Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Concejal solicitó que se investigue recursos que recibió el Daem

EDUCACIÓN. Fernando Binder (RN) no pudo presentar ese requerimiento en la sesión de ayer, pero lo ingresó ante la Secretaría Municipal. Contraloría hará una auditoría.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

En forma abrupta terminó ayer en la tarde la sesión ordinaria del Concejo Municipal. Tras el informe de comisiones, no se dio paso al punto 7, el último de la tabla, titulado "Requerimientos de oficio de Sres. concejales", instancia en la que el edil Fernando Binder (RN), esperaba presentar una solicitud para conocer el detalle de los recursos estatales que ha recibido el Departamento de Administración de la Educación Municipal (Daem) y el destino que se le ha otorgado a esos dineros derivados del Ministerio de Educación (Mineduc).

Luego que el alcalde Gervoy Paredes (PS) concluyera esa reunión, que tuvo lugar en forma presencial en el Arena Puerto Montt, Binder relativizó lo sucedido. "Fue extraño", admitió, junto con precisar que "más allá que no nos den el espacio en el Concejo para pronunciarnos y hacer nuestros descargos, vamos a seguir trabajando para que todas estas cosas se vayan aclarando".

Para asegurarse de ello, Binder entregó ese requerimiento ante la Secretaría Municipal, considerando que sólo durante este año el Mineduc "ha transferido a las cuentas del Daem alrededor de $2.416 millones por concepto de proyectos de mejoramiento de la calidad de la educación de la comuna".

El edil de RN consideró que se debe dar premura a esa petición, puesto que en agosto próximo se tendría que producir el retorno de los alumnos a las aulas, ante lo que solicitó conocer el estado de los trabajos de mejoramiento que se han llevado a cabo en los 76 establecimientos educacionales que están bajo la tutela del Daem, "en relación a la preparación que deben tener para un retorno seguro a clases", especialmente en materia de aplicación de protocolos sanitarios preventivos por el covid-19.

Precisó que le interesa particularmente las condiciones de infraestructura de aquellos recintos donde se destinó esos dineros del Mineduc, como los liceos Andrés Bello y el de Niñas "que recibieron cada uno de ellos, 300 millones de pesos", por lo que pidió conocer la rendición de cuentas "porque tenemos entendido que a la fecha (ese plazo) está vencido, ya que debió haber sido rendido en el mes de mayo".

Binder estimó que una respuesta a esta presentación debería ser entregada en un plazo máximo de 15 días.

Contraloría

Aunque el tema no fue tratado en forma puntual, el alcalde Paredes se refirió a ello durante el desarrollo de esa sesión.

"Estamos en un proceso de normalización, de todo este tema que se habla del Daem. Incluso hablamos de una auditoría (externa), que no sé si tendrá mucho sentido, porque la Contraloría acaba de instalarse, como siempre lo hace cada dos meses. Pero va a ver todo este tema que anda circulando, que ha sido utilizado políticamente", expuso.

Anticipó que una vez concluida esa investigación "sabremos quién es responsable del desorden y si hay déficit -nosotros pensamos que no-. Pero ellos nos dirán qué es lo que hay que hacer para mejorar, si tengo que cortarle la cabeza... no sé".

Comisión

En tanto que el presidente de la Comisión Educación, Luis Vargas (RN), confirmó además que convocará a una reunión para este lunes 26, con la finalidad de analizar "la salud financiera de la educación municipal".

Además, pidió que consultas sobre el tema sean presentadas en forma interna "y no salir en el diario, sin información muchas veces, sino por un tema mediático y político".

El alcalde Paredes invitó a todos los concejales para que participen de esa comisión e instruyó que se entregue toda la información requerida por parte de las autoridades municipales y del Daem.

El jefe comunal expuso que "las cosas buenas también hay que decirlas: se ha invertido mucha plata en los estudiantes, en infraestructura, en útiles, en temas sicológicos".

Paredes admitió que a pesar de esa gestión, también "falta mucho", pero recordó que hasta "hemos comprado escuelas con fondos propios. Y con los que hemos gestionado, hemos hecho mucho. Aquellos que ven todo negro, sería bueno que también vieran el vaso medio lleno y no solamente el vaso medio vacío".

$ 2.416 millones ha recibido este año el Daem, recursos provenientes del Ministerio de Educación.

76 liceos y escuelas forman parte del listado de establecimientos cuyo sostenedor es el Daem.

Acusación y defensa de Mancilla

E-mail Compartir

Al pedir la palabra, el concejal Juan Carlos Cuitiño (PEV), se refirió a las limitantes que han encontrado en los trabajos de comisión para resolver todas las dudas y reiteró sus críticas a la gestión de Albán Mancilla a cargo del Daem. "También está el tema de la credibilidad. El señor Albán Mancilla en reiteradas ocasiones ha faltado a la verdad y tengo la documentación. Entonces, hay un grado de desconfianza dentro de las comisiones". Ante ello, el alcalde Paredes admitió que se trata de "un tema complejo, no sólo en Puerto Montt donde se mueven muchos recursos" y enfatizó su convencimiento en cuanto a que "dolo, no existe". Además, aconsejó no personalizar la crítica y reconoció que confía en Mancilla.

De su lado, el concejal Fernando España (PS) reforzó la defensa del director del Daem, al sentenciar que "no se puede permitir que se diga en el Concejo que (Mancilla) ha faltado a la verdad. Si fuera así, estaríamos ante un hecho bastante grave (...). El hecho de decir que un director faltó a la verdad, es un hecho grave y lo quiero dejar establecido, en cuanto a que no puede suceder esta situación. Creo firmemente en las auditorías que se han hecho en el Daem. Me quedo con eso".

Öscar Garrido es reelecto como rector de la Universidad de Los Lagos

VOTACIONES ONLINE. Autoridad logró el 80,56 % de los sufragios.
E-mail Compartir

"Me siento honrado una vez más de contar con el contundente respaldo de la comunidad académica al confiar en mi liderazgo para conducir los destinos de nuestra Universidad". De esta forma agradeció el rector de la ULagos, Oscar Garrido, su reelección en el cargo, puesto que ocupará hasta 2025. Garrido obtuvo el 80,56% de los sufragios, de un universo de 299 académicos con derecho a voto de la única universidad pública de la región.

El proceso se llevó a cabo a través de un sistema de votación online, debido al confinamiento que ha obligado la pandemia. Así participaron los electores de los campus Osorno y Puerto Montt, y las sedes Chiloé y Santiago.

Una vez terminado el proceso de elecciones, que se extendió ayer entre las 9.00 y las 17.00 horas, la Mesa Receptora de Sufragios procedió a contar los votos y a través de la plataforma Zoom dio cuenta de los resultados a toda la comunidad universitaria.

Participaron de esta presentación de resultados la Comisión Especial Electoral, presidida por el académico René Reyes, quien agradeció la participación en este proceso que elige por primera vez al rector de la ULagos a través de un sistema de votación electrónica.

"Tengo la genuina, convicción que en el próximo periodo, colocando en el centro de nuestro quehacer el desarrollo de las personas, avanzaremos en la consolidación de nuestro precioso proyecto universitario, con un alto reconocimiento de 'nuestra Universidad' como un actor estratégico al servicio de la región y el país", dijo la autoridad universitaria.

"El contexto nacional nos ofrece espacios para que nuestra Universidad sea un actor dialogante, colaborativo en la construcción de un país más justo y equitativo, con derechos sociales que requieren ser consignados en la nueva constitución", agregó.

Reportan 46 nuevos contagios de coronavirus en la región

E-mail Compartir

Ayer se reportaron 46 nuevos contagios covid en la Región de Los Lagos. En el desglose por comunas, Puerto Montt tuvo 14 nuevos contagios; Osorno 9; Castro 4; Puerto Varas y Palena 3; Fresia 2; Calbuco, Frutillar, Maullín, Chonchi, Dalcahue, Quellón, Río Negro, Fuataleufú y Hualaihué 1.

El proceso de vacunación lleva 556.866 personas con el esquema completo, lo que equivale a un 80,8% del público objetivo regional.

No se reportaron nuevos fallecidos a causa del covid, con lo cual el total de decesos se mantiene en 1.292.

Los hospitalizados contagiados con covid eran ayer 53 en la red de salud regional, 42 de ellos en ventilación mecánica. La ocupación de camas UCI es de un 90%, en su mayoría por pacientes con patologías agenas al covid, con 14 cupos disponibles de un total de 134.

Además hay un 51% de los ventiladores está vacante.