Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Puerto Varas avanzó a fase 4 y busca reactivarse evitando contagios covid

DESAFÍOS. Alcalde destacó avance de 100% en la vacunación con la primera dosis. Gremios de la gastronomía y el turismo, alertan falta de trabajadores y esperan a turistas internacionales.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

Luego de cumplir sólo tres semanas en fase 3, Puerto Varas concretó ayer el anhelado avance a la fase 4 (Apertura) del plan Paso a paso.

En mayo pasado, la comuna había logrado salir de Transición, pero desde el 20 de ese mes, vivió un aumento en las cifras de contagio por covid-19 y retrocedió a la fase 2, manteniéndose en esa etapa por 53 días, hasta el 12 de julio.

A contar de esa fecha, la tendencia a la baja en la incidencia del virus comenzó a consolidarse gracias al progreso de la vacunación, explicó el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate.

"Me parece importante destacar el porcentaje de vacunación de la población objetivo, que en nuestra comuna ha alcanzado por sobre el promedio nacional. Eso responde a la responsabilidad y a la voluntad de la comunidad que quiso hacerse parte desde un comienzo", destacó.

Según el visor territorial del proceso de vacunación, un 100% de la población objetivo de Puerto Varas ya recibió la primera dosis de la vacuna. Mientras que la cobertura con el esquema de inmunización completo, alcanza el 93,3%.

"Esto es el resultado del esfuerzo de muchas personas de una comunidad que ha trabajado en conjunto para poder cuidarse", añadió el alcalde de la ciudad de las rosas.

Nueva realidad

La autoridad comunal, quien lleva un mes en el ejercicio de su cargo, comentó que debido a las vacaciones de invierno, "nuestra comuna se ha visto enfrentada a una mayor visitación, lo cual también nos obliga a preparar de mejor manera ciertos servicios y regular el acceso a sitios de interés turístico. A partir de lo anterior, subrayó Gárate, el desafío es "reactivar nuestra economía, pero a partir de un destino que sea seguro, sin descuidar las medidas sanitarias".

Bajo esa premisa, se está desarrollando un plan de reactivación económica con instituciones públicas y representantes de los distintos rubros, además de la participación de la Seremi de Salud para mantener los estándares sanitarios.

"Buen Problema"

El presidente de la Asociación Gremial de Restaurantes y Cafés (Arca) de Puerto Varas, Patricio Lonati, calificó el actual avance de su comuna a fase 4 como "un buen problema".

Tal definición, Lonati la explicó por el explosivo movimiento gastronómico y turístico que ha presentado la ciudad desde que se decretó la fase 3. "No estamos preparados. Hay una evidente falta de personal. Con una tasa de desempleo de 3,8%, es muy difícil conseguir gente", confidenció.

Analizó que armar equipos de trabajo de un día para otro "es muy complicado". Sin embargo, el representante gremial dijo esperar que sea "un proceso transitorio, mientras nos adaptamos a la nueva realidad". Asimismo, destacó que la proyección del sector gastronómico es positiva y que incluso será necesario aumentar las dotaciones de personal, en comparación a la época de prepandemia.

Fronteras graduales

"Las vacaciones de invierno han sido bien positivas, en términos de impacto y de reactivación para toda la cadena turística, en hotelería y gastronomía y también para tour operadores y agencias que trabajan con público nacional", señaló Raffaele DiBiasse, vicepresidente de la Corporación de Desarrollo Turístico y Cultural de Puerto Varas.

Sin embargo, enfatizó que una parte importante de la industria turística puertovarina se dedica al turismo de larga distancia o receptivo. En ese caso, "nosotros la verdad quisiéramos tener las fronteras abiertas ahora", dijo, pero planteó que "entendemos que si se hace de una forma gradual, como se está haciendo, es posible que tengamos un poco más de tranquilidad y esperanza de volver a trabajar con normalidad".

En ese sentido, indicó que sería positivo que las fronteras se abran más cerca de la temporada alta, para que -según lo permitan las cifras del avance de la pandemia- se evite que los turistas internacionales tengan que cumplir cuarentena.

93,3% de la población objetivo de la comuna de Puerto Varas cuenta con el esquema de vacunación completo.

20 casos activos de covid-19 registraba ayer Puerto Varas. Sumó 4 nuevos contagios, para totalizar un acumulado de 3.726.

Sólo 44 nuevos casos de covid reportó la región, pero se sumaron 7 fallecidos

PANDEMIA. Los activos llegaron a 416, de los cuales 132 están en Puerto Montt. Los contagios probables sumaron 15.145.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud informó 44 nuevos contagios de covid-19 a nivel regional, de estos 22 se reportaron en la Provincia de Llanquihue, 14 en Osorno, 6 en Chiloé y Palena sin nuevos contagiantes.

Asimismo, la región mantiene 416 casos activos, siendo la provincia de Llanquihue la que más tiene, con 230 pacientes con capacidad de transmitir el virus. En tanto que a nivel comunal, Puerto Montt acumula 132 casos activos.

Mientras que el número de casos probables acumulados de coronavirus, asciende a las 15.145 personas.

Según se especificó desde la Seremi de Salud, los casos probables son quienes cumplen los criterios de definición de caso sospechoso, con una muestra "indeterminada" a SARS-CoV-2, o bien, personas en contacto estrecho con un caso confirmado y que desarrollan al menos un síntoma compatible con covid-19.

En la provincia, 8.852 personas se mantienen en esa condición; y, en Puerto Montt, se ha determinado la existencia de 5.426 casos probables.

Fallecidos

También se reportó el fallecimiento de siete personas a causa de la enfermedad, de ellos seis contaban con las dos vacunas y sólo uno no había comenzado el proceso vacunatorio.

Las víctimas de la enfermedad tenían domicilios en San Juan de la Costa, Purranque, Osorno, Puerto Montt, Llanquihue, Castro y Dalcahue.

Se trata de cuatro personas del sexo masculino y tres mujeres, con edades entre los 58 y 92 años. Con ellos la lista de víctimas de la enfermedad ascendió a 1334 personas.

Hospitalizados

En tanto, los hospitalizados por covid-19 en la red integrada regional siguen disminuyendo. A la fecha, se informó de un total de 144 personas internadas en los distintos establecimientos públicos y privados.

De ellos, 46 se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), y de estos, 36 están conectados a soporte de ventilación mecánica.

La red integrada cuenta con un 15 % de disponibilidad de camas UCI y de un 55% de ventiladores mecánicos.