Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Crece el faenamiento ilegal de bovinos, pese a la baja en denuncias por abigeato en Osorno

AGRO. Presidente de la Corporación de la Carne indicó que han registrado una mayor matanza de animales en los predios en el último año. Un agricultor de La Costa sufrió el robo y faenamiento de 15 vacunos. Sólo recuperó cuatro.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Un llamado a denunciar el faenamiento y robo de ganado en la provincia realizó el presidente de la Corporación de la Carne (Corpcarne), Sergio Willer, quien reportó un aumento en este tipo de actos que afectan a pequeños y grandes productores cárnicos, muchos de los cuales pierden su único ingreso familiar.

El dirigente gremial, que además es vicepresidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), expresó que "mucha gente no denuncia porque las investigaciones son lentas y en ocasiones se realizan pocas diligencias policiales. Antes había un fiscal con dedicación exclusiva y una mesa de trabajo que desde hace dos años ya no funciona o no existe".

Willer dijo que el faenamiento de los animales en los mismos predios es el delito que está en alza, por sobre el robo del ganado.

"El principal hecho es el faenamiento clandestino en los campos de uno o dos vacunos, donde los delincuentes, con mucha experiencia, realizan el desposte de las partes principales que después son vendidas de forma clandestina a la comunidad, con el riesgo que conlleva comprar carne de dudosa procedencia", indicó.

El dirigente cárnico sostuvo que muchos agricultores lamentan las bajas penas que reciben los detenidos por el delito de abigeato: "hay bandas organizadas que han sido desarticuladas, pero dejan pasar un tiempo y luego atacan en predios de otras zonas. Por cada kilo de carne procesada en el mercado formal, se alimentan y benefician directamente 370 trabajadores y sus familias", precisó.

Cifra

Sólo en las unidades policiales que dependen de la Tercera Comisaría de Rahue, que comprende cuatro de las siete comunas de la provincia, el abigeato o robo de animales ha descendido este año.

En el informe entregado a este medio se detallan 24 casos denunciados en 2021, mientras que el año pasado, en igual periodo de tiempo, hubo 53, es decir, 29 casos menos (-54,7%). En los últimos 28 días sólo un hecho fue denunciado en Carabineros, según afirmó el subcomisario de los Servicios de Rahue, José Halabí.

"Pedimos que los afectados por el faenamiento de animales denuncien los hechos, porque son antecedentes que nos permitirán comenzar a reunir informaciones sobre los eventuales responsables de estos perjuicios económicos para pequeños, medianos y grandes productores. La cifra de este año es baja si la comparamos con el año pasado", indicó.

El oficial policial de Rahue recalcó que los agricultores "deben tomar las medidas de resguardo y prevención de abigeato, como realizar un periódico conteo de sus animales (estableciendo horarios diferenciados), revisar los cierres perimetrales, entre otras medidas".

Robo de ganado

Un pequeño agricultor de San Juan de la Costa fue víctima de los cuatreros: le robaron 15 vacunos, delito que denunció a la policía.

Romualdo Lara, de 75 años, agricultor del sector Pucopio-Puente Negro, indicó que a mediados de junio les informaron que en el camino a Milagro andaban algunos de sus animales robados, los que fueron reconocidos por las marcas.

"En el camino a Milagro, que es una zona cordillerana de la comuna, encontré primero dos terneros y los traje a la casa, pero en la noche llegó un vecino con Carabineros diciendo que eran de su propiedad. Yo expliqué que eran de la familia y mostré la marca que tenían. Tras reconocer que había confundido los animales, aproveché de preguntar por las madres de los terneros y dijo que él las tenía, creyendo que eran del ganado que habría comprado. Ahí recuperamos dos vacas, pero nos faltaban otras 11 que seguían perdidas", expuso Víctor Lara, hijo del agricultor.

Tras recuperar estos animales, la familia fue hasta el sector Milagro, distante a 25 kilómetros de su hogar, donde encontraron faenado uno de sus animales y cerca del lugar había dos vacas muertas.

"Recorrimos una gran extensión del terreno y comprobamos que los animales fueron movidos a otro lugar. Alguien los tiene y queremos que se aclare este robo, ya que pillamos un animal despostado y cerca de ahí también había otras dos vacas muertas que estaban preñadas", sostuvo.

Fredy Orellana, jefe de la Brigada de Investigación Criminal de la Policía de Investigaciones (PDI), comentó que "el caso está en diligencias y se han realizado empadronamientos a testigos. Es un hecho ocurrido en un sector apartado de la zona en el cual hay personal que está trabajando el tema".

"Hay bandas organizadas que han sido desarticuladas, pero dejan pasar un tiempo y luego atacan en predios de otras zonas".

Sergio Willer, Presidente de Corpcarne

15 vacunos fueron robados en La Costa: cinco terneros, dos toros y ocho vacas, algunas preñadas.

24 casos se han denunciado en la jurisdicción policial de la Tercera Comisaría de Rahue este año.

Colmed Puerto Montt advierte riesgo de una tercera ola covid por variante delta

PANDEMIA. Ayer la Seremi de Salud reportó 117 nuevos contagios en la región, 10 muertos por el virus y una ocupación del 90% de las camas críticas de la red.
E-mail Compartir

El Colegio Médico de Puerto Montt advirtió sobre los riesgos que involucra una eventual llegada de la variante delta del covid-19 a la Región de Los Lagos, sobre todo en el contexto de una mayor apertura del territorio, dado que la mayoría de las comunas ya se encuentran en fase 3.

Lo anterior, luego que la jornada del miércoles, el secretario regional ministerial de Salud, Alejandro Caroca, confirmara que en la región se está realizando seguimiento a 11 contactos estrechos de la variante delta.

El doctor Carlos Becerra, presidente del Colmed local, explicó que un eventual impacto podría derivar en una tercera ola de contagios. "El impacto de la variante Delta que se prevé pudiera ocurrir en Chile y justamente frente a la apertura que se está produciendo en estos días, es una tercera ola que pudiera ser incluso mayor que las dos primeras y asemejarnos, por ejemplo, en Reino Unido, que está nuevamente con más de 40 mil casos diarios, dado que nuestra curva ha seguido bastante lo que ha ocurrido en el Reino Unido, se prevé que eso es lo que pudiera ocurrir", expuso.

Para el facultativo, otro factor que podría incidir en un rebrote pasa por la efectividad de las vacunas. "Dada la incertidumbre que tenemos respecto a que si las vacunas efectivamente, especialmente la Sinovac no da cobertura para variante delta, la verdad es que estamos en un escenario complejo, donde todos quisiéramos que no viniera una tercera ola, pero es una cierta posibilidad de que sí ocurra", subrayó.

Asimismo aseguró que tampoco hay certeza de que las dos dosis de la vacuna Sinovac y una eventual nueva dosis de cualquier vacuna, solucionen el problema.

Por último, recomendó a la población seguir las mismas indicaciones de prevención hasta ahora conocidas, pero de manera más estricta debido a la mayor contagiosidad de la variante delta. Entre ellas "distanciamiento físico, el uso de las mascarillas, el lavado frecuente de manos, evitar las aglomeraciones en espacios cerrados y cuando es inevitable la ventilación frecuente", enumeró

Paso a paso

A contar del próximo lunes 19 de julio a las 05:00 horas, tres nuevas comunas de la Región de Los Lagos avanzarán en el Plan Paso a Paso.

En la provincia de Llanquihue, la comuna de Calbuco avanzará a fase 3 (Preparación). En la provincia de Palena, Chaitén avanzará a apertura inicial (4). Por último en la provincia de Chiloé, avanzará a preparación (3) la comuna de Castro.

Este jueves fueron 117 los nuevos contagios covid en la Región de Los Lagos. A nivel comunal, Osorno tuvo el mayor número de nuevos casos con 29, seguida de Puerto Montt con 22; Puyehue 9; Castro, Chonchi, Quellón y San Pablo 6. Los casos activos subieron levemente a 604.

Se reportaron 10 nuevos fallecidos a causa del covid, con lo cual el total regional de decesos alcanza las 1.279 víctimas. Los hospitalizados por covid son 213 en la red de salud regional, 72 en camas UCI y 63 con ventilador mecánico. La ocupación total de camas UCI alcanza un 90%, con una disponibilidad de 14 cupos y además hay 50 ventiladores libres.