Las 12 ideas que Paredes tendrá que materializar en su último período
ALCALDE. Se trata de iniciativas anunciadas, pero con escaso avance. Actores de la comuna esperan que se hagan realidad durante estos años. Desde el municipio explican la fase en la que se encuentran.
A fines de 2012, Gervoy Paredes asumió su primer período como alcalde de Puerto Montt. Tras sendos triunfos consecutivos en las urnas, el pasado 28 de junio dio comienzo a lo que será su tercer y último mandato. Durante todos estos años, una serie de iniciativas se han concretado, mientras que con otras no ha ocurrido lo mismo, a pesar de que han sido anunciadas por la administración y en muchos casos presentadas a los organismos pertinentes para su financiamiento.
De lo que ha sucedido, el alcalde describe que Puerto Montt vive una serie de desafíos en su crecimiento y desarrollo. Así destaca que todos los "proyectos son importantes y por eso seguimos trabajando para impulsarlos. Las unidades técnicas han elaborado una serie de respuestas para dar solución y buscar los financiamientos -cuando corresponde- para convertir nuestra ciudad en la joya más luminosa del sur".
Entre estas iniciativas destacan el mejoramiento de Antonio Varas; la remodelación del centro de Puerto Montt; el proyecto de Museo In Situ Monte Verde; el Cementerio de Lagunitas; el Plan Maestro de Bosquemar; los centros culturales de Alerce y Mirasol; la pista de 1/8 de milla de La Poza y el proyecto Muelle de Los Vientos, entre otras.
"Hay que comprender que la gente tiene una serie de necesidades, siempre urgentes. Nuestra visión ha sido la de levantar un pilar social, que dio excelente respuesta durante la pandemia, especialmente en materias clave como salud, educación y temas ciudadanos", reflexiona.
Pero ahora, dice Paredes, es momento de complementar ese trabajo con obras que "nos darán identidad, espacios de participación y motivo de orgullo. Puerto Montt se moderniza y lo hace con todos los vecinos. Nadie queda atrás y nuestros procesos han sido participativos y transparentes. Seguiremos adelante en nuestra tarea para ser mejores cada día".
Sin embargo, distintos actores recuerdan las tareas que están pendientes.
Al respecto, el concejal Fernando España (PS), coloca el acento en que se han cumplido compromisos electorales, como el Centro de Estadía Diurna para Adultos Mayores y las inversiones en educación y en seguridad pública.
Pero hay otras que no han sido cumplidas, como la remodelación de Angelmó, la conectividad no tradicional, el tren Alerce-Puerto Montt y la piscina para adultos mayores. Mientras que señala que el autódromo, el cementerio y el velódromo se encuentran en un 50% en cuanto a su desarrollo.
El ex concejal Fernando Orellana (RN) también hace recuerdo de uno de los compromisos más emblemáticos de la administración Paredes, como lo es la remodelación de Angelmó. A juicio del ex presidente de la Comisión de Turismo del Concejo Municipal, en los últimos ocho años se "han prometido proyectos por más de 10 mil millones de pesos. Sin embargo, hoy no hay ni siquiera una imagen objetivo".
Por lo mismo espera que en este último período de Paredes estas promesas se cumplan y no queden "sólo en titulares", ya que el tradicional mercado requiere de tres cosas con urgencia: mejorar el sistema de aguas lluvias y de alcantarillado; arreglar los baños y estacionamientos; y otorgarle un solución definitiva a los containers que están siendo usados por algunos comerciantes.
El presidente del Centro para el Progreso, Orlando Aravena, señala que es importante que se pueda concretar el