Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

necesitamos operar con mayor contratación de personal, tanto en calidad como en cantidad".

Sobre quiénes son los principales visitantes, cree que si el año pasado era gente de Puerto Montt la que se escapaba los fines de semana a la zona, "ahora la situación ha tomado su curso natural, se ha ordenado, y estamos con clientes de mayor distancia como el mercado de Santiago, Viña del Mar, concepción o incluso Los Ángeles y Temuco. Además la gente de Puerto Montt también puede disfrutar ahora de su propia ciudad. La región está haciendo las cosas bien".

Por su parte el vicepresidente de la Corporación de Turismo de la ciudad de las rosas, Raffaele di Biase, explicó que "estamos con cifras muy positivas en vacaciones. Hemos tenido tasas de ocupación casi del 100% con un gran flujo después de los cambios de fase. Lo mismo ha pasado con los restoranes que ahora pueden atender con aforo interior y por lo tanto aumenta la actividad".

En su análisis, Di Biase además agrega otro factor de mejoría: "Ha habido un flujo de visitantes de vacaciones de invierno, pero también se ha visto flujo de nuevos residentes y familiares de estos que vienen ahora a visitarlos a la zona. Hemos tenido un incremento importante de familias que se han venido a vivir a Puerto Varas, entonces genera por arrastre un número alto de personas que viene de visitante. Creemos que se prospecta un nivel de visita mayor a un año normal debido a este fenómeno. Además han cambiado los hábitos de viaje del turista chileno y es alguien que quiere estar conectado a la naturaleza, una oferta gastronómica de calidad y en busca de experiencias turísticas".

Mucha gente

Paulina Ros comentó que, a propósito de las cifras oficiales de estas vacaciones de invierno aún están en cálculos desde la unidad de estadísticas de nivel central.

Sin embargo, comenta que "hubo un gran movimiento de turistas dado principalmente por las fases en la que se encuentra nuestra región y el pase de movilidad. El destino más visitado es el lago Llanquihue y Todos Los Santos, seguidos por Puerto Montt y Chiloé".

Complementa con que "varios de nuestros principales atractivos turísticos se vieron saturados en su capacidad y hubo que tomar medidas de aforo especiales para respetar la capacidad de carga de estos destinos. Sin duda son noticias alentadoras en lo económico para nuestra industria que ha sido tan golpeada, pero también nos desafía a trabajar mancomunadamente junto a los municipios para manejar los flujos de visitantes que están ansiosos de volver a viajar y en el que nuestra región es un destino predilecto para el publico nacional y extranjero".

Patricia von der Hundt, presidenta del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio de Puerto Montt relata que lo que más se ha incrementado "son los paseos de fin de semana en diferentes puntos de la comuna y destinos. Ya la gente está viajando más en auto, tomando resguardos. Las visitas al Lago Chapo han aumentado, así cómo también en la Carretera Austral, Puerto Varas y alrededores. "Las visitas a los Parques Nacionales ha dado ánimo a las pymes de turismo", reflexionó.

Detalló además los factores que han confabulado para estas buenas noticias: "Hay un efecto vacaciones de invierno, rapidez en el avance a fases con mayor flexibilidad, toque de queda más tarde, disminución de casos y alto porcentaje de vacunación, (lo que) configura un panorama más alentador derivando en un flujo importante de turistas, principalmente de la zona central , ayudando por ende en la ocupación y en la industria gastronómica de Puerto Montt y Puerto Varas principalmente".

En cuanto a cómo se ha comportado específicamente el movimiento en la capital regional, el vocero de la Agrupación de Gastronomía y Turismo (Agatur), Patricio Ampuero, cuenta que "en el termómetro de los gastronómicos, varios de ellos, están muy contentos, con los locales con los aforos completos. Incluso algunos dijeron que estas vacaciones de invierno no fue con turistas, sino con gente local que salió en masa. La gente tenía necesidad de salir, de reunirse. De 1 a 7, el promedio fue un 6. Eso sí tenemos problemas con falta de colaboradores, pero están todos contentos. Pero, ojo, esto ya lo vimos en Inglaterra y España, la gente relajó el autocuidado y volvieron a tener políticas de confinamiento nuevas. Ahí está el peligro".

Jorge Tramón, director de Turismo de la Municipalidad de la capital regional, cree que, pese a que las condiciones eran muy desfavorables, hubo una gran respuesta de visitantes.

"Dos semanas que han pasado desde que Puerto Montt entró a la Fase 4 y la medida fue relativamente sorpresiva, lo que no dio espacios para que los visitantes se prepararan para viajar y tampoco los proveedores de servicios turísticos (...) el área gastronómica y las agencias de viaje o tour operadores, vieron limitado su accionar debido a factores como la poca claridad de algunos protocolos, la falta de tiempo para generar tours o los sorprendentes aforos que se establecieron para visitas al aire libre", detalló.

"En todo caso, Puerto Montt estuvo repleto de visitantes durante dos semanas y la próxima seguramente sucederá algo parecido. Los hoteles estuvieron con su capacidad copada, los restaurantes vieron sus sillas llenas y, como el tiempo estuvo benigno, a pesar del frío, las terrazas habilitadas se vieron colmadas en su capacidad. Esperamos que lo que viene sea un clima relativamente bueno y la economía del sector turismo se siga recuperando".

90% de ocupación, por lo bajo, tuvo la hotelería a nivel local, llegando incluso l 100% en algunos lugares.