Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Vecinos de Lenca consiguen primera fiscalización a faenas de salmonera

EVENTO. Ayer se realizó un festival en rechazo a la instalación de un centro de Salmones Austral.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

Con el mar saludando de lejos debido a la marea baja y con los humedales de la costa emergidos, se realizó ayer en el sector de Lenca, ubicado a 30 kilómetros de Puerto Montt por la Carretera Austral, el Festival Familiar Sin Salmoneras.

Se trata de la tercera actividad organizada por el movimiento territorial Carretera Austral Sin Salmoneras, que reúne a 17 organizaciones entre juntas de vecinos, fundaciones, ONGs y comités que abarcan desde Pelluco en la zona urbana de la capital regional hasta Caleta La Arena.

En el lugar, la ingeniera ambiental Catalina Higueras, asistente de la mesa técnica del movimiento y organizadora del evento, recuerda que la comunidad se encuentra movilizada en rechazo a la instalación de un centro de la empresa Salmones Pacific Star, frente a las costas de Lenca, el cual contaría con una proyección de producción anual de 4 mil toneladas en una concesión de 21 hectáreas de mar.

La zona es de importancia arqueológica para la comuna, ya que existen más de 40 estructuras de corrales de pesca declarados Monumento Arqueológico por el Consejo de Monumentos Nacionales, es hogar de innumerables especies de aves que habitan el humedal marino y además existe un bosque subfósil.

"Prácticamente este fue un proyecto fantasma, desconocido, que inicia hace muchos años atrás y nadie acá en la comunidad sabía que venía la instalación de un proyecto nuevo. Cuando se comienzan a ver las primeras faenas, se le vinculó a mantención de los centros que ya estaban operando años atrás, pero cuando vimos la instalación del primer tren de jaulas, fue ahora recién a mediados de julio que nos pudimos percatar que se trataba de un centro", relata Higueras.

Entre otras materias, la comunidad cuestiona la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que autoriza el proyecto, debido a que fue aprobada en 2010. El proyecto se retomó recién una década después, lo cual excede el plazo máximo para comenzar la ejecución de las obras, por tanto se encontraría en situación de caducidad, expone la ingeniera ambiental. Respecto a la concesión marítima, -añade- fue concedida en 2011 y recibió una prórroga.

La profesional advierte que la configuración del medio ambiente del sector no es la misma que hace diez años, debido a que Lenca se ubica en el área de influencia del pontón hundido hace un año en Quillaipe, perteneciente a la empresa Salmones Austral, la cual es controladora de Pacific Star.

Fiscalización

Las acciones de la comunidad organizada han rendido sus primeros frutos. El pasado viernes se realizó una primera fiscalización con presencia de la Superintendencia de Medio Ambiente y la Capitanía de Puerto de la Armada. "Fuimos temprano en la mañana y nos encontramos justo con la empresa trabajando. Estaban con grúas y habían huellas por todos lados en la playa, sobre el humedal, sobre los corrales, las estructuras arqueológicas que tienen más de 45 mil años. Se sacaron fotografías y se confirmó la grave intervención que está haciendo la empresa aparte de la contaminación de las aguas", comenta Alicia Fuentes, presidenta del Comité Medioambiental y Biocultural de Lenca. La dirigenta añadió que próximamente Monumentos Nacionales también realizará una visita al lugar.

Apoyo

Las representantes de la comunidad relevaron esos avances y explicaron que el festival realizado ayer tuvo la intención de darlos a conocer a los vecinos.

Destacaron el apoyo que la ciudadanía manifestó al movimiento con su asistencia, la cual superó las expectativas.

Entre ellos estuvieron integrantes del "Movimiento Lluviosos Ciclistas", quienes protagonizaron una cicletada desde Puerto Montt a Lenca.Además se instaló un pequeño mercado frente a la escuela de Lenca con productos locales como miel, quesos, tejidos y trabajos en madera.

También estuvo la vecina Ana María Munzenmayer, precursora en denunciar la problemática ambiental que enfrentan sectores aledaños a la Carretera Austral. "Yo pido paz para sanar nuestro lugar, por nuestros antepasados, por nuestros nietos, por todo el mundo en realidad", opinó.

En el ámbito artístico, estuvo la banda de reggae soul latino Mestiza la Musa.

"Se sacaron fotografías y se confirmó la grave intervención que está haciendo la empresa aparte de la contaminación de las aguas"

Alicia Fuentes

Presidenta del Comité

Medioambiental y

Biocultural de Lenca

"Prácticamente este fue un proyecto fantasma, desconocido, que inicia hace muchos años atrás y nadie acá en la comunidad sabía"

Catalina Higueras

Asistente técnica

Movimiento Territorial

Carretera Austral

Sin Salmoneras

Empresa defendió su trabajo en la zona

E-mail Compartir

En una declaración publicada por este Diario en julio, la empresa Salmones Austral informó que "son una empresa nacional que lleva años operando en esa zona y actualmente cuenta con dos concesiones activas en el sector de Carretera Austral, una que opera entre 2006 y 2014 y la otra en cuestión, que fue otorgada en 2011". En el mismo texto -donde insisten que todo está en regla- sostienen que "como empresa manifestamos nuestra voluntad de diálogo con nuestros vecinos y, en ese sentido, queremos transmitir un mensaje de tranquilidad, esperando seguir trabajando de la mano con nuestro entorno cercano".