Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Buscan regular la extracción de áridos en el sector La Vara

DAÑO A LA CALZADA. El objetivo es crear una ordenanza que regirá para toda la comuna. Alcalde Gervoy Paredes se reunió con vecinos para conocer demandas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El daño a las calles del La Vara y en su avenida principal, es un problema constantemente reclamado por dirigentes y residentes de esa zona de Puerto Montt, lo que hasta el momento ha tenido soluciones que no han sido totales, lo que fue analizado por las autoridades locales y que se podría modificar a través de una ordenanza municipal.

Para abordar esa propuesta, la Municipalidad, la Junta de Vecinos Unidos y el Comité de Trabajo de La Vara acordaron establecer una agenda de trabajo que considera iniciativas en ámbitos como alumbrado público, análisis de viabilidad para la construcción de una sede social, programa del retiro de basura, realizar una consulta ciudadana en Alerce e impulsar el diálogo acerca de la nueva ordenanza municipal que regule la extracción de áridos en la comuna.

Elaboración

En torno a las diversas problemáticas relacionadas con la extracción de áridos, el alcalde Gervoy Paredes indicó que el municipio se encuentra trabajando, desde antes de la elección municipal del 15 y 16 de mayo, en el documento de Ordenanza Municipal que propondrá al Concejo Municipal.

Detalló que por las externalidades que generan diariamente ese tipo de faenas, el texto normativo debe incorporar propuestas, observaciones de habitantes y organizaciones sociales de La Vara.

"Nos comprometimos con una ordenanza municipal para regular la extracción de áridos. El Concejo se concentrará, junto a su Comisión de Infraestructura, también en conjunto con los dirigentes sociales de La Vara. Las consultas no son vinculantes; sin embargo, el objetivo esencial consiste en que las consultas a la comunidad sean incorporadas. No obstante, esta ordenanza será (aplicada) para todo Puerto Montt", dijo al alcalde Paredes.

Sede social

Sobre la construcción de una sede social, el jefe comunal reconoció que esa zona ha experimentado un incremento demográfico sustantivo.

Más de ocho mil habitantes habitan esa zona, estimó, quienes requieren una nueva sede social. Al respecto, informó que el municipio comprometerá recursos para concretar la iniciativa.

"Es urgente más equipamiento (comunitario). Un espacio que pueda ser utilizado para reuniones, como sede social, centro cívico u oficinas. Para lo que estime pertinente la comunidad", agregó el jefe edilicio.

Soluciones

La presidenta de la Junta de Vecinos Senda-La Vara Sur, Rosa Casin, precisó que se ha desarrollado una extensa agenda con el municipio, en la que además incluyeron el establecimiento en el sector de funcionarios de la Delegación Municipal de Alerce y del Departamento de Medio Ambiente para, a corto y mediano plazo, responder a las inquietudes expresadas por los vecinos.

Igualmente, aclaró Casin, esa interacción les permitirá para enfrentar temáticas directamente relacionadas con la esfera vial y los efectos ambientales de la extracción áridos.

"Hemos efectuado una agenda para buscar soluciones a diversos problemas que afectan a La Vara. Al mismo tiempo, para dotar al sector de mejor infraestructura y equipamiento para los vecinos. Continuaremos trabajando para que La Vara sea un mejor lugar para vivir", enfatizó la dirigenta.

Nueva comuna

La Municipalidad de Puerto Montt también adelantó que en septiembre próximo llevará a cabo una Consulta Ciudadana en ese sector.

El objetivo del plebiscito, se explicó, es conocer qué posición tiene la comunidad en torno a que Alerce se transforme en comuna o que permanezca ligada a la capital regional.

"Nos comprometimos con una ordenanza municipal para regular la extracción de áridos".

Gervoy Paredes,, alcalde de Puerto Montt.

Acuerdo para prevenir mordidas de perros a repartidores de cuentas

PROTECCIÓN. También considera a los que toman lectura de consumos básicos.
E-mail Compartir

Un acuerdo para adoptar medidas que protejan a los trabajadores repartidores de cuentas y tomadores de lectura de consumos básicos, de los ataques de perros callejeros y caseros adoptaron cinco empresas del rubro y sus trabajadores.

La suscripción del compromiso fue logrado en junio pasado por la Dirección Regional del Trabajo, con participación de las empresas Saesa, Orsocom, Urbana SpA, Lorenzo García E.I.R.L., y Correos Chile y sus trabajadores, quienes habían pedido la adopción de medidas de resguardo luego de una reciente mordida canina sufrida por una trabajadora.

Durante este tiempo fue posible conocer, implementar y dar operatividad a las normas vigentes de subcontratación, detectando y corrigiendo las brechas de cumplimiento existentes en materia de evaluación de riesgo, elementos de protección personal y el derecho a saber.

Según Mauro González, director regional del Trabajo los riesgos laborales que existen en las calles de la ciudad afectan a cientos de trabajadores, "por lo que la mesa tiene como objetivo fortalecer los elementos de protección y medidas de control, pero también visibilizar el tema de la tenencia responsable de mascotas".

Daniela Díaz, trabajadora de CorreosChile, destacó que esta gestión es favorable. "Como trabajadores expuestos a mordeduras caninas, encontramos que está bien que se tome en cuenta las consecuencias de no cumplir con la tenencia responsable de animales. Nos gustaría que los grupos animalistas nos ayuden para ver cuál es la mejor forma de manejar la situación con los perros", planteó.

Juan Castillo, gerente zonal de Saesa, dijo estar agradecido por la iniciativa de la Dirección del Trabajo "que nos invitó a participar de esta mesa de trabajo, en la que se han expuestos varios temas, todo lo que hemos implementado en seguridad para los trabajadores y también lo importante de la tenencia responsable de mascotas, lo que vamos a seguir trabajando con otras instituciones", anunció.

Respecto a lo que se viene en esta mesa de trabajo, la idea es diseñar un plan de difusión y visibilización del tema, implementar vestuario antimordidas y un mapeo de zonas peligrosas que identifique perros potencialmente peligrosos.