Correo
Doble vía a Calbuco
Múltiples son las expectativas que se ha generado en las comunidades respecto de la instalación de nuevos gobiernos locales y la histórica asunción del primer gobernador regional. Dentro de estas expectativas acordes con la reactivación económica y recuperación del trabajo, importante sería que el Gobierno echara un vistazo a las carpetas ministeriales sobre proyectos emblemáticos que van muy avanzados.
Caso particular la hoy más que nunca necesaria doble vía a Calbuco, empalme baipás. Se sabe que la pasada administración calbucana presidida por el ex alcalde Rubén Cárdenas Gómez hizo denodados esfuerzos para lograr que el Ministerio de Obras Públicas lograra adquirir los terrenos, expropiando y al tiempo que cancelando la franja que permita la construcción de dicha obra.
Hoy las voces de los vecinos de esta ruta, así como los de la ruta costera, se han alzado preocupados por el incremento de accidentes, muchos con víctimas fatales que lamentar. En muchos casos, fallas humanas tanto de conductores como peatones han sido las causas basales de estas tragedias, las que sólo serán superadas si se cuenta con una doble vía que dignifique y amplifique la circulación y movilidad del abultado crecimiento vehicular desde y hacia Calbuco.
Además, se pide el recarpeteo urgente en la ruta costera, que carece de iluminación y una eficiente señalética, que de todas maneras no servirá de nada, valga decirlo, si no son los usuarios quienes las respetan y valorizan, que no es otra cosa que cuidar la vida, la propia y de los demás.
Si en algún momento la nueva administración comunal decide hacer suyo este clamor, debiera toda la comunidad organizada apoyar. Esta carta ya está orientada en esa dirección.
Eduardo Nievas Muñoz
Filas preferenciales
Dados mis añitos hacía fila correcta, pero equitativamente mal: "al igual que usted joven". Ingresaba a un local desde la fila "preferencial de los viejos". Pasaba yo y luego pasaba otro de la patrulla juvenil; o sea usted.
Matemáticamente eso es 1+1=2; entonces significa: "igual Pascual". No hay preferencia para los años dorados y punto. Entonces ahora me pongo en la línea de la patria joven.
Alfonso Muena R.
Covid y buenas noticias
Tras meses críticos en materia sanitaria, Chile ha ido mejorando su situación sanitaria. Se ha establecido un exitoso plan de vacunación elogiado internacionalmente como el mejor en Latinoamérica, el que ha permitido ir avanzando hacia una apertura.
El país necesita avanzar. Lo necesitan los estudiantes, los trabajadores y las familias. Pero más allá de eso, los trabajadores de salud necesitan que las personas sean aún más protagonistas del cuidado que se requiere. Hoy no está en las manos del Gobierno hacer que los números bajen, sino que está en las de la ciudadanía el no volver atrás, ir a vacunarse y seguir con las recomendaciones de salud.
Sí, hay buenas noticias, pero es responsabilidad de todos hacer que no sean sólo un oasis en medio del desierto del covid.
Lucas Orellana
Renuncia a la Lista del Pueblo
La renuncia de la constituyente Rossana Vidal a la Lista del Pueblo es una señal potente de lo que no quiere la ciudadanía. Desde el comienzo, esta lista ha utilizado el nombre del pueblo para sus ideas cerradas y se ha rehusado al diálogo con sectores y constituyentes, a los que ellos consideran como incompatibles o "amarillos".
Pero como dijo Vidal en su renuncia, ellos sólo representan a un pueblo, no al pueblo, porque también hay un pueblo silente, más mesurado, que también le interesa el diálogo. La elección de cada constituyente fue en base a las ideas que él representa y no la que un grupo quiere implantar.
Rossana Vidal es un ejemplo de lo que Chile necesita, diálogo para lograr lo que la ciudadanía necesita y no ideas totalitarias que utilizan el nombre "del pueblo". Demás está señalar que, como también dijo Vidal, deberían cambiarse el nombre.
Diego Ormazábal
Cuarto retiro de las AFP
Las ayudas económicas que ha entregado el Gobierno han sido pensadas para un amplio espectro de la población, e incluso se ha planteado su posible extensión hasta diciembre. Entonces, ¿es necesario un cuarto retiro de fondos previsionales?
Todo dinero es bienvenido, pero esta medida seguirá debilitando las futuras pensiones. No obstante, el fin de este tipo de proyectos no es pensar en las personas, sino ser una publicidad para los políticos que los presentan. Es cosa de ver el ejemplo de Pamela Jiles. No hay que dejarse engañar, en noviembre también hay elecciones parlamentarias, y este tipo de publicidad no hace más que ser pan para hoy y hambre para mañana.
Martina Claro