Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gremios califican de "riesgosa" la cifra de no vacunados en la Salud

FUNCIONARIOS. Dirigentes y profesionales ponen en tela de juicio el carácter de voluntario de la inoculación entre la población que forma parte de la "primera línea" en el combate del covid. Seremi de Salud formuló un llamado al personal sanitario a vacunarse; mientras que la generalidad de los profesionales del área, creen que se ha hace indispensable que los funcionarios reciban las dosis correspondientes, sin distinción.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Como un hecho de suma gravedad por las consecuencias sanitarias negativas y los riesgos que conlleva, catalogaron dirigentes gremiales y profesionales de la salud, las cifras de funcionarios no inmunizados en el Hospital de Puerto Montt, tema que causó una evidente preocupación entre la autoridades que no ven con buenos ojos este escenario, al interior del principal establecimiento público de la región.

Ello en referencia al lamentable fallecimiento del conductor de la Salud Rural, Norberto Haeger, quien determinó no vacunarse por decisión personal, a pesar de pertenecer a la "primera línea" como funcionario de la unidad sanitaria y que durante más de un mes luchó por su vida contra el coronavirus.

Sobre el tema en su generalidad, el secretario regional ministerial (seremi) de Salud, Alejandro Caroca, reiteró que la vacunación en el país es voluntaria, punto que se ha respetado, "sin embargo, el hecho de que haya un porcentaje de funcionarios que no se han inoculado, constituye un riesgo particularmente para ellos".

Indicó que en los cesfam y en los hospitales, siempre habrá pacientes que se han infectado, lo que implica que es una zona propensa a transmitirse el virus.

La autoridad formuló un llamado al personal de salud para que se vacunen, primero como un compromiso individual y por sus familias, pero también pensando en la comunidad. "Esto porque los funcionarios se convierten en vectores que difunden eventualmente el covid, al contagiarse y por ello, es primordial que adopten la decisión de administrarse las dosis correspondientes", subrayó.

Desde el Gobierno, en tanto se advirtió a la población rezagada a asistir a los vacunatorios, señalando que "quien quiera tener pase de movilidad para las Fiestas Patrias, tiene este lunes y martes para comenzar con su vacunación".

HECHO GRAVíSIMO

La coordinadora regional de la Federación Nacional de Enfermeras y Enfermeros de Chile, Marcela Velásquez, consideró que aproximadamente un 6% de los funcionarios no vacunados en el hospital, es una cifra altísima y desde esa perspectiva, existen distintas posturas de carácter ideológica o religiosa que impiden a muchos a cumplir con el procedimiento de inoculación.

"Tenemos que poner en una balanza aquello que forma parte de nuestro libre pensar y que es respetable. Pero el punto aquí es si la persona es responsable de atender a otras y de compartir con colegas funcionarios. Finalmente, el compromiso es aún mayor cuando se reconoce acerca de la importancia que tiene en el desarrollo formativo del profesional, como un elemento esencial en el tratamiento y prevención de enfermedades", aseguró la dirigenta.

Bajo esa mirada, Velásquez consideró que no inocularse constituye un hecho gravísimo en el caso de un enfermera, enfermero, kinesiólogo o TENS que cursó estudios y en cuya etapa académica aprendió sobre el rol de las vacunas y cómo funcionan en el organismo.

Respecto a la idea de decretar una medida obligatoria para todos los funcionarios de la salud, afirmó que sería la única fórmula de poder subsanar este problema.

"Hemos visto morir a pacientes que, por sus creencias religiosas no han recibido transfusiones de sangre. Pero

"Hemos visto morir a personas que, por sus creencias religiosas no han recibido transfusiones de sangre. Pero estamos en un escenario más adverso, con un virus que es altamente contagioso y cada vez que va mutando, se vuelve aún más agresivo".

Marcela Velásquez,, dirigenta del gremio, de las enfermeras.