Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Aclaran que no es obligatorio el pase de movilidad en fase 4

ACCESO. Locales como restaurantes y cafés pueden aplicar criterios de admisión dijo el Sernac, pero siempre entregando información oportuna a los clientes.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

Un video viralizado en redes sociales, donde se oía a una mujer exigiendo poder ingresar al restaurante Tablón del Ancla de Puerto Montt pese a la negativa del encargado de la puerta de permitirle el acceso por no contar con el Pase de Movilidad, arrojó varias dudas respecto a la discrecionalidad de la medida.

Consultado al respecto, el seremi de Salud Alejandro Caroca, indicó que esta confusión sólo ha surgido en comunas en fase 4. "No hay una determinación especial de aforo o de otra característica para hacer una diferencia con o sin pase de movilidad dentro de la fase 4. Entonces no es una obligación que los establecimientos exijan el pase de movilidad", recalcó.

Asimismo, la autoridad enfatizó que lo único que manda actualmente dentro de los establecimientos es la separación de dos metros que debe existir entre borde y borde de cada mesa y todas las medidas sanitarias como alcohol, mascarilla y distanciamiento, "lo que todos ya conocen muy bien", subrayó.

Respecto a la posibilidad que los locales se arriesguen a demandas por "discriminación" al reservarse el derecho de admisión, el seremi Caroca, aclaró que "eso corre por el lado de la Ley del Consumidor".

Información oportuna

"En general, lo que hemos visto es que algunas empresas, por ejemplo, restaurantes, dan más opciones a quienes se vacunan, pero no necesariamente niegan el servicio a quienes no lo han hecho. Otros lo ponen como requisito al acceso a sus dependencias o ciertos sectores", comenta Osvaldo Emhart, director regional del Servicio Nacional del Consumidor.

Para el directivo de gobierno dada la relevancia actual del proceso de vacunación a nivel mundial para contener la pandemia, "es razonable que las empresas entreguen incentivos a los consumidores para vacunarse o exijan el pase de movilidad para evitar riesgos de contagios en sus dependencias".

Por tanto, Emhart enfatiza, -en base a lo sucedido en el Tablón del Ancla-, que lo importante es "que los criterios de admisión sean oportuna y claramente informados, respondan a razones de salud y a lo exigido por la autoridad sanitaria, así como el trato debe ser respetuoso y digno", recalca.

El seremi de Salud agrega que una opción "atractiva" que han tomado algunos locatarios es exigir el pase de movilidad para estar dentro del local y han permitido que en las terrazas pueda haber gente sin el documento. "Me parece una muy buena idea desde el punto de vista sanitario, porque en la terraza tenemos más ventilación, es decir, si hay alguien que eventualmente pudiera contagiarse o contagiar, disminuye bastante el riesgo", aseguró.

Problema de forma

En Puerto Varas, que ayer avanzó a fase 4, la Asociación Gremial de Restaurantes y Cafés acordó sugerirle a sus clientes contar con el pase de movilidad para el aforo interior. "Al que no tenga pase de movilidad le sugerimos que prefiera terraza", aclara su presidente Patricio Lonati, para quien el conflicto sucedido en el Tablón del Ancla, responde a un problema de forma más que de fondo.

Lonati, explica que la mayoría de los 37 locales socios del gremio que dirige trabajan con reserva de cupos y es en ese momento donde se explica la modalidad de acceso a los clientes. "La gente está muy abierta y entiende que es una forma de ayudar a la sociedad. Esto no es un tema discriminatorio, sin embargo hay algunas personas que todavía no cumplieron con los días después de las vacuna por ejemplo y simplemente ellos entienden eso. Es bastante civilizado el comportamiento de la gente", asegura.

Otros tres tripulantes contagiados

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, informó ayer que otros tres tripulantes del barco "Firmament Ace", a la gira en la bahía de Puerto Montt, dieron positivo a exámenes PCR y que "están con leves síntomas". Agregó que han hecho seguimiento a su estado de salud, mediante el sistema de telemedicina y que el reporte de ayer permitió definir que el resto de la tripulación "se encuentra en muy buen estado".

También anunció que en los próximos días se podría realizar un operativo para un cambio de la dotación del buque, "con lo que creemos que vamos a tener un poco más controlada la situación y con una muy buena evolución hasta el día de hoy".

Sobre los cinco enfermos que fueron desembarcados, precisó que dos siguen en la UCI de la Clínica Andes Salud y que "dentro de su gravedad, están levemente mejor". Los otros tres, siguen en residencias sanitarias "en buenas condiciones generales y con sintomatología moderada".

Seremi de Salud levantó requisito de PCR para el ingreso a Hualaihué

RESTRICCIÓN. La medida comenzará a regir a contar de este domingo.
E-mail Compartir

Mediante la Resolución Exenta Nº 18.191 de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud, desde las 5 de la mañana de hoy se pone término a la medida preventiva que exige portar un examen PCR con resultado negativo, para ingresar a la comuna de Hualaihué, en la Provincia de Palena.

La determinación fue comunicada ayer por el seremi de Salud, Alejandro Caroca, quien informó que se eliminará ese requisito que se aplicaba a todos los viajeros que no sean residentes de esa comuna, que está en fase 3 (Preparación) del plan Paso a paso.

La decisión, según explicó Caroca, se debe principalmente a dos factores. Por un lado, a que desde enero se viene observando una curva descendente en la tasa de casos confirmados por cada cien mil habitantes en Hualaihué. En la actualidad, evidencia una tasa de 7,5 casos confirmados por cada cien mil habitantes, "constatándose una caída considerable y permanente en su curva".

En segundo término, el seremi de Salud mencionó el aumento de la cobertura de vacunación con su esquema completo, que en esa comuna asciende a un 84,67% de la población objetivo.

Frente a estos hechos, en reuniones sostenidas por el seremi de Salud con los alcaldes de la Provincia de Palena, la alcaldesa de Hualaihué, Cristina Espinoza, solicitó evaluar la situación de su comuna, dada la estrecha interrelación de conectividad y transporte con Puerto Montt, comuna que asimismo ha experimentado un descenso consistente en sus casos diarios.

De esa forma, al considerar los favorables antecedentes epidemiológicos y de progreso del plan de vacunación, se decidió alzar la medida para esa comuna, no así para las otras tres de la provincia, esto es, para Chaitén (paso 4), Futaleufú y Palena (ambas en fase 3), cuyas autoridades municipales así lo solicitaron, según precisó el propio seremi de Salud.

En esos tres casos, persiste la restricción -para los no residentes- de presentar el resultado de un test PCR negativo para SARS-CoV-2, que debe ser otorgado por un laboratorio autorizado y con una fecha no superior a las 72 horas.

"Esperamos que la Provincia de Palena continúe en la buena situación sanitaria que se encuentra, para que a futuro podamos ir levantando todas las restricciones que hoy día tiene", añadió Caroca.