Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Aún seguimos en una Convención muy ideologizada, muy politizada"

El representante del distrito 25 en el órgano encargado de redactar la nueva Constitución realiza un análisis de lo que han sido las primeras semanas, lamenta que se estén abordando temáticas que según él no corresponden a esta instancia y asegura que su sector congregará mayorías cuando presenten sus propuestas para la Carta Magna.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

"La semana pasada hubo demasiado desorden y muy poco avance... Pensábamos que en esta tendríamos un avance, pero lamentablemente ello sólo ocurrió el martes". Esa es la evaluación que realiza el constituyente Harry Jürgensen (RN) respecto de las primeras semanas de operaciones de la Convención Constitucional.

El ex intendente cuestiona las constantes suspensiones y el que algunos de sus colegas se preocupen de abordar temáticas que no guardan relación con las tareas para las cuales fueron electos.

"El jueves estuvimos suspendidos porque algunos constituyentes salieron a participar de una marcha, de una manifestación y fueron detenidos. Entonces, realmente es poco lo que hemos podido avanzar", resalta.

También acusa que las votaciones sobre las normas que permiten a este órgano encargado de redactar la nueva Constitución funcionar los primeros 30 días, fueron realizadas con muy poco análisis previo, así como "con muy poca ecuanimidad, ya que se votaron en contra todos los proyectos que presentamos".

En su reclamo, Jürgensen apunta a que "nos preocupa que fuimos elegidos para escribir una nueva Constitución, para trabajar por eso, pero hemos tenido pocas oportunidades de avanzar". Junto con ello, el constituyente de la región (distrito 25) descarta que su sector esté "arrinconado" y asegura que cuando se debatan los temas de fondo, sus propuestas serán escuchadas y apoyadas por la mayoría.

-¿Hay constituyentes que están ingresando en áreas que no les corresponden?

-Esa es nuestra gran preocupación y así lo hemos hecho saber. Partimos con declaraciones que no corresponden hacer sobre la contingencia y estamos preocupados porque no se está trabajando, y la gente nos eligió para trabajar por una nueva Carta Magna, para que estén representados. Ahora, lo positivo que hice fue que presenté, en el plenario, la moción de crear una comisión permanente de descentralización y desarrollo regional. Además, será importante la elección de los participantes en las tres primeras comisiones y donde se postula a la mesa de administración.

-Si están partiendo con estos inconvenientes, ¿es complejo entonces que terminen en el plazo estipulado, de máximo de un año, la nueva Constitución?

-Claro, porque tenemos el tiempo muy limitado, muy escaso, y debemos abordar temáticas de análisis profundo, pero aún seguimos con una Convención muy ideologizada, muy politizada, y esos son los temas que se están presentando en esta instancia en lugar de los que nos convocan

-Comenta que no fueron aprobadas las propuestas de su sector, ¿cree que la derecha está siendo arrinconada?

-No, para nada. Lo que sí estamos observando es que esta situación no es compartida por todos. Entonces, cada día hay más constitucionales que se suman a la crítica del funcionamiento de la Convención y yo siempre espero que la prudencia y la cordura lleguen pronto.

-¿Qué rol le asigna a su sector en la Convención?

-Tenemos que representar nuestras convicciones de libertad, de derechos sociales, de los deberes del Estado, y por eso nuestro rol es tremendamente importante en esta Convención. Debemos trabajar en la función de dejar consagrado en la Constitución principios fundamentales de vida, como es la libertad de educación, de emprender, de conciencia, de ejercer todo tipo de emprendimientos, de prensa y de opinión. Pilares fundamentales que nos corresponde a nosotros establecer. Después tenemos que mejorar las aplicaciones y el cumplimiento del Estado en cuanto a sus deberes, porque si hay alguien que está al debe en este sentido es el Estado.