Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Una pareja de ciegos espera ayuda urgente para poder construir su casa

SOLIDARIDAD. Acusan que matrimonio de Isidora y Manuel recibió un inmueble "inhabitable" por subsidio en Alerce. Hoy aguardan una pronta solución.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Desde que se diera a conocer el caso de la pareja de no videntes de Alerce Norte en marzo pasado, aún no se observa una solución definitiva para la delicada situación socio-económica que los aflige.

Y es que la historia de Isidora Calderón (61) y Manuel Antilef (60) no ha logrado mayores avances, luego de que se concretara el traslado de casa hacia Alerce Sur, gracias a la ayuda de un grupo de jóvenes y conocidos que le están pagando el arriendo de una casa, tras salir de la residencia sanitaria por padecer covid-19 en abril pasado.

Sin soluciones

Una de las personas que ha estado más cerca de la pareja ha sido la alumna de Trabajo Social Yoselhyn Mora, quien asegura que desde esa fecha no ha recibido respuesta de ninguna autoridad de gobierno ni del municipio, para que se hagan cargo del caso, afirmando que la única autoridad que ha hecho algo por este asunto ha sido el ex concejal Fernando Orellana, quien ayudó al matrimonio a ingresar a la residencia sanitaria en el Hotel Vicente Costanera.

"Les arrendamos una casa en la que se encuentran en condiciones más dignas y se pudo amoblar en 24 horas. Primero, ellos estuvieron en un hostal y conseguimos a que puedan vivir mejor en un hogar más cómodo, pero lamentablemente estamos entrampados en conseguir un certificado de inhabilitabilidad de la casa en que residen, para que le puedan reconstruir su casa", afirma la profesional.

Yoselhyn Mora explicó que lo que molesta es que se les entregó una casa, vía subsidio, la que está inhabitable: "No sabemos cómo pudieron autorizar esa entrega y creo que en realidad, deberían demolerla".

Recordó que este mismo matrimonio, en 2007, compró un terreno en Correntoso, el que pertenece a Bienes Nacionales, pero fueron estafados en esa oportunidad.

Explicó que hasta el momento solo ha recibido ayudas sociales consistentes en canastas de mercadería, "pero eso no basta, porque nos convertimos en una red subsidiaria", acusó

Problemas de salud

En cuanto a la actual realidad que lleva este matrimonio, quienes llevan más de 40 años juntos, Isidora Calderón cuenta que quedaron con algunas secuelas del coronavirus, pero quien se encuentra más afectado de salud es su marido, quien presenta una diabetes avanzada, problemas de movilidad, neuropatía (debilidad, entumecimiento y dolor) en las extremidades inferiores y está a la espera de exámenes para poder tratarse a la brevedad.

Indicó que para ello deberá ser atendido por un médico particular para que los revisen y conozca el tratamiento que deberá seguir.

"No ha sido fácil bregar con tanta enfermedad. Hemos pasado frío... me las arreglo tejiendo chalecos, preparo comida y pan amasado, además de cuidar a mi marido y cortar leña para temperar la casa, pero en este últimos días me queda poco", puntualizó.

Respuesta y gestión

Sobre este caso social se refirió el director de salud municipal, Miguel Aravena, quien señaló que este ha sido abordado desde la Municipalidad desde distintos ámbitos.

"Se les entregó una ayuda correspondiente en el momento, se gestionó el traslado hasta una residencia sanitaria y la Delegación de Alerce se acercó a la casa donde ellos vivían y se entrevistaron con una nieta que vive en la casa, a fin de evaluar la posibilidad de adquirir material para arreglar el inmueble, la que fue adquirida a través de una compra de terceros", precisó.

Agregó que el trámite para la ayuda social está reglamentada desde el municipio y a su vez de Contraloría, debe entregarse previa presentación de un escritura o fotocopia de ella, en la que se acredite la propiedad de la vivienda, documento que hasta el momento no se les ha hecho llegar.

Aseguró que desde la Oficina de Protección de la Familia se realizará una visita a esta familia de adultos mayores, para realizar primero una evaluación sicológica y derivarlos a un Cecosf.

40 años de matrimonio y tres hijos tiene el clan Antilef-Calderón, que busca que le reconstruyan su casa.

11 días estuvo confinada la pareja de no videntes en marzo pasado, tras verse afectados por el covid 19.