados, que desató incendios forestales por toda la región provocando muertes, evacuaciones masivas, la destrucción de cientos de hogares y de miles de hectáreas de vegetación.

En este contexto, la Comisión Europea movilizó ayuda de varios Estados miembros. Chipre envió dos aviones a Grecia, en tanto Francia mandó dos aviones a Italia. Por su parte, República Checa y Países Bajos destinaron dos helicópteros a Albania, mientras Eslovenia mandará 45 bomberos a Macedonia del Norte, que se suman a los aviones enviados por España y Croacia a Turquía.

En el caso de Grecia, durante la última jornada se declararon 118 incendios, sin víctimas fatales, mientras miles de hectáreas continúan ardiendo sin control, en especial en la isla de Eubea y en el Peloponeso.

Ayer cientos de personas fueron evacuadas de sus hogares y hoteles, muchas en barcos directamente desde la playa, en la isla de Eubea, donde 13 barrios fueron evacuados y cientos de edificios quedaron calcinados.

En Albania un hombre de 64 años murió al ser alcanzado por las llamas en el patio de su casa. La situación más crítica está en la costa del Jónico, la turística ciudad de Vlora y en Gjirokastra, cerca de la frontera con Grecia, que las llamas cruzaron la tarde de ayer. El país carece de medios para enfrentar la crisis, por lo que espera impaciente la ayuda europea.

En paralelo, continúa la lucha contra los incendios en Turquía, donde en una semana se declararon más de 170 focos, pero actualmente solo hay 16 activos en siete provincias del sur y este del país. Hasta el momento hay 8 muertos y hubo que evacuar a 16.000 personas en 28 zonas.

En Macedonia del Norte hay una docena de fuegos activos, aunque sin grandes daños estructurales, mientras que en Italia se han perdido decenas de miles de hectáreas de bosque por incendios que se dan en medio de la ola de calor, pero que según Coldiretti, la asociación de agricultores más grande de Italia, 60% de ellos fueron intencionales.

118 focos de incendio se desataron en Grecia durante la última jornada y 13 barrios fueron evacuados.