Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Autoridades se reúnen y definen criterios para la vuelta a clases municipales en Puerto Montt

EN EL SEGUNDO SEMESTRE. Personeros de carácter regional y comunal se reunieron en la Escuela Argentina de la capital regional para explicar cómo será la postergada presencialidad en agosto. En el resto de la provincia la situación será igual.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Pese a que desde la seremi de Educación se asegura que buena parte de los colegios de la zona ya ha vuelto paulatinamente a las clases presenciales (parcialmente), los colegios municipales de Puerto Montt son de los que se han negado al regreso hasta sentir que cuentan con las condiciones. Y ese día está a punto de llegar.

Lo anterior porque, luego de una reunión en la Escuela Argentina, las autoridades ministeriales y del Daem de la capital regional definieron que será el próximo 2 de agosto, de la mano con el inicio del segundo semestre, que los estudiantes volverán paulatinamente a sus aulas.

La seremi de Educación, Paulina Lobos, y el jefe del Daem Puerto Montt, Albán Mancilla; lideraron el encuentro que tuvo como objetivo verificar las condiciones en que se encuentra el establecimiento para el regreso a clases presenciales y explicar los planes de apoyo hacia los establecimientos para así resguardar la seguridad de los estudiantes.

Trabajo conjunto

"Hemos llevado un proceso de trabajo permanente con el Daem de Puerto Montt, en cada una de las acciones que nos permite el plan de apoyo a la mejora y Escuelas Arriba, en los que hemos ido trabajando y delineando los aspectos que son de interés del sostenedor y que son parte de las políticas públicas del Ministerio de Educación", comentó Lobos, detallando que desde mayo pasado comenzaron a abrir los primeros establecimientos de la comuna.

Agregó que "la mayoría de los establecimientos rurales de la comuna están preparados, cuentan con todos los insumos para poder llevar adelante este proceso de nueva presencialidad a partir del segundo semestre". A lo anterior agregó una arista que ha sido casi el slogan de la gestión para intentar abrir los colegios: que los padres puedan decidir. "Los establecimientos educacionales deben abrir para brindar la oportunidad de que sean las familias las que decidan la presencialidad de sus hijos, pero esa apertura es respetando protocolos sanitarios", sostuvo al autoridad de Educación.

"Desde un principio hemos manifestado nuestra voluntad de avanzar en esto, pero también hemos dicho con claridad que para que ocurra tienen que darse las condiciones sanitarias y materiales de los colegios. Que hayan garantías para nuestros niños y niñas, pero también para los trabajadores de la educación de que este proceso se va a hacer de la mejor forma posible", manifestó en la oportunidad Albán Mancilla, jefe del Daem puertomontino.

Agregó que existe actualmente una mesa de trabajo con los profesores, asistentes de la educación y comunidades escolares, con los que se hará un proceso gradual.

"Nosotros ya tenemos 24 colegios funcionando (20 escuelas rurales y 4 colegios técnicos), pero ahora vamos a incorporar más a medida que se vayan cumpliendo con los elementos sanitarios. Algunos ya tomaron la determinación de ingresar el 2 de agosto, pero en otros hay que generar condiciones y confianza, pero es evidente que hay una voluntad de regresar a clases. Pero será voluntario, serán las familias las que decidirán", agregó.

Adelantó, por último, que recién el viernes habrá un número exacto de quiénes volverán en primera instancia.

Realidades distintas

Por su parte desde la Superintendencia de Educación, su encargada, Paulina Rettig, explicó que "la Superintendencia tiene un programa de fiscalización, donde nosotros revisamos si los establecimientos cumplen con los protocolos de actuación para el retorno presencial a clases. Y efectivamente, esos protocolos no pueden ser generales para todos, sino que de acuerdo a su propia realidad y hasta el momento, llevamos 63 establecimientos de la región fiscalizados respecto de este programa de Medidas e Higiene".

La realidad de los retornos a clases se está viviendo en cada comuna con mayor cercanía a la vuelta. Mientras las comunas administradas por el Estado, mediante el Servicio Local de Educación Llanquihue (vale decir Fresia, Frutilla, Los Muermos, Llanquihue y Puerto Varas), ya están en franco retorno, otras comunas de la provincia también se las han arreglado para recuperar la presencialidad.

Un ejemplo de esto es Cochamó, donde la jefa (s) del Daem, Eugenia Sotomayor, explica que "de las 14 escuelas, todas volvimos en marzo de manera híbrida, en tres sistemas distintos". La única excepción es la escuela de Canutillar, cuya comunidad educativa optó por la educación online. Pero adelantó que en agosto volverán a conversar esta situación.

Recomendaciones

En todo este contexto, la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) entregó recomendaciones para los establecimientos educacionales para evitar contagios por covid-19.

La subgerenta de prevención de la ACHS, Lilian Padilla, explica que "aunque los contagios hayan bajado y parte de la comunidad escolar esté vacunada, no podemos bajar los brazos y debemos mantener el autocuidado".

La experta recomienda, entre otras medidas, mantener el uso obligatorio de mascarillas, priorizando las desechables de tres pliegues; implementar rutinas de lavado de manos con jabón y uso de alcohol gel cada 2-3 horas; eliminar los saludos con contacto físico; organizar el uso de baños definiendo su capacidad máxima; recomendar a los padres y apoderados controlar cualquier sintomatología que tengan los estudiantes antes de salir del domicilio; evitar reuniones presenciales de apoderados, insistir en el envío de alimentos (de colación) en empaques individuales y desechables, entre otras.

24 establecimientos de Puerto Montt ya están con clases híbridas: 20 rurales y 4 colegios técnicos.

2 de agosto se inicia el segundo semestre de clases, fecha en que los colegios de Puerto Montt comenzarán a retornar.