Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Chofer de la salud rural se convirtió en la primera víctima de covid en red primaria

DECESO. Norberto Haeger trabajaba desde 2005 en la unidad sanitaria del municipio. Cercanos destacaron las cualidades del funcionario, quien por razones personales decidió no vacunarse.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Congoja e impacto provocó entre el personal de Salud Rural de la capital regional el fallecimiento de Norberto Haeger Martínez (64), quien dejó de existir el jueves, producto de las consecuencias del covid-19, convirtiéndose en el primer funcionario de la salud primaria en perder la vida en la comuna.

Cerca de un mes estuvo hospitalizado el reconocido funcionario y conductor, quien laboró durante 16 años en el equipo del Departamento de Salud Rural de Puerto Montt.

Norberto Haeger estaba divorciado, tenía 3 hijos (Roxana, Javiera y Sebastián) y era oriundo de Fresia. Su cuerpo fue incinerado y ayer se realizó un responso para recordarlo en la iglesia San Pedro de Angelmó.

Colaborador y alegre

El director del Disam Puerto Montt, Miguel Aravena, manifestó su pesar por la pérdida y lo calificó "como una persona alegre y muy trabajadora. Era muy querido en su entorno cercano".

Recordó los tiempos en los que compartió junto a Haeger, cuando el jefe municipal se desempeñaba como funcionario de salud rural. "Todos los que lo conocimos sentimos una gran pena por su prematura partida", expresó.

También comentó que el fallecido funcionario de la salud laboraba en una línea de colectivos durante parte de la jornada.

Con respecto a la forma en que se contagió, afirmó que lo desconoce. Sí detalló que hace más de un mes comenzó a mostrar los primeros síntomas.

"Se hospitalizó y a los días comenzó a presentar problemas pulmonares y otras complicaciones a nivel renal. Estuvo bajo ventilación mecánica en las últimas semanas, pero su salud se fue deteriorando hasta que se produjo una falla multisistémica, lo que terminó por costarle la vida. Sabemos que luchó hasta el último día contra este virus", comentó.

Destacó que Haeger nunca dejó de trabajar en tiempos de pandemia, junto al equipo que asistía a familias de los sectores más alejados de la capital regional.

"Esta enfermedad se ha llevado a mucha gente y él es una de las víctimas, porque estaba en la primera línea, en contacto con personas y colaborando siempre, por lo que estaba expuesto", explicó.

Relató además que Haeger fue reacio a las vacunas, posiblemente debido a un tema sociocultural. "Nosotros respetamos su decisión, a pesar de que trabajamos salud y consideramos que lo más importante es vacunarse", afirmó.

Aravena añade que durante la jornada de ayer se realizó un misa de responso, en la que participó un grupo reducido de colegas y funcionarios de la salud rural, a los que se sumaron un centenar de personas que acompañaron la actividad vía telemática.

La kinesióloga de Salud Rural Carolina Bórquez lamentó profundamente la muerte de Norberto Haeger, con quien trabajó desde 2009. "Era una persona bien noble, servicial y siempre actuaba con la mejor disposición, muy amante de su familia y sus hijos. También era característico en él su personalidad positiva, que entregaba muchas buenas energías y amor por los demás", afirmó.

Sobre cómo se habría infectado, afirmó que al parecer tuvo un contacto estrecho con una persona que no presentó síntomas y le habría transmitido el virus.

El alcalde Gervoy Paredes se refirió al deceso de Haeger, catalogándolo como el primer funcionario de la Salud Municipal fallecido por covid. "Lo reconocemos por su dedicación a su trabajo y la labor pública en la salud primaria y su compromiso de trabajo", subrayó Paredes.

3 hijos tuvo el conductor de origen fresiano, Norberto Haeger quien perdió la vida el jueves como consecuencia del coronavirus.

2009 fue el año en que la kinesióloga del equipo de salud rural, Carolina Bórquez, comenzó a trabajar con el fallecido funcionario.

Hospital de Puerto Montt destaca avances médicos para tratar varios tipos de cáncer

ENFERMEDAD. El 27 de julio se conmemoró el día mundial de esta patología. En Chile la incidencia es de 600 casos al año.
E-mail Compartir

Con un equipo de profesionales que trabajan el cáncer de cabeza y cuello cuenta el Hospital Puerto Montt, que el pasado 27 de julio conmemoró el día mundial de esta patología.

El tratamiento de esta enfermedad comprende desde la cavidad oral y faringe, lengua, boca, labios y mandíbula, garganta, glándulas salivales, amígdalas, tiroides, senos paranasales y esófago.

Y para ello, el centro de salud regional posee cuatro especialistas de cabeza y cuello junto a médicos otorrinos, dos odontólogos maxilofacial y en patología oral, además de profesionales fonoaudiólogos y kinesiólogos.

Para el doctor Diego Reyes, médico especialista en cabeza y cuello, "esta patología tiene una incidencia de al menos 600 casos en Chile específicamente en pacientes sobre 50 años y algunos más jóvenes asociados al virus papiloma, principalmente. Lo más relevante es el autocuidado para prevenir este tipo de patologías, por eso es importante disminuir los factores de riesgo como el hábito al alcohol y tabaco, que son los principales factores, junto a una buena higiene bucal que también influye en este tipo de enfermedad".

Con respecto al examen precoz de este tipo de patologías, el doctor Reyes recomienda "siempre mantener una evaluación periódica de la cavidad oral, mucosas, lengua y dientes para evitar lesiones potencialmente malignas y con ello diagnosticar tempranamente esta patología.

Agrega que ante cualquier alteración de la voz, de la deglución o alguna masa en el cuello que no desaparezca después de dos semanas, se debe consultar de inmediato en un centro de salud.

El experto explica en general que el tratamiento depende de la etapa en que se diagnostique la enfermedad. "El pilar principal es la cirugía, sin embargo hay pacientes que son diagnosticados en etapas avanzadas de la enfermedad (50%) y, el tratamiento quirúrgico en este caso es complementado con radioterapia y/o quimioterapia".

Respecto a las intervenciones quirúrgicas de estas patologías, en el hospital se realizan alrededor de 30 cirugías anuales de cáncer de cabeza y cuello. Junto con cirugías de cáncer de tiroides y de piel, aumentan a más de 150 intervenciones al año.

Según los especialistas, en el mundo se diagnostican aproximadamente 600 mil casos anualmente de cáncer de cabeza y cuello.