Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Trabajadores de unidad crítica acusan abandono de autoridades

HOSPITAL DE PUERTO MONTT. Personal de la UPC, en medio del brote de coronavirus en el centro asistencial, protestó afuera del recinto. Acusan desprotección, falta de capacitación para trabajar en unidades de alta complejidad y piden aumento de salarios. La directora del hospital asegura que hay protocolos vigentes.
E-mail Compartir

Los funcionarios de la Unidad de Paciente Crítico (UPC) del Hospital de Puerto Montt se manifestaron ayer, en el acceso al establecimiento asistencial, en demanda de mejoras en la calidad de atención a los usuarios, entre otras peticiones elevadas a la dirección.

La protesta, de alrededor de 50 trabajadores, se suma a la crisis por el covid que vive el hospital público hace dos semanas, que mantiene a 71 funcionarios contagiados, además de 24 pacientes, entre ellos un fallecido.

La situación registrada ayer en la mañana en la puerta del hospital motivó que incluso la directora, Mónica Winkler, fuera a dialogar con los trabajadores, quienes la encararon pidiendo se respeten los protocolos en la unidad para prevenir los contagios. La manifestación fue pacífica y no hubo mayores desórdenes.

El brote de covid-19 fue detectado el 12 de julio en el Servicio de Medicina, lo que de acuerdo a las autoridades de salud está controlado y con la trazabilidad respectiva.

De los 71 funcionarios positivos al covid, 33 casos corresponden a funcionarios del quinto piso del ala sur, mientras que los 38 restantes corresponden al personal de otras unidades.

Derechos

Rodrigo Gajardo, enfermero de la UPC, hizo de vocero en la protesta. Planteó que la carga laboral en este servicio se incrementó en un 100%, a propósito de la pandemia.

Agregó que el objetivo de los funcionarios movilizados es poder otorgar una buena calidad de atención a la comunidad usuaria del hospital.

"Como UPC hemos estado sometidos a la pandemia, donde la carga laboral se incrementó en un 100%. Además hay deudas de arrastre, por ejemplo, tenemos problemas con la formación de profesionales que trabajan en la Unidad de Cuidados Intensivos", subraya.

Critica el enfermero que a la fecha no han recibido capacitación del hospital, en circunstancias que para trabajar en la UPC se debe estar preparado con conocimientos específicos.

"Los profesionales que están acá (protestando) se han autocapacitado para poder estar en la UCI, donde se necesita una mayor especialización para poder trabajar. De parte del hospital no hemos tenido nunca apoyo la formación. Sabemos que un profesional que llega a la UCI mínimo tiene que tener una preparación de tres meses para poder desempeñarse en ella", remarca.

También pidió que se "regule la ley de urgencias y la ley miscelánea, ya que como UPC la ley nos debería incluir. Queremos aumento de grado para todo el personal de UPC y aumento de horas extraordinarias".

Desprotección

El vocero de los funcionarios admitió que están preocupados por el brote del hospital y agrega que "es algo que se tiene que manejar en forma amplia, conocer el problema que existe y por qué se está dando este tipo de brote." Al mismo tiempo, descartó un evento similar en UPC.

Remarca que "hay una desprotección al personal de salud. Nosotros seguimos trabajando para darle lo mejor a la comunidad y estar siempre con la mejor atención para ellos, pero la verdad es que de la parte interna del hospital hay desprotección. Se exige y lo que se da es muy poco".

Asimismo calificó de inaudito el brote covid: "Debe haber una revisión exhaustiva, para ver si faltan insumos o algún eslabón de la cadena debe estar dando problemas. Creemos firmemente que ello se debería revisar".

Protocolos

La directora del hospital, Mónica Winkler, llegó a las puertas del establecimiento de salud para dialogar con los manifestantes.

Una de las funcionarias que estaba protestando le dijo a la

"Como UPC hemos estado sometidos a la pandemia, donde la carga laboral se incrementó en un 100%. Además hay deudas de arrastre, por ejemplo, tenemos problemas con la formación de profesionales que trabajan en la UCI"

Rodrigo Gajardo, Enfermero de la UPC