Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Descentralización, DD.HH., ética presupuesto: las comisiones que integran convencionales de la zona

AVANCE. Cuatro personeros de esta región forma parte de la Comisión de Descentralización, de la cual Adriana Ampuero es una de las coordinadoras.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

La descentralización es una de las temáticas más relevantes que han expuesto los constituyentes de la región a la hora de abordar sus prioridades en el trabajo que realiza la Convención Constitucional, el órgano encargado de redactar la nueva Carta Magna para nuestro país.

De sus 155 integrantes, figuran como representantes de los distritos de la región, por el 25, Harry Jürgensen (RN), Mario Vargas (PS) y María Cecilia Ubilla (Independiente UDI); mientras que por el 26 están Julio Álvarez (PS), Adriana Ampuero (independiente- Insulares e Independientes); Gaspar Domínguez (Independientes Nueva Constitución) y Katerine Montealegre (UDI).

En lo que respecta al ejercicio de sus labores, los constituyentes durante estas primeras semanas de operatividad se han abocado a la construcción de un reglamento y a establecer la estructura de las primeras comisiones, las que tienen un carácter de provisorias, según lo que han explicado los propios constituyentes.

Es así como los representantes de esta zona exponen acerca de cuál instancia es la que integran.

De esta manera, tres de los elegidos en el distrito 26 forman parte de la Comisión de Descentralización. Se trata de Adriana Ampuero, quien además es una de las coordinadoras; Gaspar Domínguez y Julio Álvarez.

De la misma también forma parte el representante del distrito 25, Harry Jürgensen.

Ampuero, quien junto a Cristina Dorador tienen la coordinación de la comisión, explicó que junto a los demás integrantes espera abrir una instancia de inscripción de la sociedad civil de todo el país, ya que el objetivo es escuchar, en terreno, las propuestas de funcionamiento.

Junto con ello, detalló que esta instancia es transitoria y que busca garantizar que las regiones sean consideradas como uno de los elementos centrales en la redacción de la nueva Constitución.

"Para el distrito 26 que represento es fundamental, puesto que es una de las temáticas que más preocupa en las provincias Llanquihue, Chiloé y Palena. Eso lo pudimos palpar en las asambleas y cabildos realizados desde 2019 en adelante", remarcó.

Labores

Sobre las comisiones que integran, Katerine Montealegre expuso que "debemos resolver con urgencia estándares democráticos mínimos de transparencia y probidad en la Convención, para poder enfocarnos como corresponde al mandato que nos dio la ciudadanía. Por ello fui elegida para representar a mi sector en la Comisión de Ética, donde tenemos el mandato de redactar en un plazo de 30 días un reglamento que nos permita velar por un desempeño correcto en el ejercicio de nuestros cargos".

Además, expuso que "presentamos junto a Harry Jurgënsen una propuesta de Comisión de Descentralización para una Constitución localista y espero formar parte de la comisión definitiva de Descentralización, Equidad y Justicia Territorial".

Ello porque para Montealegre esta materia es indispensable para que la región siga progresando, "poniendo el foco en los municipios y acercando la decisión a las personas".

A la Comisión de Descentralización pertenece Julio Álvarez, quien resalta el respaldo que recibió de parte del colectivo socialista, ya que "uno postula con patrocinios. Se necesitan 9 y yo tuve algunos del colectivo socialista