Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

y otros del Frente Amplio".

Para Álvarez es relevante para un constituyente de región poder integrar esta comisión y por eso "postulamos y yo voy a proponer una subcomisión de regionalización, puesto que no es lo mismo que la descentralización".

Álvarez explica que la regionalización es algo relevante para él y más aún para su propuesta de Chiloé Región. "Yo propuse que se llamara Comisión de Descentralización y de Equidad Territorial, pero finalmente se llamó de Descentralización, Equidad Territorial y Justicia Territorial".

Para Gaspar Domínguez también es importante conformar la Comisión de Descentralización. Más aún si se considera que es uno de los constituyentes que más distante vive del nivel central, toda vez que se encuentra radicado en Palena, donde ejerce como médico.

Por lo mismo, conoce muy bien los problemas del centralismo y como él mismo ha señalado es necesario que en este proceso se avance hacia la construcción de un país en el que todas las personas tengan acceso a condiciones de dignidad y a recursos similares.

Domínguez es de la idea de que sean las propias localidades y las regiones las que mandaten al gobierno central acerca de cómo deben gestionarse las políticas públicas y no al revés.

Mario Vargas (PS), en tanto, integra la Comisión de Derechos Humanos. "Exige mucha discusión y colocarnos de acuerdo en muchos matices. Entonces es una responsabilidad tremenda que tengo y considero que los puntos de equilibrio serán muy importantes".

En total, cuenta que son 16 integrantes y destaca el que se estén colocando de acuerdo en todo lo que significan los objetivos propuestos, de manera de elaborar un informe al pleno para que sea aprobada.

En lo que respecta a Cecilia Ubilla, la constituyente no forma parte de ninguna comisión. Sin embargo, como tienen la característica de transitorias espera integrarse a alguna de ellas.

Ubilla postuló a la comisión de Derechos Humanos, pero no pudo concretar su objetivo.

En el caso de Harry Jürgensen, indica que "estoy provisoriamente en Comisión de Presupuesto trabajando en normas reglamentarias, aplicando criterios, procedimientos, métodos de control y principios de transparencia que vamos a presentar para votar la próxima semana".

Además, también se constituyó en la Comisión de Descentralización "que propuse y que fue aprobada por el plenario y a la que le dedicaré prioridad".

El ex intendente de Los Lagos es partidario de que se realicen audiencias públicas con los integrantes de la sociedad civil, pero en las regiones.

Junto con ello anuncia que está trabajando en una propuesta de Comisión del Mar.

"El maritorio supera la superficie del territorio en 4 veces y pondré esa relevancia. Somos el país tricontinental que debe actuar en consecuencia", dijo.

Alianzas

Harry Jürgensen, en tanto, expone que las alianzas formales todavía no se aprecian, pero que se reflejan en función de los patrocinios de las vicepresidencias adjuntas, ya que ese sistema obliga a valorar cada voto

Al respecto, señala que "espero que estas vicepresidencias sean reemplazadas en el reglamento definitivo por el sistema de comités, los que estarían integrados, cada uno, por 11 convencionales, lo que obliga también a la formación de comités mixtos que serían la estructura interna de participación democrática con la mesa, con funciones específicas, como definir las materias de la tabla de los plenarios y el funcionamiento de comisiones temáticas.

Frente a la conformación de alianzas, Julio Álvarez manifestó estar de acuerdo con la forma en la que se han generado durante la última semana, en una labor realizada junto al Frente Amplio e Independientes No Neutrales, así como algunos sectores de listas independientes.

"Apoyamos que, efectivamente, la derecha pudiera entrar a través de este sistema de elección porque en este caso no hay ninguno que sea mejor o peor y nadie puede negar que existe, que tiene un 20% de apoyo tanto en la Convención, como afuera; por lo que es lógico que tenga una representación. No debemos pasar la máquina. No podemos hacer lo que ellos nos hicieron durante la dictadura", dijo.

Sobre la ampliación de la mesa, Katerine Montealegre señala que ésta debe representar a todos los sectores y que la decisión de integrar a Rodrigo Álvarez como "nuestro represente busca dejar en claro que nuestra primera obligación es con la ciudadanía. Trabajar en lo que se nos encomendó de manera profesional y responsable, sin pedir tratos especiales. Colaborar en este proceso y fiscalizar las arbitrariedades y gastos poco transparentes que ha tenido hasta el momento".

La gremialista describe que Álvarez es un abogado, profesor y hombre conciliador, por lo que será un "excelente representante. Con la experiencia que tiene, su actitud dialogante, su capacidad jurídica y su valiosa experiencia como presidente de la Cámara de Diputados, creo que marcará la diferencia dentro de la mesa directiva".

"Debemos resolver con urgencia estándares democráticos mínimos de transparencia y probidad en la Convención, para poder enfocarnos como corresponde al mandato que nos dio la ciudadanía".

Katerine Montealegre, Comisión de Ética

"En lo personal, para el distrito que represento es fundamental, puesto que una de las temáticas que más preocupa en las provincias de Llanquihue, Chiloé y Palena".

Adriana Ampuero, Coordinadora de la Comisión Descentralización

4 de julio comenzó a funcionar la Convención Constituyente, encargada de redactar la nueva Constitución.