Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Califican al bote de Sanhueza-Abaroa como uno de los de mejor proyección internacional

JJ.OO. Técnicos y ex remeros locales elogiaron a la dupla nacional que terminó 14° en el mundo. Sin embargo, consideran que la tripulación debió haber competido en la final B.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Con buenas sensaciones frente a este debut olímpico y a la actuación cumplida, se manifestaron dirigentes y técnicos del remo local sobre la actuación del puertomontino Eber Sanhueza y del penquista César Abaroa, que terminaron en el lugar 14° de la clasificación general, en el bote Doble Ligero de la competencia náutica.

En la final C, realizada la noche del miércoles, la tripulación nacional finalizó en el segundo puesto, completando un tiempo de 6 minutos, 31 segundos y 97 centésimas. El primer lugar lo ocupó el binomio portugués de Pedro Fraga y Afonso Costa (6:24.44).

El equipo chileno esperaba su regreso a Chile para este viernes, en tanto que Eber Sanhueza volverá durante la próxima semana a Puerto Montt.

Proyecciones

Uno de los que siguió de cerca la actuación de Sanhueza fue el remero master y presidente de Estrella Blanca, Andrés Kappes, quien también ha estado en permanente contacto con el deportista porteño.

Según el dirigente estrellero, las expectativas de Eber eran haber llegado a la final B, que define los lugares entre el 7° al puesto 12°.

"Era el objetivo que tenía su entorno, dado que llegar a la final A era algo muy difícil, por el altísimo nivel de los competidores, la mayoría europeos que llevan muchos años la escena mundial y que cuentan con récord olímpicos", aseguró Kappes.

Agregó que en el repechaje para la semifinal no anduvieron bien, situación que sólo puede ser explicada por la propia pareja nacional.

En cuanto a la final C, aseguró que la dupla hizo una carrera impecable, aprovechando el viento favorable, lo que hizo bajar los tiempos.

Con respecto a sus mejores cronos en la previa, la dupla había obtenido 6:35 y 6:36, sin embargo, estas cifras solo se registraron en la última prueba en Tokio. En el debut, el crono marcó 6:53, 15 (5° lugar) y en el repechaje alcanzaron los 6:48.22 (5° puesto).

"En líneas generales, queda la satisfacción de haber logrado la clasificación, de que un estrellero haya logrado concurrir a unos Juegos Olímpicos, algo que creíamos que podía ser impensado hace unos 20 años y que se concretó a partir de la llegada del entrenador Bienvenido Front a Chile. Creo que el bote ya se ha consolidado con estos dos deportistas sureños", puntualizó.

Kappes indicó que en el caso de Eber, con 23 años, tendrá nuevas posibilidades de competir y seguir siendo parte en mundiales. "Se vienen los Panamericanos de Santiago 2023 y con grandes ilusiones de poder conseguir medallas y clasificar a los JJ.OO. de Paris 2024. Se abre una tremenda puerta con esta dupla y con el semillero de grandes remeros con que cuenta el país", comentó.

Alcanzando objetivos

El ex entrenador y formador de Eber Sanhueza, Pedro Carvajal, destacó la alta exigencia que esta cita planetaria tuvo para la dupla nacional y de haber sido parte de esta regata.

"Las pruebas fueron muy físicas, dado el ritmo fuerte que imponían los rivales. Varios ellos eran finalistas de copas del mundo y en el caso de los nacionales, están aún lejos de la trayectoria que han alcanzado los remeros del Viejo Continente, quienes tenían un promedio de edad mayor", puntualizó el cercano al bogador local.

Agregó que con esta participación, tanto César como Eber, pueden pensar que el doble par ligero del país estará bien representado en las próximas citas. "Es importante que mantengan su nivel y esos bríos y ganas para seguir alcanzando sus sueño. Considero que van por el buen camino", precisó Carvajal.

Con respecto al rendimiento que mostraron en Tokio, afirmó que cada competencia está sujeto al factor climático y en cuanto a los tiempos que cada bote registra y las circunstancias pueden cambiar de un día a otro.

"Cuando observé las competencias, hubo una jornada en que lograron un tiempo mayor y en la final C, lograron el segundo lugar con el mejor registro de las tres regatas, lo que se debió a que no hubo tanto viento, lo que les terminó favoreciendo. Pero la respuesta, acerca de si estos factores influyeron en la variabilidad de los cronos registrados, la tienen los mismos remeros", apuntó Carvajal.

El seremi del Deporte, Matias Bahamonde, destacó la participación en estos Juegos Olímpicos del remero Eber Sanhueza. "Eber nos representó en el remo como seleccionado nacional, dando todo de sí en la final C de doble ligero masculino, mostrando todo su talento y obteniendo el lugar 14°", dijo.

Afirmó que esta participación ha sido de gran nivel y la experiencia adquirida serán fundamentales para enfrentar los próximos torneos a futuro.

También se refirió a la presentación del remero puertomontino, el técnico del club Vienta y Marea, Marcelo Rojas quien señaló que ya es un mérito clasificar un bote tan difícil como es el doble ligero a unos Juegos Olímpicos.

"Tanto César como Eber son una dupla muy joven. Considero que esta presentación les ayudó a quemar una etapa más de maduración y como forman parte de una estirpe ganadora, creo que no están del todo conformes con su desempeño en este evento, pero tengo la certeza de que ya están pensando en el ciclo olímpico que se viene, junto a los Panamericanos de Santiago", comentó.

6:31,97 fue el registro del bote doble par chileno en la final C y fue el mejor tiempo que obtuvieron entre las tres competencias corridas.

2023 será el año de los Panamericanos de Santiago, al cual buscará llegar el bote del puertomontino Eber Sanhueza.