Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Una mujer está en riesgo vital tras ser apuñalada en el cuello por su pareja

INVESTIGACIÓN. Hijo golpeó en la cabeza a su padre para terminar con la salvaje agresión. OS9 y Fiscalía indagan el caso, por ahora, como un femicidio frustrado.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Recién hoy al mediodía podría ser controlada la detención de un imputado por femicidio frustrado, en un hecho ocurrido el lunes en la tarde en el barrio de Mirasol y que dejó a una mujer en grave estado, internada en el Hospital de Puerto Montt, después que su pareja la apuñalara a la altura del cuello.

El hecho impactó a los residentes de la calle Maipú, hasta donde llegaron Carabineros de la Séptima Comisaría de Mirasol tras el llamado de un joven de 22 años, quien encontró a su padre agrediendo a su madre sobre la cama matrimonial con un cuchillo.

La mujer de 50 años fue trasladada de inmediato en una ambulancia del SAMU a la Unidad de Urgencia del Hospital de Puerto Montt, donde se estableció que evidenciaba varias heridas cortopunzantes, una de ellas a la altura del cuello, comprometiendo su vida.

La víctima de nacionalidad venezolana, al igual que la pareja, se encontraba ayer estable, pero aún en estado de gravedad y riesgo vital.

El hijo del matrimonio, para terminar con el ataque, lo habría golpeado con un objeto contundente en la cabeza, cayendo el hombre inconsciente.

Ayer el hombre de 47 años fue sometido a una segunda intervención quirúrgica. De acuerdo a los antecedentes que se manejaban en la tarde, se busca llevar adelante hoy la audiencia de control de la detención y formalización de cargos.

Defensa

El capitán Sebastián Leiva, jefe del OS9 -unidad de Carabineros a cargo de la investigación-, explicó que el joven habría actuado en defensa propia, al ver que su madre era agredida.

"Hay una persona extranjera mayor de edad en calidad de imputado por el delito de femicidio frustrado. Por ahora lo que se sabe es que se trata de su pareja, también extranjera. Ella está en el Hospital de Puerto Montt, con lesiones graves y riesgo vital. Lo que investiga por ahora el equipo de la sección del OS 9 es un femicidio frustrado", remarca.

Agrega el oficial que el hijo de la pareja actuó en legítima defensa al agredir a su padre, para tratar de salvar a su madre malherida por las lesiones provocadas con un arma cortopunzante.

Apoyo

Viviana Sanhueza, seremi de la Mujer y Equidad de Género, señala que este tipo de actos son condenables.

"Condenamos cualquier acto que atente en contra de la seguridad de las mujeres. Sernameg activó inmediatamente el protocolo para tomar contacto con la víctima y su hijo para prestar apoyo jurídico, psicológico y social", señala.

De acuerdo a la autoridad, la idea es insistir en las denuncias, para sancionar a los responsables."Insistimos que quienes sean víctima de violencia o sean testigo de maltratos físicos o psicológicos llamen al fono de orientación 1455, que es atendido por especialistas en violencia las 24 horas o también pueden escribir a través del WhatsApp Silencioso (+569 9700 7000)".

Katty Galindo, directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), puntualiza que tomaron contacto con la hija de la víctima "y quedó en informar cuando su mamá pueda hablar con nosotros y poder entregar el apoyo jurídico y psicológico. Ella se encuentra hospitalizada con diagnóstico reservado", comenta Katty Galindo. La idea, de acuerdo a la directora regional del Sernameg, es entregar apoyo legal y que ella emprenda las acciones que corresponden en materia penal.

50 años tiene la víctima del femicidio frustrado ocurrido en el sector Mirasol de Puerto Montt.

16.45 horas del lunes pasado, Carabineros de la Séptima Comisaría fue alertado de este hecho en calle Maipú.

1455 es el número de orientación dispuesto las 24 horas por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

Comienzan a delinear medidas para ayudar a los huérfanos de la pandemia

MESA DE TRABAJO. Participaron organismos relacionados con la protección de la niñez. Aún no está número de niños cuyos padres fallecieron por el covid.
E-mail Compartir

Sin contar con los números de niños, niñas y adolescentes afectados por la muerte de sus padres, por efecto de la pandemia, se realizó la primera reunión de la mesa que busca llevar adelante iniciativas que permitan proteger y ayudar a quienes han sufrido esta pérdida, tal como pasó en Quinchao, en la isla de Chiloé, donde tres niños perdieron a su madre y padre contagiados por el covid.

Hasta el momento no está claro si en la Región de Los Lagos hay más niños que perdieron a sus dos padres o a uno de ellos, sólo se sabe el caso de Quinchao. Tanto la seremi de Salud y como la de Desarrollo Social no han dado luces sobre este fenómeno.

El diputado liberal Alejandro Bernales comenta que en el primer encuentro de la mesa de trabajo asistieron la subsecretaria de la Niñez, Blanquita Honorato, la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz y UNICEF estuvo representado por Ludimila Palazzo.

"Lamentablemente en esta instancia no se nos dio a conocer las cifras definitivas de cuántos casos de orfandad por pandemia existen en Chile", dice Bernales. "Dentro de las medidas planteadas están una pensión de orfandad, acompañamiento psicosocial para niños y quienes los acogen y la creación de una ficha de paciente para llevar una estadística actualizada de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en esta situación".

Pensiones

El senador socialista Rabindranath Quinteros explica que el proyecto que se anunció hace una semana busca modificar la ley 18.056, que establece normas generales sobre otorgamiento de pensiones de gracia."El propósito de la iniciativa es incorporar la causal de pérdida de uno o ambos padres por la pandemia de modo que los niños, niñas y adolescentes en esta situación puedan recibir esta pensión", remarca el senador. Quinteros precisa que actualmente las pensiones de gracia se entregan por invalidez, por servicios distinguidos y para personas afectadas por accidente o catástrofe, respecto de las cuales existan circunstancias extraordinarias que justifiquen el otorgamiento de una pensión. "Es precisamente en esa causal donde buscamos especificar la situación de niños, niñas y adolescentes que han perdido a uno o ambos padres como consecuencia del covid".

6 años tiene el menor de los tres niños cuyos padres fallecieron en Chiloé contagiados por el covid.