Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

los enfermos diarios experimentaran un descenso.

Así lo explica Alejandro Caroca, seremi de Salud y quien detalla que desde el instante en que una persona contrae la infección a cuando se agrava pueden transcurrir unos 14 días.

En dicha condición puede permanecer un tiempo y sin la necesidad de ingresar a la UCI. "Ya estamos hablando de tres semanas", por lo que "cuando se complica, requiere de ventilación y manejo en UCI, ya han pasado -a lo menos- 4 semanas desde origen de la enfermedad".

En su exposición detalla que el promedio de días en UCI es de unos 15 días.

"Por lo tanto, si soy una persona que fallecerá de esta enfermedad, me contagio hoy, entro al hospital en 4 semanas más e ingreso a la UCI una semana después, donde voy a permanecer 2 semanas más. Es decir, desde el pick contagio al de fallecido transcurren como en 7 semanas".

Por ello explica que la baja en cuanto al nivel de casos se está recién empezando a notar en las UCI.

La visión de Caroca es compartida por María Isabel Martínez, coordinadora (S) de la macrozona red asistencial y quien agrega que junto a la curva de descenso de los contagios sí se observa una baja en los pacientes hospitalizados y, aunque está menos marcado entre quienes requieren de camas UCI.

Sin embargo, no ocurre lo mismo con los enfermos que necesitan ventilación mecánica.

En este juicio coincide Miguel Aravena, director de Salud Municipal de Puerto Montt, quien sostiene que se trata de una situación que es de arrastre, lo que significa que los enfermos que están en esta condición son pacientes que están más de un mes e incluso más de 3 meses, que es el promedio en el que puede estar, ya que no son pacientes de ahora, por lo que muchos de ellos ya estaban cuando comenzaron a descender los contagios, razón por la cual se mantiene el alto nivel de ocupación.

Por lo mismo proyecta que la relación entre descenso y baja de enfermos se podrá ver entre 1 a 3 meses. "Esto no es inmediato, ya que hay un período tiempo bastante largo" de hospitalización.

También la presidenta de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital Puerto Montt, Gabriela Ramírez, tiene una visión similar en este aspecto.

"Debemos entender que los pacientes que son hospitalizados con un covid positivo tienen una alta estadía dentro del hospital. Su índice de ocupación es superior a las dos semanas de UCI, por lo tanto la baja en este sentido se podría ver reflejado recién en el próximo mes", expone.

Por ello, la dirigenta destaca que el índice ocupacional ya estaba alto cuando empezó a bajar la curva diaria de contagios y por eso que ambas situaciones no son proporcionales, ya que la hospitalización producto del tratamiento de esta enfermedad puede ser prolongado.

"Más tiempo conectados"

Martínez describe que en la actualidad hay pacientes covid. cuyo período de permanencia conectados a ventilación mecánica se está extendiendo por más tiempo.

Asimismo, detalla que han observado que una de las características de quienes están en dicha condición es que son personas con mucha comorbilidad.

" Los niveles de vacunación al fin empiezan a dar sus frutos por tanto, hacemos un llamado a la población rezagada y adolescente a concurrir a los centros para seguir avanzando".

Carlos Becerra, Presidente del Colegio Médico Puerto Montt