Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

105 locales tendrá la región para las primarias presidenciales del domingo

CHILE VAMOS Y APRUEBO DIGNIDAD. Mil efectivos de las Fuerzas Armadas y 300 carabineros custodiarán el proceso en el territorio. Habrá "ley seca".
E-mail Compartir

Para las elecciones primarias de este domingo 18 de julio se dispusieron 105 locales de votación en la Región de Los Lagos, con un despliegue de mil efectivos de las Fuerzas Armadas.

El jefe de la Defensa Nacional en la Región de Los Lagos, general Cristian Eguía, explicó que los efectivos se encuentran en proceso de despliegue y posterior toma de posesión de los recintos, para entregar "la seguridad y el resguardo necesario para que la elección se desarrolle de manera fluida y sin inconvenientes".

Además participarán más de 300 carabineros que se encontrarán en los perímetros, en caso de producirse algún hecho que requiera toma de detenidos.

Eguía llamó a la comunidad a hacer uso de su derecho a voto, manteniendo los resguardos sanitarios. "Si adoptamos adecuadamente el distanciamiento social, la ventilación de los espacios, el respeto por el aforo permitido, el lavado de manos y el uso de la mascarilla deberíamos continuar mejorando las condiciones de salud de la región", comentó.

Las puertas de los recintos de votación se abrirán a partir de las 08:00 horas y funcionarán hasta las 18:00 horas. Cada votante debe portar su propio lápiz azul y su cédula de identidad. También se ha dispuesto que mujeres embarazadas, electores mayores de 60 años, personas que tengan algún tipo de discapacidad y electores que requieran ser asistidos en el ejercicio de su sufragio, tendrán derecho preferente para votar durante todo el proceso.

Por otro lado, el periodo de propaganda se encuentra cerrado desde anoche y se mantiene hasta 4 horas posterior al cierre de las mesas. También está prohibida la asistencia a locales de votación con vestimenta alusiva a alguna opción en particular o consignas políticas. Igualmente está prohibida la venta de alcohol desde las 05:00 horas del día 18 de julio hasta 2 horas después de culminada la votación. También, durante el periodo de votación y hasta dos horas después de cerrado el proceso, están prohibidos cualquier tipo de evento deportivo, social o cultural de carácter masivo.

Por último, el general Eguía recordó que las personas que se encuentran en cuarentena por ser contacto estrecho o caso positivo de covid-19 no deben concurrir a votar, ya que atentan contra la salud de la comunidad.

Candidatos

La elección de este domingo definirá los candidatos de Chile Vamos (UDI, RN, PRI, Evópoli) y del pacto Apruebo Dignidad (PC, RD, CS, Comunes y Federación Regionalista Verde Social). Por orden de aparición en la papeleta, los candidatos del oficialismo son: Joaquín Lavín (UDI), Ignacio Briones (Evópoli), Sebastián Sichel (Ind.) y Mario Desbordes (RN). Mientras que las cartas de oposición son Gabriel Boric (CS) y Daniel Jadue (PC).

Quienes militen en alguno de los partidos de estas coaliciones sólo podrán votar por el candidato de su sector, mientras que los independientes tienen derecha a optar por cualquier candidato. El elector debe marcar una sola preferencia para que el voto sea válido.

No podrán participar quienes militen en partidos políticos que no son parte de los pactos electorales y los que no estén habilitados por haber perdido o tener suspendido su derecho a sufragio.

A propósito del primer punto, el diputado por el distrito 25 y presidente regional del Partido Socialista, Fidel Espinoza aclaró que la Unidad Constituyente -conformada por partidos de la oposición como la Democracia Cristiana, PPD, Partido Radical y Partido Socialista- no participan de las primarias de este 18 de julio.

"Nuestro llamado es a no participar, porque nosotros tenemos dos candidatas presidenciales en nuestro bloque, Paula Narváez (PS) y Yasna Provoste (DC), y un candidato del Partido Radical, Carlos Maldonado", explicó.

08.00 horas se abrirán las mesas este domingo. Los electores pueden sufragar hasta las 18.00 horas.

Transporte

E-mail Compartir

468 servicios gratuitos El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes, informó sobre la operación del transporte público gratuito para el domingo 18 de julio, fecha en la que se realizarán las elecciones primarias presidenciales.

"Para este proceso, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ha dispuesto 468 servicios gratuitos para la Región de Los Lagos que beneficiarán especialmente a las persona que viven en zonas aisladas y rurales. De ellos, 310 son servicios especiales que fueron diseñados de acuerdo a la información recabada por las Gobernaciones con las juntas de vecinos y otras organizaciones de sus respectivas provincias. Los restantes 158 corresponden a servicios marítimos, lacustres, fluviales y terrestres subsidiados", dijo.

Céspedes llamó a los usuarios a planificar su viaje, a desplazarse cumpliendo con el protocolo sanitario para evitar la propagación del covid-19; y, a denunciar irregularidades en los servicios en la página www.transportescucha.cl

El detalles de los servicios está en el siguiente sitio web: http://mtt.gob.cl/primarias-presidenciales-2021

Comenzó pago del Bono de Alivio a las micro y pequeñas empresas de la zona

APOYO ESTATAL. Ya son 46.198 los emprendedores que han solicitado beneficio de un millón de pesos o de un millón 200 mil, en el caso de las mujeres.
E-mail Compartir

En un recorrido por el Mercado Municipal Presidente Ibáñez de Puerto Montt, el delegado presidencial regional, Carlos Geisse, junto al seremi de Economía, Fomento y Turismo, Francisco Muñoz y el vocero de Gobierno, Luis Toledo, dieron a conocer el inicio al pago del Bono Alivio a las micro y pequeñas empresas (mypes) de la Región de Los Lagos.

Hasta la fecha el bono llegará a los bolsillos de más de 46 mil mypes de la región -sean personas naturales o jurídicas- que hayan iniciado actividades en primera categoría hasta el 31 de marzo 2020 y que sus ingresos anuales por ventas no hayan superado las 25.000 UF durante 2020 o en el caso excepcional de ferias libres, solo contar con el permiso municipal vigente.

El seremi de Economía, Fomento y Turismo, Francisco Muñoz, explicó que "estamos muy bien como región, de hecho, nos encontramos en el puesto número cinco a nivel nacional con mayor cantidad de solicitudes del bono de alivio.

Al día de hoy son 46.198 micro y pequeñas empresas que han solicitado el bono, de un potencial de 52 mil empresas. Recordemos que hay plazo hasta el día 2 de agosto para este primer bono que desde esta semana ya se está transferido a las cuentas de sus solicitantes".

Además informó que a partir del 18 de agosto se abren las solicitudes del bono IVA, que equivale a tres meses del promedio de IVA débito del año 2019, con un tope de 2 millones de pesos, más un incremento de un 20% en el caso que la empresa sea liderada por una mujer y su solicitud se realizará también por medio de la página web del SII.

100% de los locatarios del Mercado Presidente Ibáñez calificó para el bono.

18 de agosto se abren las solicitudes del bono IVA, que equivale a 3 meses del promedio IVA débito 2019