Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

VACUNAS

Gabriela Ramírez relata que hay personas jóvenes que están hospitalizadas y que algunos casos no están vacunadas, por lo que acentúa que el no hacerlo "sí aumenta el riesgo de caer en cuidados críticos de manera grave y los más jóvenes son los que más se exponen porque pertenecen a la fuerza de trabajo y deben salir a diario. Estamos hablando de entre 40 y 70 años".

En su análisis, Carlos Becerra, en tanto, expone que la vacuna al ir otorgando cobertura inicial a los adultos mayores fue focalizando proporcionalmente los casos, así como sus complicaciones en los grupos más jóvenes que igualmente tienen muchos factores de riesgo y enfermedades crónicas concomitantes como es justamente ese sector de 40 a 65 años.

Sin embargo, precisa que al obtener paulatinamente cobertura completa en esos grupos, "debiéramos ver un cambio en las proporciones y nuevamente aparecer predominando los grupos de adultos mayores que para todos los problemas de salud, son siempre los que presentan mayores complicaciones y mortalidad".

Pero detalla que, en la sumatoria, "debiéramos tener además muchos menos hospitalizados y fallecidos en agosto, al haber menos casos activos en estas últimas dos semanas, dado el desfase ya descrito. En la misma línea para evitar predominio en grupos aún más jóvenes con muchos factores de riesgo, es fundamental mejorar las coberturas en los rezagados que mayoritariamente hoy están en los segmentos de adultos jóvenes y de los adolescentes que aún no se vacunan por calendario, pero que durante este mes ya debieran quedar cubiertos".

Calidad de vida

Gabriela Ramírez hace un llamado a la población a mantener las medidas sanitarias, como el uso de la mascarilla, distanciamiento social, lavado de manos y alcohol gel; pero también a la promoción de salud. "Tenemos que saber que somos capaces de conocernos, por lo que podemos enfrentar las enfermedades y lo que se venga. El Llamado es al autocuidado, a comer sano, a realizar ejercicios, a sanarnos de una manera interna y no sólo recurrir a los servicios de salud o médicos para mejorar, sino que tenemos que cuidarnos desde nosotros mismos"

Aravena coincide con Ramírez y suma los problemas que hoy genera la mala alimentación y el no realizar actividad física. "La mayoría come chatarra y todo esto genera que las enfermedades crónicas aparezcan a más temprana edad porque las personas se van debilitando. De hecho, las que aparecían después de los 60, ahora lo hacen a los 40 e incluso antes", lamenta.

En cuanto a la atención primaria dice que en el seguimiento de trazabilidad se ha notado una baja sustancial en cuanto a que llegan menos personas a consultar, por lo que ya no hay tanta angustia por hacerse un examen PCR, como sucede cuando empiezan a subir los contagios, que es un período en el que las personas quieren realizarse esta prueba de manera más frecuente.

Sin embargo, gracias a la disminución de contagios, "eso ha estado más contenido y ello tiene que ver con la vacunación, lo que es positivo, toda vez que la carga viral se ha mantenido estable".

Todo indica que mantener esta tendencia a la baja de casos es una tarea que debe asumir toda la comunidad.

" El llamado es al autocuidado, a comer sano, a realizar ejercicios y a sanarnos de manera interna".

Gabriela Ramírez, Presidenta de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital Puerto Montt