Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"Se tiene que discutir a nivel país si la vacuna debería ser obligatoria"

La pediatra e infectóloga destaca la seguridad que ofrecen las vacunas contra el covid-19, por lo que llama a la población a vacunarse y a informarse por los canales formales respecto de los alcances de este proceso. También explica el estudio que iniciarán con los menores.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

"Seamos sinceros, hoy en día todas las personas tienen vacunas a su disposición... si alguien se quiere vacunar lo puede hacer en Arena, en un consultorio, en el Hospital de Puerto Montt e incluso en cualquier otro lugar". De esta forma la pediatra e infectóloga Loreto Twele describe la situación del país en cuanto al proceso de vacunación contra el covid-19.

Twele, quien es la jefa del vacunatorio del Hospital de Puerto Montt y docente de la Universidad San Sebastián, defiende el proceso de vacunación en Chile, el pase de movilidad y llama a la población a informarse por los canales oficiales respecto de la seguridad y la efectividad que brindan las vacunas.

Junto con ello, se declara a favor de que la inoculación fuese obligatoria por lo menos para el personal de salud y que sea objeto de debate para el resto de la población. Esto, luego del reciente brote que tuvo lugar en el Hospital de Puerto Montt y que significó el contagio de unas 100 personas, de las cuales el 35% no se había vacunado. Ello, sumado al intento de funa del que fue objeto esta semana el restaurante Tablón del Ancla, de Puerto Montt, tras ser acusados de "discriminación" por exigir el pase de movilidad a sus clientes, como lo estipulan las normas del plan Paso a Paso.

Un documento que cuenta con todo el respaldo de la profesional de la salud, quien, además, detalla que en la actualidad trabajan en la segunda parte de los estudios de la vacuna CanSino y que están próximos a iniciar una investigación pediátrica sobre la vacuna Sinovac en menores. Indagación que ejecutan a través de la Universidad Católica.

-¿Cómo evalúa la situación actual en la zona, respecto a los hospitalizados por covid?

- Hemos visto que de las personas que hoy en día están hospitalizadas, la gran mayoría no está vacunada o no tiene sus dos dosis. Mucha gente no cree en las vacunas y se retrasa en su proceso. Pero seamos sinceros, hoy en día, todas las personas tienen vacunas su disposición.

-¿Qué razón les presentan para no vacunarse?

-La gente todavía tiene un poco de miedo, lo que es entendible y válido, porque es algo nuevo. Es una enfermedad nueva y, por lo tanto, la vacuna también es nueva. Pero la verdad es que en el covid, donde no tenemos una cura, lo único que nos queda es la prevención y en eso la inoculación es la que tiene, sin lugar a dudas, la labor más importante. Entonces, la invitación es que a medida que pasan los días y los meses y que cada vez tengamos más evidencia de su seguridad y de su efectividad, la gente pierda el temor y se vacune.

-¿Aparte del temor, les han argumentado otras razones para no vacunarse?

-No, es el único que me han dado a mí. Seamos sinceros, si una persona en Chile se quiere vacunar lo puede hacer en Arena, en el consultorio, en el hospital e incluso en cualquier otro lugar. No porque sea de Puerto Montt lo debe hacer en Puerto Montt, ya que tiene la opción de efectuarlo dónde y cuándo quiera, porque existe disposición de vacunas, pues somos el país que más tiene. Generalmente es desconocimiento, desconfianza o temor porque creen que es nueva,